
A principios del pasado mes de junio el presidente vitalicio del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE), Manuel Sabino Asumu Cawan, orquestó un “golpe de estado” violando los estatutos legales de la Federación de Esgrima de Guinea Ecuatorial (FEGE) para hacerse con el control de la entidad apartando de la presidencia a su fundador Federico Modu Ebuka.
Según las fuentes consultadas por Diario Rombe, el Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial “vulneró todos los derechos éticos y deportivos de una federación”, formando un complot con sus “amigos” más próximos y nombrando a dedo una nueva ejecutiva de la FEGE encabezada por el Viceministro de trabajo, Manuel Cristóbal Morgades Ichaca. El comité no tiene “potestad para convocar una asamblea de ninguna federación”, apuntan las fuentes.
Este cambio de mandos forzado se fraguó en un momento crucial para las federaciones ecuatoguineanas que están a la espera de recibir cerca de 15 millones mensuales como parte de las subvenciones que el gobierno ecuatoguineano pretende conceder.
La llegada de la Esgrima a Guinea Ecuatorial
Esta disciplina medieval es uno de los deportes más desconocidos y nuevos para el país ecuatoguineano, no siendo hasta el año 2009 cuando se dio a conocer gracias a la fundación de la primera Federación Nacional de Esgrima de la mano del exdeportista de élite hispanoecuatoguineano Federico Modu Ebuka.
La llegada de la Esgrima a Guinea Ecuatorial se remonta a los últimos meses de 2008 cuando en un viaje oficial a España para hacer la presentación formal de Lobo Diarte como nuevo seleccionador de la selección nacional de fútbol de Guinea Ecuatorial, el entonces secretario de Estado de Juventud y Deportes e hijo de Teodoro Obiang, Ruslan Obiang Nsue, conoció al campeón internacional de esgrima Federico Modu Ebuka.
Ruslan Obiang Nsue y su socio Emilio Elias Oñebula Sila —ambos administradores de empresas registradas en España—, quienes por ese entonces se dedicaban a crear federaciones deportivas en Guinea Ecuatorial, le hicieron una prometedora oferta a Federico Modu Ebuka para que volviera a su país a depositar toda su experiencia en la disciplina de arma blanca. El polémico hijo de Obiang, implicado en varios escándalos de corrupción, propuso al exdeportista un salario de 3000€, vehículo y vivienda en Guinea Ecuatorial a cambio de promocionar dentro y fuera del país la esgrima mediante la creación de la FEGE.
Después de varios encuentros entre ambos, Federico Modu Ebuka hizo maletas dejando a su familia y un empleo de 15 años de antigüedad para embarcarse en ese ilusionante reto de llevar a su país natal el deporte que le dio la gloria durante la década de los años 80.
“Por casualidad, Lobo Diarte y yo viajamos a Guinea Ecuatorial en la misma compañía Royal Air Maroc”, recuerda Federico Modu Ebuka, quien a su llegada a Malabo fue abordado por los medios de comunicación del régimen. Sorprendido por la bienvenida, Modu Ebuka pensó que se auguraba un futuro prometedor en Guinea Ecuatorial.
“Me alojaron en un hotel donde estuve viviendo durante varios meses. Iba pasando el tiempo y todo lo que me prometió el secretario de Estado de Juventud y Deportes, Ruslan Obiang, se hizo aguas y nunca se cumplió”, lamenta Federico Modu Ebuka en declaraciones a Diario Rombe. Incluso, y gracias a la amistad que hizo con Carlos Diarte, Modu Ebuka reconoce que estuvo una temporada sobreviviendo con la ayuda de su amigo.
La Federación de Esgrima, un gran proyecto a marchas forzadas
El desolador panorama no fue un impedimento para que Federico Modu Ebuka, hijo del fallecido opositor Carmelo Modu Akuse Bindang, fundara la primera e histórica Federación de Esgrima de Guinea Ecuatorial, eso sí, con sus propios ahorros de toda la vida.
El 3 de mayo de 2009 Modu Ebuka presentó oficialmente el proyecto deportivo ante el Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial presidido por Manuel Sabino Asumu Cawan, tal y como consta en un certificado con fecha del 25 de mayo de 2009 sellado por el propio organismo.
Federico Modu Ebuka elaboró un proyecto que obedecía a un interés por parte del gobierno ecuatoguineano de promocionar la esgrima mediante exhibiciones en los colegios y la creación de federaciones provinciales y una selección nacional que participara en competiciones internacionales, entre otras estrategias. Para Modu Ebuka, era una conditio sine qua non promover los cursos a nivel nacional para monitores, entrenadores y árbitros.
Con el beneplácito del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial y cumpliendo con los requisitos deportivos, el excampeón Modu Ebuka inició una gira internacional en la que conseguiría la admisión de la FEGE en el congreso celebrado en Suiza en 2010 por la Federación de Internacional de Esgrima.
