El mayor retroceso en el desarrollo de la mayoría de los países africanos es la falta de un fuerte liderazgo económico y político. Desde que las naciones africanas obtuvieron sus independencias de las potencias coloniales en los años sesenta, el continente ha tenido muy pocos avances en el ámbito económico, político y social, en gran parte, debido a la falta de liderazgo político de los líderes que surgieron después de las independencias.
Los líderes africanos no sólo han fracasado en su deber de proteger a sus pueblos del expolio y los abusos de las potencias occidentales, sino también han sido traicionados por su propia codicia. En efecto, la mayoría de los líderes de todo el continente africano, se han preocupado muy poco por los intereses generales de las personas a las que representan. Ha surgido a lo largo y ancho del continente gobiernos cleptocráticos y autoritarios que, contrario a las funciones y principios por los que fueron establecidos sólo se han dedicado a mermar las condiciones de vida de sus ciudadanos, oprimir voces discordantes y perseguir a la disidencia, lo que muchas veces conlleva a preguntarse, si hubo alguna diferencia entre la gestión política de los colonos y la de nuestros propios líderes.
Indudablemente, ahora ya no es el colono el que te ata los pies y las manos y te tira al mar, si no tu propio hermano. África ha sufrido enormemente por la falta de un liderazgo altruista y visionario por décadas. El panorama político de África está lleno de líderes de por vida, gobernantes autocráticos que transforman estados republicanos en monarquías presidenciales. Como resultado, el continente carece de instituciones democráticas fuertes, lo que provoca efectos devastadores en el desarrollo humano, económico y político del continente
La mayoría de los gobiernos africanos encajan en el perfil político que es clasificado como dictadura por los expertos en ciencia política, países gobernados por un solo individuo, al que no restringe ninguna ley u otros controles constitucionales. Este sistema de gobierno muy concurrente en África está decayendo en la gran mayoría de los países del tercer mundo debido a la creciente actividad política de los jóvenes que necesitan un cambio, los organismos de defensa de los derechos humanos y las sociedades civiles. La mala gestión política tiene consecuencias desastrosas no sólo para los africanos, sino también para los europeos que no pueden permanecer indiferentes a la afluencia de refugiados que llegan en condiciones extremas del otro lado del mediterráneo.
Son muchos los factores derivados de la mala gestión política que empujan a los africanos a emigrar: elecciones poco transparentes que conllevan a levantamientos populares, golpes de estado, terrorismo, las rebeliones, y los estados fallidos. En estas condiciones de vida extremas, se hace imposible crear oportunidades, lo que contribuye a la creación de un desorden social y político que impide un desarrollo fundamental en los sectores económico, político y social, impide la alternancia en la toma de decisiones de los asuntos públicos y obstaculiza el fortalecimiento de las instituciones democráticas; la única alternativa viable probada que satisface eficazmente las necesidades de los pueblos. Poco después de la independencia de las potencias coloniales, la mayoría de los países africanos adoptaron el sistema de partido único.
Muchos eran los ideólogos que precursaban que la proliferación de plataformas políticas o la implementación del multipartidismo era un desperdicio de recursos y un precursor de la desunión en las jóvenes naciones independientes del continente africano. De este modo, los líderes de los nuevos estados africanos vieron en el multipartidismo un vehículo de politización de las diferencias sociales y étnicas, alegando que podían inhibir el desarrollo de los nuevos estados. Se optó por el sistema de un solo partido con líderes fuertes que podían unir a la gente. Estos líderes se autoproclamaron como «padres de la naciones», y como resultado, fue el inicio del surgimiento de los gobiernos autocráticos en el continenteafricano.
Bajo estos autoritarismo se acentúa una tónica dominante, cual es corrupción masiva, ejecuciones extrajudiciales de líderes de la oposición y activistas de la sociedad civil, elecciones fraudulentas, clientelismo político, el nepotismo absoluto, el desempleo juvenil, los conflictos de autonomía de las minorías, la pobreza absoluta, etc. Ningún africano en la era postcolonial podría haberse imaginado que los propios líderes africanos preferirían acumular una gran cantidad de riqueza para su uso personal en detrimento del interés general de sus propios hermanos. Lo que es peor, que utilizarían los recursos provenientes del subsuelo africano para propiciar oportunidades de inversión en los países de las potencias colonizadoras, mientras que el fomento de las industrias y las inversiones en el continente caería en manos de los chinos. Se hace difícil asumir que muchos líderes africanos optan por comprar un avión presidencial de millones de dólares cuando los hospitales públicos carecen de medicamentos para tratar enfermedades simples como la malaria o la tifoidea.
A pesar de la considerable riqueza en recursos naturales del subsuelo africano, millones de africanos siguen viviendo en condiciones de vida extremas, prácticamente en el umbral de la pobreza. Y esto que África no solo es el continente con la tasa de jóvenes más alta del mundo, si no también el hogar de millones de jóvenes innovadores y talentosos. Sin embargo, los dirigentes siguen sin valorar al que sabe, crea, piensa, si no comparte sus opiniones políticas. Los dirigentes africanos han fracasado estrepitosamente en estimular o conservar su activo más importante, las personas. Es bastante triste constatar que los africanos tengan que huir de la pobreza,y de la frustración innecesaria, y emigrar al occidente en busca de apreciación y reconocimiento. Todos los problemas que tiene el continente africano, las guerras, el hambre, la falta de desarrollo humano, la falta de oportunidades, la pobreza, etc., están todos ligados a la falta de liderazgo político de algún modo u otro.
