Las relaciones entre Teodoro Nguema Obiang Mangue y Gabriel Mbega Obiang Lima son parecidas a las que siempre se han dado entre potencias con armamento nuclear e intereses estratégicos opuestos. Conscientes de su enorme poder destructor y, por consiguiente, de que un enfrentamiento armado directo entre sí sería para el supuesto vencedor una victoria pírrica, ninguna potencia nuclear se atreve a lanzar un ataque armado directo contra su rival. Sus enfrentamientos suelen producirse en otros ámbitos, como el ideológico, el de la carrera armamentística, el económico o el geoestratégico; muchas veces, con fines disuasorios, sin intenciones reales de atacarse mutuamente por puro pragmatismo. Cuando las tensiones son tan elevadas en un momento dado como consecuencia de un conflicto grave de intereses entre ellas, las potencias nucleares opuestas suelen verse forzadas a dialogar y pactar de algún modo, para luego exhibirlo ante la comunidad internacional como síntoma de entendimiento y normalidad.
Aunque es verdad que de esta forma se consigue evitar males aún mayores para la Humanidad –y ello merece nuestro debido reconocimiento–, en realidad, esas potencias no se quieren para nada la una a la otra, pero tampoco pueden atacarse directamente porque ello sería un intento de suicidio, por la simple razón de que en una guerra nuclear no puede haber vencedores sino vencidos. Para hacernos una idea de lo que decimos, basta con obervar los últimos rifirrafes entre Estados Unidos (y sus satélites en política internacional de Europa) y Rusia con relación a los conflictos ucraniano y sirio, o, yendo un poco más atrás, la estrategia de la disuasión predominante durante la Guerra Fría posbélica.
Pues bien, situación similar es la que parece existir entre Teodorín y Gabriel, ambos, según distinas opiniones, situados en la primera línea de sucesión en la Presidencia de la República, y con mucho poder institucional y fáctico, además de liderar, respectivamente, los dos únicos movimientos juveniles del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE): la Asociación Hijos de Obiang (ASHO) y la Antorcha, aunque Teodorín es coronado como presidente honorífico de todos ellos, a parte de ser también vicepresidente del Partido.
En nuestra opinión, el candidato del ‘establishment’ –“grupo de personas que ejerce el poder en un país, en una organización o en un ámbito determinado” (DRAE)–, es Teodorín. Es a quien el Presidente de la República ha venido considerando y preparando como el sucesor natural. Así lo demostró una vez más con su nombramiento para un cargo no previsto en la Constitución, el Segundo Vicepresidente de la República. En segundo lugar, Teodorín tiene la ventaja de representar con bastantes garantías la continuidad del Régimen; la seguridad del disfrute de los bienes acumulados lícita o ilícitamente por sus miembros, o la vigencia de la impunidad de los poderes fácticos.
No obstante, los serios problemas judiciales a los que se enfrenta en las dos grandes potencias clave para el Régimen –Estados Unidos y Francia– le están alejando progresivamente de la línea de sucesión, hecho agravado por su propensión al despilfarro de dinero público y a las juergas. Su imagen como Jefe de Estado es lo que menos puede desear un país, incluso si no tuviera que hacer frente a condenas más duras en los procesos judiciales pendientes.
Con respecto a Gabriel, hemos de señalar que no vemos en él aspiraciones de gobernar, ni tampoco un buen gestor del linterés público, habida cuenta de que como ministro de Minas, Industria y Energía, no ha hecho lo suficiente para que en Guinea Ecuatorial no siga faltando combustible, gas ni electricidad durante varias semanas. Aun así, no es ilógico que las serias dudas en torno a la idoneidad del candidato del ‘establishment’ le coloquen como alternativa, incluso, que él mismo se anime en esta dirección.
En cuanto a sus posibilidades como presunto sucesor, conviene dejar patente que todos los factores favorables a Teodorín en esta cuestión juegan en contra de Gabriel, y los positivos de este, en contra del primero. El núcleo más reducido del Régimen –familia presidencial, barones del PDGE y Fuerzas Armadas– vería un riesgo enorme en que Gabriel fuera Presidente de la República, al no garantizar la continuidad en el sentido arriba indicado. Es más, el carácter moderado y aparentemente tolerante de la personalidad de Gabriel podría dar lugar en cualquier momento a una auténtica apertura democrática en Guinea Ecuatorial si es finalmente designado Presidente, o a grandes enfrentamientos en el seno del mismo Régimen, lo que constituiría una severa amenaza para el Poder. En cambio, a nivel internacional, Gabriel es percibido como alguien relativamente limpio y capacidado.