Es mucho más inconcebible, que los dirigentes africanos no hayan sido capaces de aprovechar la inmensa riqueza de nuestras materias primas, que están siendo constantemente exportadas al occidente. Los países con grandes recursos de petróleo, observan pasiblemente cómo se extrae su crudo de su subsuelo, se vende a los países occidentales sólo para regresar como productos derivados del petróleo a precios exorbitantes e inaccesibles para los pueblos africanos. Es inconcebible que grandes países africanos como Nigeria, principal exportador del crudo del continente africano, y uno de los pilares de la economía africana, siga padeciendo de la escasez de combustible. Como bien lo afirma Berhanu Nega y Geoff Schneider en su obra “Things Fall Apart: Dictatorships, Development, And Democracy In Africa” es mucho mas facil para los dirigentes africanos utilizar los recursos que generan las extracciones para apoyar un sistema de patrocinio dentro de la clase dirigente que crear nuevas industrias que compitan a nivel mundial.
Gran parte de la culpa de este tipo de actitudes la tienen los colonos. Muchas potencias coloniales, se preocupaban más por los intereses de sus naciones, que el desarrollo del continente africano. Como resultado, se creó en cada país una élite egoísta, un títere que velaba más por los intereses de la metrópoli del interés general de la nación. Esto ha dado lugar a una élite política corrupta, que se preocupado más por la malversación de recursos públicos, en detrimento del desarrollo del continente africano. Cuando las personas equivocadas se aferran a las altas instituciones de los estados hasta la muerte, ni la pasión ni la habilidad para dirigir la nación prospera.
Los pocos líderes africanos que han querido llevar la contraria a las naciones occidentales, los auténticos panafricanistas, o han sido asesinados, reciben un mínimo o ningún apoyo de la comunidad internacional o a menudo mal entendidos por sus propios hermanos debido a la ignorancia y la simplicidad que define el liderazgo en África. Por el contrario, han prosperado aquellos que regalan nuestros recursos a los eternos amos, bajo acuerdos lóbregos para mantener sus regímenes de por vida. Acuerdos que hacen que los ciudadanos africanos se conviertan en refugiados y prisioneros dentro de sus patrias ancestrales. Las potencias occidentales y los dirigentes africanos son responsables absolutos de que a los africanos se les niegue las libertades y derechos consagrados en la constituciones supremas del país, tales como la libertad de movimiento, expresión, de asociación y de reunión.
Son responsables de que a los ciudadanos de los países africanos se les niegue el acceso a la información. La ausencia de unos medios de comunicaciones libres y transparentes, es perjudicial para una de las funciones principales de estos, que es educar. Cuando un país impide la creación de una prensa objetiva, mata a la educación cívica y desalienta la racionalidad y la objetividad.
Todos los indicadores sociales y políticos sugieren que la prosperidad de las naciones es directamente proporcional al índice democrático del país. En otras palabras, la democracia como sistema de gobierno, promueve una serie de condiciones que permiten el desarrollo integral de las naciones. La democracia se define como el sistema de gobierno que permite a los ciudadanos participar activamente en el proceso de toma de decisiones de los asuntos del Estado, en la elección de sus representantes, y allana los condicionantes que facilitan las libertades sociales, políticas y económicas. Por lo tanto, existe la imperiosa necesidad de que las naciones de todo el continente africano que deseen desarrollar plenamente su potencial, abracen este sistema de gobierno con el fin de promover el bienestar de los ciudadanos. A lo que se debe añadir un esfuerzo maratoniano de los dirigentes africanos por buscar el interés general del pueblo y abandonar los intereses personales.
Por: Consta Nguema
15 Comments
Señor SUN TZU,
Estoy dispuesto a retirar el calificativo «los más tontos», si se tratara de un periódico cultural. Pero como se trata de una crítica constructiva, prefiero explicarle del por qué de mis Conclusiónes.
Por favor cómo se explicaría vd, por ejemplo, si la Junta Electoral Nacional de «Zimbabwe», publicase oficialmente que: de los 180.000 electores inscritos en el censo, votaron 183.803 electores. Cuando se producía este error, Dónde estaban los técnicos ?
Las Fórmulas para las Instancias o solicitudes que se usaban durante la colonia y la Autonomía siguen hasta hoy en día en curso, 48 años después. A saber : (Ilmo Sr: / Expone / Suplica / Es gracias…) qué han hecho de los técnicos de la Administración, para que no haya innovación en las correspondencias oficiales ?
Humildemente sería yo de mala fé, si ignorase los pasos débiles que ha dado la Administración Guineana. Pero me gustaría saber del por qué los técnicos o Arquitectos aceptaron que se construyeran las viviendas sociales con tres pisos en un país donde todos mis paisanos no pueden vivir sin sus morteros ? Por otra parte vemos Inmuebles de hasta siete pisos sin ascensores, sin electricidad constante y sin agua potable. Y por último, vemos unas calles muy pequeñas, asfaltadas sin tuberías de agua. Por qué los técnicos prefirieron » bailar antes del tam-tam » ? O sea construir carreteras sin instalaciones de agua y electricidad.
Por qué y para qué nos sirve la CEEAC y la CEMAC ? Qué es lo que gana el pueblo con esta «cosa» ? Qué beneficio dicen los técnicos que obtendrá el pueblo gracias a la libre circulación de personas en la zona CEMAC ? Yo sé que estas Organisaciones llevan consigo el desarrollo en los demás países Europeos y en ciertas comunidades Africanas, pero y en Guinea qué ganamos ? Por qué Guinea sigue con el Franco Cfa ? Otra vez, me pregunto.. Dónde están los Economistas ?
Mi respetado SUN TZU, es normal que los técnicos punteen en Mobil, Maraton etc etc. Es por que allí los toman en serio, mientras que en la Administración los encierran en los cajones del Señor Secretario General, juntamente con su diploma que obtuvo en la ESI.
En fin el favoritismo se practica, sobre todo en los países Africanos debido al subdesarrollo y a la política de represión que practican.
Si puedo estar contento por la Independencia TOTAL, que vd atribuye al Presidente Macías ? Yo sinceramente opinaría que esta fórmula nos ha traído consigo el saber matarnos y comernos, Sin que intervenga la comunidad Internacional. Mi opinion tiene base cuando leo los acuerdos de Guerra que existen entre Francia y sus colonias, a ejemplo de Malí , Burkina, Centro Africa etc. después de las peleas por las malas Gobernanzas, hoy han podido votar a sus jefes de Estados, gracias a los Franceses y a la Comunidad Internacional. En cambio los Guineoecuatorianos, seguimos rompiendo las Rocas con las uñas, aquel que mata y te encierra es el ejemplo que debemos seguir.
No terminaré mi comentario sin pedir al Señor «SESEÑA» que sepa distinguir cuando se insulta o se califica a un Pedegista. Precisamente yo me callo, cuando Vd me descalifica, que no tengo nivel en esta página, por no tener nada que decir. Él al menos tiene mucho que decir… Gracias.
Pues esto es lo que hay… Muchos pedantes, muchos Doctores de dos años en la Universidad y después = 0 Cero Desarrollo, cero Derechos Humanos cero Libertades ….
Querido Sr. El ex-Paisano..
En primer lugar le felicito por dejarme razonar también sobre sus preguntas, y sobre todo porque me lo deja hacer. Porque de verdad, cuando se insulta se deja poco espacio para los pobres razonamientos como las mías, porque nunca aprendí a insultar, y me enseñaron que quien insulta es aquel que carece de argumentos básicos y simples.
Pues, me limitaré a darle mis puntos de vista a las cuestiones argumentadas en su comentario, empezando por:
1. Antes de «insultar de tontos» porque hayan votado 183.000 en vez de los 180.000 censados, creo que UNO habría podido o debido leer antes las diferentes cláusulas de la Ley Electoral de Zimbabwe. Me explico, es cierto que los inscritos son 180.000, esto es lo que aparece en las listas publicadas oficialmente; pero hay una cláusula que admite a votar aquel ciudadano, aun no inscrito, demuestre su DIP como zimbabweno y, que sea reconocido por unos testigos, incluido el Presidente de dicha comunidad que efectivamente es residente en el lugar. Cualquier «tonto» entendería esto, que por razones que también sean demostrables, éste señor no haya podido censarse en el momento y tiempo establecido.
2. Pensar que en el país hay solo viviendas sociales con 3 o 7 pisos no creo sea sensato de parte suya. Y es más, atribuir la culpa a los ingenieros/técnicos porque un ciudadano haya decidido usar su mortero en el 8º piso es fuera de cualquier lógica humana, absolutamente. Puedo intentar compartir un poco su inquietud, pero cómo lo plantea deja mucho de lado un razonamiento inteligente. Es como culpar a los técnicos que construyeron la casa donde vivo con mi familia, cuando mi niño de 8 años no haya podido lavar sus dientes por tener el lavabo muy elevado…
3. Eso no sé cómo contradecirlo. Solo le pediría que me diga en que lugar en Guinea Ecuatorial se encuentra una vivienda de 7 pisos sin ascensor, sin luz, sin agua potable,… o es solo la solita canción. Yo lo averiguaría personalmente o pedir a un amigo que lo haga por mi. Porque es una mentira monstruosa; de tal manera que, para aquellos que no conocen nuestro País, leyendo esta farsa, dirán, o somos los más fenómenos que los egipcios que construyeron los grandes pirámides o simplemente los ecuatoguineanos somos alíenos. Por favor, este tipo de especulaciones no tiene lugar en nuestro siglo.
4. Con respecto a lo que critica sobre CMAC o CEEAC pues, casi no he concebido muy bien lo que dice, ¿que estos organismos regionales no sirven? o simplemente que nuestro País no se beneficia de nada por estar con ellos?. Si es lo primero, entonces debería explicar a cuál organismo hemos de adherirnos, ¿a la UE? al Mercosur? Y no diría que no hay ningún beneficio, esto seria como decir que pertenecer a un mercado común significa nada, o quiere que pedimos el «guiexit».
Aunque no sea un economista, no pienso sea actual preguntar a qué sirve el fcfa, porque pude vivir un poco la situación de este País en las épocas de los «ekueles»; a no ser que tiene un argumento más plausible, porque lo que he podido leer de su comentario argumenta casi nada. O quizás quería señalar la todavía dependencia del franco cefa del franco francés, ya desaparecido. Este sí es un caso serio, el que nuestra moneda siga dependiendo del banco central de Francia, mientras Francia misma depende ya del BCE, ¿extraño no?; aunque al final para usted parece sea mejor «esa independencia NO TOTAL».
5. Mire que yo también podré compartir parte de lo que dice de la huida de técnicos a Mobbil y a otras multinacionales; solo que tenemos puntos de vista diferentes para buscar soluciones a los problemas. ¿Está seguro que la culpa es del Secretario General?. Querido mío, es muy fácil tirar la mierda sobre otros, es lo más fácil que hay. Aun así fuese, no estoy en la opinión de irse a Marathon resuelve los problemas, sobre todo si dejamos esta búsqueda de solución en manos de «unos tontos». Entonces o nos callamos o nada.
6. Hermano mío, después de haber leído todo su comentario, donde me ha desanimado totalmente ha sido cuando uno como usted añora la situación de nuestros hermanos afri-francófonos. Es triste, muy triste cuando un hijo de África sigue pensando así en el día de hoy. ¿Está seguro que los problemas de Mali, Costa de Marfil, Burkinafaso,…están ya resueltos PARA LOS HIJOS DE AQUELLOS PAISES HERMANOS?. Si sí, es decir, si lo piensa de esta manera entonces resulta muy difícil para no decir imposible el que usted y yo tengamos la misma percepción de lo que una independencia; de lo que es África y de lo es Guinea Ecuatorial.
De todos modos ha sido un placer.
SUN TZU
Es que de verdad da gusto leer estos comentarios, de Mario Ela, de Chester; Ondo Cris ha ido mucho más allá de los pobres mortales, secundando sabiamente las sabias lecciones del Sr. Nguema. Y yo me he aterrizado en las memorias del Sr. despotismo no ilustrado. Ya, después de haber leído los primeros, he podido aterrarme en las reflexiones elementales y muy vivas de éste último.