Estando así las cosas, el Régimen está dispuesto a realizar todo el esfuerzo posible; a esperar todo el tiempo necesario para mantener a su candidato, Teodorín, en una posición preferencial en la sucesión, evitando opiniones y comportamientos discrepantes entre sus filas. Claro, Gabriel puede ser para muchos otro candidato, hasta él mismo, considerarse como tal, como se ha señalado antes. No obstante, él es, ante todo, miembro del Régimen. Por lo que cabe la posibilidad de que la llamativa escenificación de sus apoyos a Teodorín desde el Tercer Congreso del PDGE, se incriba únicamente en la obediencia al guión trazado por el Régimen en los términos referidos, con independencia de que dichos apoyos sean sinceros o no.
Es decir, al igual que las potencias nucleares con intereses opuestos no se atreven a llevar a cabo ataques armados directos entre sí, y suelen dialogar por puro realismo ante situaciones especialmente tensas, o fingir entendimiento ante la opinión pública, Teodorín y Gabriel, supuetos candidatos a la sucesión con superpoderes dentro del Régimen, estarían haciendo lo mismo con este tipo gestos.
Conclusión: no tenemos claro el grado de sinceridad de las muestras de apoyo del segundo al primero, por más que sea tan cálida su escenificación.
*Una victoria pírrica es aquella obtenida con más daño del vencedor que del vencido; o sea, que no sirve para nada.
El Observador
14 Comments
Si Gabriel Mbega Obiang Lima, apoya a su hermano es normal.
Si Mbega Obiang Lima, quiere hacer callar al DR, normal, quizás quiera regalarle mucho dinero para que se calle.
Pero si éste, lo piensa hacer de otra manera no católica, que lo piense más de dos veces. Por que este ladrón verá los barbos hablar si nunca los ha visto hablar.
Este sin vergüenza de los Contenedores, y sus parientes ladrones creen que los Guineoecuatorianos les van aguantar hasta cuando ?
Por qué son tan distraídos ? Por qué no desmienten las informaciones del DR, con argumentos convincentes ? Por qué no se preguntan de donde se informa Rombe, para pegar justamente donde hace mal ? Se dice intelectual, sí robando es inteligente. Pero no hay imperio que dure 100 años.
Mbega Obiang, vd tiene dinero y se siente hombre, si lo tiene hasta la coronilla…. Qué espera ? Cobarde !
En nuestra opinión, ninguno de los dos puede gobernar este país por muchas razones.
Todos roban pero;
Nguema Obiang es imprudente y bruto a la vez Mbega Obiang no se siente guineaecuatoriano se siente mas del país de su madre y ninguno de ellos invierte en el país. Aunque Nguema es un poco mas cercano a la juventud con sus idiotez de invitar a músicos para dar conciertos gratis Y el otro no quiere saber nada y la mayoría de sus cosas son con extranjeros e invierte mucho en cabo Verde que realmente de allí procede su madre y no en Sao Tome. No obstante a nivel general todos invierten más en el extranjero. Y actualmente nuestro país necesita un presidente que sea patriótico como Gabriel Nsé de CI, un que ama a su pueblo y pueda velar por encima de todo los intereses de los pueblos de Guinea Ecuatorial…
y quién nos asegura que ese tal Gabriel nsé es lo que dice ser?. Para mí todos son iguales, ninguno es bueno, todos son unos interesados a ninguno le importa un bledo el pueblo, todos quieren gobernar para disfrutar de las riquezas y presumir del poder. Igualitos son todos, tanto los de PDGE como los de la oposición. Guinea ecuatorial ya no podrá volver a tener un presidente que vele por el pueblo, nunca jamas. Todos los que gobiernen después de Obiang, serán iguales o peores, y ya está.
Les queda poco a ese par de ladrones, y asesinos ¿ No te has dado cuenta que todas sus fechorías están saliendo a la luz? Eso es «UN SEÑAL».
El guineano, ya no tiene miedo estamos hartos de vivir oprimidos , en la miseria bajo una dictadura que sólo nos ha regalado torturas, hambre y asesinatos.
Necesitamos un cambio, queremos saborear la libertad, la democracia, que al día de hoy, desconocemos.
Distraído ….
para mi ya es tiempo de,reaccionar por que nosotros guineanos si nos unamos Obiang y,sus gentuza seguiran burlandose de nosotros en nuestro pais porque lo que estan haciendo son provocaciones no es política pues si pasamos todo momento de denunciando no habrá resultado a gentes como Nicolas la mayoria tiene familias a qui en europa lo siguiente es buscarles también para vengarse porque encarcelar a una persona sin juicio ni nada igual a un secuestro
EL DICTADOR NO SE CONFORMA EN BESAR SUS MANOS,Y SUS PIES,NECESITA SANGRE,SANGRE Y SANGRE HUMANA,EL REY DE MARRUECOS Y SU HERMANO HAN TENIDO BUENA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN GRACIAS A SU PADRE HASSAN II,LO QUE EL DICTADOR NO HA SIDO CAPAZ DE DOMAR A SUS HIJOS,SOLO ROBAR AL ESTADO PERO LAS CONSECUENCIAS YA LES PASA LA FACTURA DE LA MALDAD,LLEVAR DINERO A SUIZA O ESTADOS UNIDOS .