´Despotismo no ilustrado´ señala lo siguiente: «Ahora bien, nosotros, pueblo africano, oprimido por la neo- colonización y por nuestros propios dirigentes cómplices de ésa, no podemos estar toda la vida culpando a los demás y lamentándonos de lo que pasó hace muchos años, aunque sigamos pagando las consecuencias».
Claro que NO, no podemos estar toda la vida culpando a LOS DEMÁS. Suscribo completamente. Por supuesto, ¿Los Demás nos dejan, nos dejarán crecer como es debido y según la madre naturaleza? NUNCA y JAMAS. ¿Entonces Qué Debemos Hacer? ¿Qué hay que hacer?
Quizás a alguien aquí le viene en mente estas palabras: «CLUB DE BILDERGERG». Suena a algo secreto, y lo ha sido antes del bum mediático en las últimas décadas…Por si acaso, «el club, conferencia, grupo o foro de Bilderberg es una reunión anual a la que asisten aproximadamente Las 130 Personas MÁS Influyentes del mundo, mediante Invitación…» Y según gente que ha estado años estudiando los círculos de poder a nivel internacional, este ´Club´ es probablemente el que decide los designios de la población mundial. Según dicen, este selecto grupo se gestó por vez primera los días 29 y 30 de mayo de 1954, a propuesta del consejero político de Polonia Jozef Retinger.
El escritor Daniel Estulin afirma que el verdadero fin de estas “Reuniones Privadas” es mantener los privilegios de la gente que tiene dinero y poder. Lo que allí se decidirá es, por ejemplo, Dónde tiene que estallar una Nueva Guerra, Qué moneda debe auparse o caer, Cuánto debe valer el precio del petróleo, etc. En definitiva, según Estulin, su fin sería la «Empresa Mundial S.A.» Y algunos investigadores dicen que El Club Bilderberg es la organización secreta que dirige el planeta. ¿Será cierto esto?
Evidentemente no puedo no decir que así es, por varias razones que son muy evidentes; aunque para algunos hermanos africanos anclados no se sabe en el fondo de cuál océano, y que siguen con los ojos vendados y oídos tapados, todo esto es una falsedad. La culpa es de los dictadores africanos y solo de ellos.
En estos mismos días en que estamos comentando, este amado Club se está reuniendo. Por ejemplo, para este año 2016, uno de los retos del Club es convertir EEUU en el ÚNICO Paraíso fiscal del Mundo. En efecto, uno de los temas estrella durante la reunión de estos días serán los Papeles de Panamá. Dos de los miembros fundadores del Club traerán a debate la propuesta de que EEUU quede como el único paraíso fiscal del mundo; habría que acabar con todos los paraísos fiscales del mundo como Suiza, Panamá, las Caimán o las Bermudas para hacer que EEUU sea el principal país al que los adinerados de todo el mundo lleven su dinero.
Y esto suena fantástico, muy bien eh!
Entre la lista de los invitados al Club de 2016, así como en todas las 63 reuniones anteriores, ningún supuesto líder africano, ningún adinerado africano. Entonces, ¿Qué hay que hacer? En toda la vida serán siempre ELLOS a decidir sobre nosotros y sobre TODOS, y esto hasta en pleno siglo XXI, el siglo de las grandes democracias, de los grandes defensores de los DDHH, de los grandes defensores de los primates y ballenas, etc.
De entre los invitados este año 2016, pueden faltar la iluminadísima Christine LAGARDE (FMI)?, el rey Guillermo de Holanda?, Wolfgang Schauble (Ministro de Finanzas Alemán)?, Henry Kissinger (Ex secretario de estado de EEUU)?, David Petraeus (Exjefe CIA)?, Castier Henri (AXA Group), Angius Marcus (PA Consulting Group), Franco Bernabé (CartaSi S.p.A), Flint Douglas (HSBC), Eric Schmidt (Jefe de Google y You Toube). Estamos hablando de poco más de 130 invitados, la lista es larga, ningún solo africano. Han sido también invitados los españoles: Ana Botin (Presidenta del Banco Santander), Luis Garicano (Responsable del programa económico de C´s), César Alierta (Telefónica), La Reina Leticia.
Comparto y estoy muy de acuerdo con ´despotismo no ilustrado´: Es sumamente cierto que «Lo mejor y lo único que podemos hacer es primero, Exigirnos a Nosotros Mismos unos niveles de AUTO RESPETO y Amor Propio hacia Nosotros y lo que representamos que nos fuerce a actuar de cierta manera en cualquier ámbito. Después, Eso Mismo Debemos Exigirlo a Nuestros Dirigentes. SE SABE QUE NO PUEDES EXIGIR NADA SI TÚ MISMO NO TE EXIGES NADA».
Esto mismo señores, esto mismo. Es de sabios comprender esto.
Perdonen si he sido un poquitín largo. Es que es muy difícil leer a Oscar Nguema y vuestras sabias reflexiones sin parar un minutito. En tanto, aquí se ve quién nunca ha abierto boca sin la solita mala lengua de insultos; sin difamaciones y calumnias; sin invenciones de no se sabe cuál país infierno e inexistente. No pueden tener página aquí, porque, qué podrán decir.
Seseña.
Quiero completar el bonito análisis técnico del Sr Ondo Cris.
La Democracia como sistema de un Gobierno? Sí. Pero no es suficiente como base de desarrollo para África. El problema del continente Áfricano no puede tener otra solución mágica si nos olvidamos de lo primordial :EL RESPETO DE LOS DERCHOS DEL HOMBRE.
Incluso este tema de derechos humanos es tan sensible que lo leemos en la Biblia : Amaras a Dios sobre todas las cosas y «AL PRÓJIMO COMO A TÍ MISMO».
D. Mario Ela : qué inversor serio puede venir en Guinea, Cuando no existe una base jurídica que le proteja, a él como persona física, a su capital aportado y a su personal ?..ninguno a parte de los aventureros, que vienen sin capital y vuelven con el botín. Es verdad Señor Ondo Cris, que un país se desarrolla gracias a la inversión privada. Tenemos el ejemplo de Delmas y Dassault, en Francia en cuanto a los barcos, por el primero, y los aviones para el segundo. Pero cómo podemos hablar de la inversión privada en África si los Africanos y sus Gobiernos ponen más acento en la política, que a la investigación (recherches) tecnológica ? Cómo quiere Africa tener grandes técnicos si los más tontos – que siempre pasan por los parientes – están en la ADMINISTRACIÓN amargando a los grandes inversores y las pequeñas inversiones, e incluso a las más insignificantes como los talleres mecánicos, reparaciones de zapatos , taxistas etc etc. Este hecho desanima a los jóvenes y prefieren ser ordenanzas con un salario menos, antes de tomar el riesgo de aprender un oficio y poder trabajar su cuenta propia. Él sabe que no se beneficiará de su sudor, por que hay demasiada estafa. Los jóvenes en Guinea terminan mal sus estudios y los perientes los mandan en la Administración, para ganarse la vida olímpicamente sin dar golpe. Y sus compañeros con más talento se quedan en los países Desarrollados donde disfrutan de una seguridad en social y después, África se queda sin intelectos. Cuando un pensador decía » abajo los intelectuales ! Abajo los que se fugan sin motivo ! Qué creía este Panafricanista que iba a llegar en Guinea y en Africa ? Ignorancia y Pobreza.
Gracias D. Consta…por en bonito Artículo y al Sr Ondo Cris por el planteamiento técnico, pero no se olvide nunca del respeto de los derechos humanos.
Yo también me alinearía al planeamiento, Sr. El ex-PAISANO DE…
Sus reflexiones no se alejan mucho de la realidad. Pero, hay un pero. «Cómo quiere África tener grandes técnicos si los más tontos – que siempre pasan por los parientes – están en la ADMINISTRACIÓN…».
LOS MÁS TONTOS…Cuidado hermano mío. Yo no sé si en verdad que la ADMINISTRACIÓN africana esta sólo ocupada por los MÁS TONTOS como sostiene…O es que habría que ver el fondo/tic de todo. Porque, quiero referirme a algo que ha pasado aquí en nuestro País. Muchos de los egresados, «los mejores», en los años pasados de los 90 hasta hace muy poco, siempre punteaban ir a Schlumberger, Mobbil, Maratón, EG-LNG, etc. ¿Qué iba hacer la administración? Porque en realidad, como en mi caso, si el Gobierno hubiera puesto una prohibición en este sentido habría sido yo el primero en acusarlo de «dictados», pese a que me fui a estudiar gracias a una beca del Estado. Mi pobre papy (qepd) pudo pagarme el awawa para llegar hasta Bata, más de esto no. Por eso, pienso que hay que mirarlo muy bien y no tirar inmediatamente piedras tal como estamos ya acostumbradísimos. Porque yo no lo diría, que nuestra administración está siendo llevada por los más tontos, caso fuese cierto no creo se habría dado los pocos y tímidos pasos hasta ahora.
Pero tampoco se puede negar que hay favoritismos, como en todas las partes y en todos los rincones del planeta tierra. Quizás esté más acentuado aquí entre nosotros, pero es lo que hay en cualquier lugar existan los humanos, desgraciadamente.
Y en cuanto a éste que decía «abajo los intelectuales! Abajo los que se fugan sin motivo! «; yo personalmente me gustaría que primero nos situemos en el lugar y en el momento de ese personaje. Obviamente se puede interpretar sus frases como se quiera, también la biblia sufre lo mismísimo, es de humanos. Porque, en mis pobres y miserables reflexiones, no creo que este señor odiaba a los intelectuales, porque ningún líder y panafricanista pudo haber odiado a los «intelectuales». Una cosa es ser intelectual, porque los hay también intelectuales estúpidos; y otra cosa es ser «emancipado» o un tío Tom como se quiere llamar… Si hoy nuestro País es lo que ES, se «goza» de una independencia «TOTAL», ha sido gracias a este individuo que es odiado y acusado por todos, pero defendido por muy poquitos. Lo que es muy normal, con todos los respetos. También en su tiempo muchos no atrevieron a defender la ideología y la línea de Cristo, ya no digamos a Cristo mismo, que murió en manos de uno que prefirió lavarse las manos. Qué cobarde!. Pero estamos.
Felicidades Cesar, me alegro que la lista empiece engordarse. Es significativo que los africanos empecemos a pensar como Cesar…los ejemplos de Kadaki, Sankara, Lumumba…son expresivos, en el sentido que nos utilizan para que como animales nos matemos unos a otros.
Y lo hacen de manera simple. Aprovechan nuestras debilidades y nos provocan en los lugares que saben nos duelen mas. ..Tal Presidente ya es más rico, el hijo de tal ya es más importante que el otro, corrupción, dictadura…palabras que reflejan puro engaño, porque no les importante ni los derechos humanos ni democracia, solo les importante sus intereses económicos… De querer a los africanos, si respetaran como hablan los derechos humanos, no cerrarían las fronteras…Es pura hipocresía…
Y el ejemplo típico lo tenemos en medios como este, Diario Rombe. Lo financian para que desinforme y crea enemistad entre guineanos. Cualquier guineano puede ser mas rico que otro, ha sido siempre así y seguirá siendo así. En ninguna parte la gente viven o son iguales, tampoco en Guinea…
Nos esclavizaron, explotaron todo cuanto pudieron y siguen disturbando para seguir sacado provecho. Nadie habla de lo que pasa en el ESte de Congo, porque financian guerrillas y sacan el coltan…
El africano debe dejar de ser manejado para destruirse a sí mismo. Ningún europeo nos ayudará a construir nuestras sociedades. Cómo han dejado Libia?, y porque no implantan democracia y desarrollo como dijeron?…engaños tras engaños, y a pesar de su robo, inventan historias como bienes mal adquiridos…porque cuando los adquieren, sí los adquieren bien…ahi está Gabon, todo el petróleo, manganeso, madera…una pena…
cada vez que escribes iluminas Consta, deberias hacerlo mas a menudo. Enhorabuena, la gran mayoria de los comentaristas ya dijo lo mas importante, pero quero resaltar varios aspectos dentro del articulo, y es que los africanos son los responsables de su propio mal. Cuando gente como Kadaffi y Sankara se rebelaron contra las injerencias extranjeras y quisieron defender los intereses de los propios hermanos, fueron sus hermanos los que acabaron con sus vidas. Esto quiere decir que si no somos capaces de rebelarnos y unirnos contra estos invasores, seguiremos siempre siendo esclavizados por ellos. Todo el continente debe unirse como una solo cosa y procurar por su bienestar.