OBIANG DEBERIA PENSAR EN MOBUTU O BOKASSA,LOS DICTADORES AFRICANOS NO APRENDEN CON LA HISTORIA
Los dos Cleptomanos comparten un denominador común o sea por narices tienen que entenderse y ellos lo saben su padre tampoco sabe cómo Él llegó al trono milagros ahora tampoco sabe cómo bajar del del trono. En síntesis todos son iguales cada uno con sus defectos que se largan del país medio siglo es suficiente para poder arreglar el pequeño país sin habitantes pero con recursos Obiang vete a Gabóng Dejadnos en paz de una puñetera vez, si el pueblo no les echa nos irán eliminando uno por uno y no pasa nada tenemos que unirnos y echar a esta Organización Criminal del poder ya está bien.
Mi actual presidente, por desgracia, sabe que no puede confiar la presidencia del país a nadie de los dos, eso por las circunstancias que obviamente concurren en cada persona.
Teodoro Nguema Obiang, sin formación académica, ni suficiente sentido común, muy bruto, excesivamente autoritario y violento, desconsiderador de los estilos de vida de otros países y considerador del Estado Ecuatoguineano como una fuente personal de bienes.
Gabriel Mbega Obiang, se siente ser extranjero, claro está, tiene claro que se irá de Guinea Ecuatorial con su familia tan pronto que su padre pierda el poder, lo cual se justifica con sus actuaciones en Guinea Ecuatorial con relación a su país materno, Santo Tomé.
CONCLUSION
Obiang Nguema está mirando con lupa a quien confiar el poder entre su gente de extrema confianza, es muy probable de que esta persona no sera directamente de su familia, Esangui Akoakam.
Está mirando a alguien que pueda seguir siendo fiel a él y a su familia, que pueda hacer al país crecer sin tanta corrupción como la que existe desde que él está en el poder y que haga al país progresar democráticamente
* OBIANG SEMBRÓ EL ROBO Y ESTÁ COSECHANDO EL ROBO
* OBIANG SEMBRÓ LA MENTIRA Y ESTÁ COSECHANDO LA MENTIRA
* OBIANG COMPORTÓ QUE NO SE SIENTE GUINEANO Y SU COSECHA ES EL ALEJAMIENTO DEL PUEBLO
* OBIANG NO SE SIENTE GUINEANO ES POR ESO NUNCA DEMOSTRÓ SU AMOR AL PUEBLO GUINEANO
* OBIANG ES IMAGEN DEL «PRÍNCIPE» EN MAQUIAVELO, PERO OLVIDÓ QUE LAS SOCIEDADES MODERNAS NO PERMITEN IDEOLÓGÍAS POLÍTICAS IGUALES
* OBIANG TIENE QUE SABER Y ENTENDER QUE UN BUEN LÍDER ES AQUÉL QUE ACEPTA Y ADAPTA A LOS CAMBIOS Y NO LOS CAMBIOS A ÉL
Todo lo que puede hacer Obiang y su familia actualmente al pueblo ya no puede cambiar nada, hasta pueden cambiar de día a la mañana las condiciones vitales de los guineanos, esto ya no le dice nada al pueblo, porque la maldad cometida superó los niveles normales, y es más demasiada realidad y una realidad que puede matar a infarto a alguien está a la luz y así el pueblo guineano guineano ya no puede aguantar más, hasta las elecciones pueden realizarse hoy en día sin transparencia Obiang y los suyos caen de igual manera
Pues, en mi modesta opinion, ninguno de los dos puede gobernar este pais por muchas razones: todos roban(uno prudente y otroimprudente) y ninguno invierte en el pais, todos lo hacen el extranjero y este pais necesita un presidente que sea patriotico y vele por encima de todo los intereses del pueblo.
A ver si nos enteramos chicos. Si investigamos y nos metemos en el perfil de esa cuenta que arriba mencionan, veremos que se trata de una PARODIA. La cuenta no pertenece realmente a Mbega Lima. ¡ES UNA PARODIA!
Los PENDEJOS E están desesperados, saben que ya no tienen nada que hacer en Guinea Ecuatorial.
Ahora están enviando comisiones casa, por casa prometiendonos la mismas mentiras de siempre, que todo cambiará.
Me cuentan éstas sartas de mentiras, sudando como esclavos por falta de luz.