Tambien quiero puntualizar que los paises del golfo tienen sus sistemas de gobiernos y ningun desgraciado blanco se mete con ellos, porque ellos no lo aceptan, han formado a su gente y aunque los occidentales no quieran seguiran siempre gestionando sus propios recursos. Pero nosotros queremos esperar todo de estos maleantes, esto no puede ser. Muchos africanos van a las grandes Universidades de europa y en lugar de contribuir al desarrollo del contienente, optan por quedarse alli. etc
tenemos muchos problemas y la Union Africana debe reunirse para debatir estas cuestiones seriamente, en lugar de pasar todo el rato con tonterias.
No sé si calificar de buen artículo, a lo mejor, puedo felicitar al señor por el esfuerzo. Felicidades Costa!!!!!….
Pero discúlpame por ver el artículo, como procedente de una reflexión de introducción a la ciencia política, orientada a los africanos…La realidad de cada social es importante para construir sistemas políticos sólidos.
Estoy de acuerdo con la definición de la democracia como el sistema de gobierno. Pero no es en sí ningún mecanismo ni fórmula automática que puede dar resultado a todo problema social, sobre todo para el desarrollo de los pueblos.
La democracia no fue la solución mágica del desarrollo de los países occidentales, creo que tampoco lo será para Africa. Lo que hicieron primero los occidentales, aunque no lo dicen para promover la distracción de los demás, fue primero desarrollar la económica a través de la industrialización. La democracia a modo occidental, no puede desarrollarse fuera del marco económico capitalista, me explico:
Primero. El desarrollo de la democracia no tiene nada que ver ni con la representación ni con la participación popular, que además, son paradójicas. Tampoco con las libertades. Todo ello viene después de alcanzar el desarrollo económico sostenible, son los lujos que consume la consolidación del proceso democrático.
Segundo. La democracia necesita de un sector privado fuerte creado por el desarrollo industrial y competente con el sector público. Es precisamente éste equilibro que promueve el desarrollo democrático, el resto es simple teoría de libros. amigo Costa…Cuando el sector publico alberga mas del 70% del empleo y el sector privado el 30%, no existe equilibrio, no existe competencia y seguirá dominando el porcentaje mayor. Y lo que crea el equilibrio es el desarrollo del sector privado, que es deficiente en Africa, por falta de capacidad, innovación, emprendimiento e inversion extranjera…Hay que saber que occidente no quiere transferir tecnología en Africa para evitar competencia, además de que Africa esta fuera del sistema financiero y crediticio mundial…Cosas que parecen importar menos a los africanos a pesar de ser cruciales para el desarrollo de nuestro continente.
Y como se sabe, para que el sector industrial funcione debe haber capacitación y formación de los ciudadanos. Africa sigue albergando mas 62% de la población rural, sin capacidad ni formación necesarias para trabajar en las industrias ni hacer funcionar una industria, ya no decimos para investigar y fabricar…
Africa tiene muchos problemas, creo Juan Rodriguez dijo cosas interesantes. Pero lo más lamentable es el hecho de querer hacer cosas siempre para contentar a los demás, para contentar a occidente aunque nuestra población se muera de hambre. Y deberíamos adaptar a nuestro contexto, las teorías democráticas y rechazar la imposición…
La democracia implica un mayor nivel de instrucción de la población, y qué hacemos con tanta gente que no pudo ir a la Universidad en nuestros países?…o no forman parte de la sociedad?…no forman parte de las preocupaciones políticas?…Pues creo que sí, forman y deben seguir estando en la agenda prioritaria de nuestros politicos.
…Hay que trabajar sobre la base de las nuestras realidades y no de otras realidades. Nuestra realidad social no es igual a la occidental. Además ninguna democracia es igual a otra en ninguna parte de l mundo…Tampoco debe ser igual la africana.
Africa debe definir sus bases para desarrollar sus sistemas politicos, llamase democracia u otra cosa…Quizás africacracia?????….estaría todos contentos poder desarrollar teorías democráticas sobre la base de la realidad de las sociedades africanas…Y me comprometo a trabajar en ello, y quizás no llegue lejos, pero algo será…
Gracias todos y felicidades a don Costa…
Creo que hay muy poco que decir en reflexiones tan ilustres como estas. Y creo muchos han dicho muchas interesantes y me quedo con algunas de ellas:
_ Porqué son ellos que deben dar definiciones a los nuestros?
– Porqué son ellos que deben llamar dictadores a los africanos?
– Un principio sagrado de la democracia, indica que cualquier autoridad pública debe ser votado por el pueblo. Porqué ellos tienen monarquías por donde hijos, padres, nietos, ..se tornan en el poder?…y cuando hablamos de que se tornan en el poder, decimos igualmente que todas las riquezas del Estado son de su propiedad, dejando una parte, la parte que quieren al resto del pueblo y son aplaudidos…Seguro la Reina de Inglaterra con 50 años en el poder es demócrata, el Rey de España tras casarse pasa el poder a su hijo y es democracia…todo lo que hacen es democracia…
– Nos esclavizaron, tratando al negro como una animal, metiendo al negro en los contenedores y es historia es hoy sin valor. No fue nada, de hecho son los que se pasan de demócratas y defensores de los derechos humanos. Recuerdan el robo de niños en Chad por las ONG francesas?, la gente fue liberada a fuerza y hubo ninguna critica internacional…
– Recuerdan que hace poco Cuba era considerado como dictadura por ellos?, ahora con la misma gente en el poder, dicen ya no es una dictadura…
El africano tienen el problema de no saber mirar mas allá de sus hombros. No sabe luchar con el enemigo, sabe luchar solo con el hermano. Y si existen dictaduras en Africa por que algunas son montadas por ellos.
La verdad es que, la vida del africano esta en manos del propio africano y todos debemos unir esfuerzos para luchar con el neocolonialismo.
Guinea Ecuatorial es un referente en Africa, ha podido dar pasos en su proceso democrático y de desarrollo social. Pasos muchos mas que otros con mas recursos, y la envidia está simplemente por querer ser independiente. El Cacao de Code Ivoire es vendido por Francia, y hoy califican al país de democrático, mientras los que dijeron no al expolio pudren en las cárceles de la CPI. El petróleo de Gabon es vendido por Francia, de hecho las relaciones son excelentes…Y pasan con distracciones para hablar de democracia y derechos humanos, mientras los mismos países son dirigidos por financieros…Con la prima de riesgo en alza, salen gente en el poder o colocan tecnócratas sin consultar con el pueblo, y son los mismos países que se ponen hablar de democracia…
El africano debe abrir los ojos para poder avanzar. De occidente no se debe esperar nada. Nos esclavizaron, colonizaron y ahora neo-colonizan sin piedad bajo el consentimiento de los propios africanos, que siguen viendo en el europeo en la salvación y considerándolo superior a él…
Excelente articulo, bonitas reflexiones. Debo reconocer que como bien lo has puntualizado, el problema de los africanos esta en los occidentales y nuestros lideres egoistas. Como dice Tiken Jah Fa » Quand nous serons unis ca va faire mal»
Para mí diría lo mismo que dijo el señor WHUITO en su día y es que gran parte de los problemas africanos ó fracasos después de la colonización ha sido no sólo por no tener buena voluntad política sino también por el gran fenómeno del golpe de ESTADO. Éste ultimo(golpe de ESTADO) ha colocado y sigue colocando a los paises africanos siglos en la cola de un mundo moderno. En otras palabras la ideologia de los líderes africanos con golpes de ESTADO en el año 2016 y contando se basa en el pretexto del más fuerte. Por ejemplo el caso de GUINEA ECUATORIAL y el MACACO OBIANG NGUEMA. Es por eso que no hay una voluntad política colectiva en beneficio del pueblo. Ahora quiere poner al poder a su hijos locos de la cabeza sin respeto alguno a la población.
De verdad admirable. Bravo Sr. Costa Nguema, menudas reflexiones y que van mucho más allá de lo que cualquiera puede imaginar. Bravo y 7 veces 7 bravo, de verdad.
Me permitiría hacer algún pequeño comentario, aunque no hay mucho que comentar.
Claramente lo señala: «El mayor retroceso en el desarrollo de la mayoría de los países africanos es la falta de un fuerte liderazgo económico y político».
Esto es la pura y la cruda verdad. Pero cuando dice que, «Gran parte de la culpa de este tipo de actitudes la tienen los colonos. Muchas potencias coloniales, se preocupaban más por los intereses de sus naciones, que el desarrollo del continente africano»; yo quiero solo añadir algo, que hablar aquí de los colonos ya no tiene tanto sentido, lo que sí impera ahora, en este pleno siglo de la revolución de las TICs es el NEOCOLONO, el cual hace uso de las grandes multinacionales como TOTAL, ORANGE, etc; de las famosas ONGs como la WHR, la IT y otras, que para ellas, no se violan los derechos humanos en otra parte del mundo, no hay corrupción en ningún otro continente, no se violan a los niños en ningún orto rincón del mundo. Y le digo, querido Costa Nguema, no puede imaginar cuánta colonización con esto hacen sobre África y sobre sus hijos esos neo-colonos y sus teorías neocolonialistas. Es un gran pecado de descubrirlo, como muchos entre nosotros.
Y es cierto que, «Los pocos líderes africanos que han querido llevar la contraria a las naciones occidentales, los auténticos panafricanistas, o han sido asesinados, o reciben un mínimo o ningún apoyo de la comunidad internacional o a menudo mal entendidos por sus propios hermanos debido a la ignorancia y la simplicidad que define el liderazgo en África».
Es triste, sobre todo cuando son sus hermanos que lo mal entienden. Porque como se dice, un león es siempre un león en una manada de antílopes; y si los antílopes no se apoyan entre ellos, qué culpa tiene el león.
Sr. Costa Nguema, queridos míos, por ejemplo, ¿Por qué son ELLOS que deben decirnos que nuestro Jefe es un dictador? Apenas lo llaman dictador todos también decimos lo mismo, sin ninguna solo reflexión sobre el ¿Y por qué? A caso en hay un país africano con un Rey que es Jefe de Estado en más de otras cinco naciones sin que le haya votado los pobladores de dichas naciones?. Pero es normal en «occidente» y todo es perfecto. Pero cuando llaman a Mugabe dictador no puede ser que dictador, «Mugabe es un dictador», solo porque en su día hizo recuperar parte de las propiedades de los zimbabueños, que eran más extranjeros en su propio país que en Londres.
Yo estoy muy de acuerdo con usted que en NECESARIO un esfuerzo maratoniano de los dirigentes africanos por buscar el INTERES GENERAL del pueblo y abandonar los intereses personales. Es imperante, es un deber.
Y añadiría, los hijos de África debemos recuperarnos, debemos hacer un cambio de mentalidad, porque de entre nosotros viven muchos que siguen pensando que los problemas nuestros tienen solución en las manos de otra gente, gente que nunca han querido ser llamados perdedores.
Gracias Sr. Costa Nguema.
Sr. SESEÑA, estoy muy de acuerdo tanto con el hermano Sr. Consta Nguema como con ud, es obvio el daño a largo plazo que el periodo de colonización causó en los africanos y en sus dirigentes, que la gran mayoría de ellos fueron niños y adolescentes durante ese periodo. Esto significa que fueron educados bajo un duro régimen colonialista, con sus consignas, los complejos que creaba en los oprimidos y demás. Yo personalmente argumento como éste el principal motivo por el que los dirigentes africanos, lejos de ser líderes de sus países, se han acabado convirtiendo en instrumentos importantes del neocolonialismo capitalista, en el que los países previamente colonos no aprueban lo que sucede en un país que está a miles de kms de donde se encuentran porque publican o promueven ciertos principios morales que «se supone» representan, no pueden decir nada públicamente tampoco, ni pueden tomar medidas reales porque se trata de paises soberanos, PERO lo que sí que pueden hacer es SACAR BENEFICIO DE ELLO. De una u otra forma. Y ahí no dudan.
Si un Jefe de Estado de un país o el órgano encargado de realizar y aprobar leyes no aprueba leyes que tengan buenas condiciones para los trabajadores ahí estará una empresa multinacional europea o norteamericana para instalarse y ahorrarse muchísimo dinero en salarios y seguramente en despidos que se convertirán en beneficios que devengaran en el país de origen de la empresa (o sus principales miembros, claro).
El papel inicial de los líderes africanos debió haber sido / debe ser defender a su población de los tiburones neocolonialistas pero no a base de fuerza y confrontación, eso no es factible, ni real, sino a base de formación y preparación de tu propia población y de conseguir las mejores condiciones COLECTIVAS de cualquier tratado que sea de INTERÉS NACIONAL firmar. Y eso nunca lo hicieron. El interés personal, o familiar, o del partido, o de la tribu, o del clan, siempre se puso por delante. Cualquier cosa antes del interés del país, pensarán estos dirigentes. Yo por eso no puedo calificarles otra cosa más que TRAIDORES a su patria e IRRESPONSABLES en su cargo. (todo por el pueblo… pero sin el pueblo… y sin sentido = despotismo no ilustrado)
Ahora bien, nosotros, pueblo africano, oprimido por la neocolonización y por nuestros propios dirigentes cómplices de ésa, no podemos estar toda la vida culpando a los demás y lamentándonos de lo que pasó hace muchos años, aunque sigamos pagando las consecuencias. Lo mejor y lo único que podemos hacer es primero, exigirnos a nosotros mismos unos niveles de auto respeto y amor propio hacia nosotros y lo que representamos que nos fuerce a actuar de cierta manera en cualquier ámbito. Después eso mismo debemos exigirlo a nuestro dirigentes. Se sabe que no puedes exigir nada si tú mismo no te exiges nada. Bueno, puedes hacerlo, pero no esperes nada a cambio. Y una vez que seamos un PAÍS/NACIÓN/ESTADO autoreconocido a los niveles más auténticos, exigir a otros países hermanos africanos que hagan lo mismo por el bien del continente. Solo así podemos vencer el neocolonialismo actual y convertir muchos de los acuerdos internacionales firmados con tintes y pestes neocolonialistas en ACUERDOS INTERNACIONALES DE IGUAL A IGUAL. A base de exigirnos a nosotros y después exigirles a ellos. El mercado único internacional, las balanzas de pago, el comercio internacional (que es de lo que se trata todo, al fin y al cabo) no se detiene porque nosotros nos quedemos lamiendo nuestras profundas heridas aún por cicatrizar de hace más de 50 años. Lo que debemos tener nosotros claro, es que ese trabajo no lo estamo s realizando para nosotros, sino para los que están por llegar, que viendo el camino solo lo llevarán más lejos. Lo que nuestros dirigentes deben tener claro es que no están tomando decisiones ni firmando tratados por un grupo pequeño de personas conocidas, sino por todo un país, sus antepasados y sus sucesores, y eso requiere de una inmensa cantidad de RESPETO a tu historia, que precisamente ÁFRICA era el continente más honroso y respetuoso de eso. Pero cuando les pusieron maletines con dinero y coches grandes delante se olvidaron de eso. Si los dirigentes lo hicieron… nosotros fuimos detrás.
Por último, me gustaría señalar que los afro-americanos que se han sentido más unidos a su madre patria (que es esta) y que defendían la vuelta de éstos a África desde la década de los 60 (algunos lo hicieron y muchos lo hacen para conocer sus verdaderos orígenes) una de las cosas que les hizo crecer fue su condición de tener orígenes AFRICANOS, porque consideran (se consideraba) al africano como personas con VALOR (como personas) conocedoras de su historia y del peso ésta y sobretodo defensores de su propio HONOR. Eso es lo que el mundo y nuestra historia nos ha dado, igual ahora tenemos que devolvérselo.
Siento que el mensaje sea tan largo pero tenemos MUCHO QUE HABLAR…. Y AUN MÁS POR HACER.
Super artículo Sr.Consta. hay que reconocer que es uno de los que piensan de verdad, en la situacion, ya sea actual como las otras tantas que ha pasado, pasa y seguirá pasando nuestro increiblemente rico continente y que en realidad, sus habitantes, nosotros, hemos sido, somos y seguiremos siendo no solo culpables, sino también pobres, solo por mantener un valor que no nos conduce a nada ni lo hará nunca ¨EL EGOISMO¨ A parte de todo lo que ha señalado, añadiría yo tambien la falta de voluntad de los propios africanos de cambiar la idiosincracia, ya sea de nuestros propios dirigentes como del occidente. El giro del curso de la historia de nuestro rico continente depende mucho de nuestra voluntad, y claro, la disposicion de nuestros líderes de aceptar esa voluntad de los pueblos.
buen comentario señor delfin, 100% real a la realidad