En ese mismo año viajó a Dakar (Senegal) para participar en el congreso de la Confederación Africana de Esgrima logrando de nuevo un éxito histórico donde la Federación de Esgrima de Guinea Ecuatorial fue admitida por unanimidad como miembro de pleno derecho con voz y voto. Ninguna de estas gestiones y gastos derivados de los viajes contaron con el apoyo económico del gobierno ecuatoguineano siendo Modu Ebuka el único financiador.
Una esperanza junior A falta de esgrimistas en Guinea Ecuatorial, el fundador y director técnico de la FEGE emprendió su segunda aventura que consistiría en la localización de posibles esgrimistas ecuatoguineanos en el extranjero. En Bruselas Modu Ebuka tuvo conocimiento de la existencia de una atleta ecuatoguineana que resultó ser, Alejandra Andeme Evuna (1995), nieta de Alejandro Evuna Owono Asangono, ministro de Estado de la Presidencia de la República encargado de Misiones. Según el pasaporte expedido por las autoridades ecuatoguineanas, la deportista de esgrima, Alejandra Andeme Evuna es “hija de la encargada de negocios de la embajada de Guinea Ecuatorial en Bruselas, Mari-Cruz Evuna Andeme”. Tras varias negociaciones entre Federico Modu Ebuka y la representante de Alejandra Andeme Evuna, su madre Mari-Cruz Evuna Andeme, acordaron que la esgrimista representaría a Guinea Ecuatorial en las competiciones internacionales. “Durante las negociaciones con la madre de la atleta, Mari-Cruz Evuna Andeme, les explique la falta de financiación por parte del Ministerio de Deportes y que los gastos de mantenimiento y funcionamiento de la Esgrima en nuestro país corrían de mi propio bolsillo por lo que siempre había dificultades para cumplir objetivos”,señala Modu Ebuka. De su propio bolsillo Federico Modu Ebuka pagó todas las tasas y licencias correspondientes para participar en el campeonato mundial de esgrima femenino que se organizó en septiembre de 2011 en Catania, Italia. Siendo este el primer campeonato internacional de la categoría senior para la joven deportista Andeme Evuna, ésta consiguió clasificarse en el puesto 64 de 230. En palabras de Modu Ebuka “la atleta ecuatoguineana, compitió defendiendo los colores de Guinea Ecuatorial en el campeonato del mundo organizado en Italia” (…) “no hay que olvidar que los atletas están obligados a estar 5 días antes de la competición en el lugar, donde reciben entrenamientos por parte de maestros de nivel internacional y todo corría a mi cuenta”, lamenta. Ese mismo año Guinea Ecuatorial participó en el campeonato de África organizado en Argelia donde la deportista ecuatoguineana Alejandra Andeme Evuna quedó en el “merecido 6 puesto”, recuerda el director técnico. Después de estos dos importantes eventos, la federación dirigida por Federico Modu Ebuka intentó, sin éxito, seguir asistiendo a los siguientes campeonatos, pero sus ahorros ya no podían seguir financiando tan grande proyecto de país. |
Con todo, durante la celebración del centenario de la Federación Internacional de Esgrima celebrada en París en 2013, se concedió a la federación ecuatoguineana la Medalla de Oro de África por los esfuerzos realizados en tan poco tiempo y sin financiación del gobierno ecuatoguineano. “Conseguí negociar con la Federación Internacional y con la Confederación Africana de Esgrima, la necesidad de mandar alumnos a las escuelas internacionales, para formar árbitros y, sobre todo, empezando por monitores”, con estos acuerdos, recuerda Federico Modu Ebuka: “trato de expandir la esgrima en Guinea Ecuatorial, porque no solo se trata de la federación, se trata luego de fundar clubes y a partir de los clubes, organizar competiciones nacionales”.
Pero ni los logros competitivos, ni los reconocimientos recibidos por parte de los organismos internacionales fueron suficientes para que el gobierno de Obiang cumpliera sus compromisos económicos de apoyo a la promoción de este deporte y a su federación lo que llevaría inevitablemente al desgaste económico y personal de Federico Modu Ebuka quien en 2013 fue elegido en asamblea electoral como presidente durante los siguientes cuatro años.
Así las cosas y dentro de lo previsto en los estatutos de la FEGE (Art.19.1. de la residencia del presidente), el excampeón se vio obligado a retornar a España en el 2014: “porque desde España me resultaba más fácil poder mantener a mi familia y, a la vez, trabajar para la esgrima de Guinea Ecuatorial, buscando alianzas y sobre todo patrocinadores para invertir lo poco que me quedaba de dinero en tratar mi estado de salud”, cuenta Modu Ebuka a Diario Rombe.
Durante los últimos 7 años de residencia en España, Federico Modu Ebuka ha continuado llevando acabo sus responsabilidades como presidente de la FEGE, promocionando el deporte a nivel nacional e internacional de la mano de su vicepresidente Cesar Oscar Djangani Rondo y el resto de los miembros de la junta directiva renovada cada 4 años como contemplan sus estatutos.
Uno de los logros recientes de la federación fue el acuerdo pactado con la Federación Internacional de Esgrima quien dio a federación de Guinea Ecuatorial una serie de materiales deportivos con equipación completa para más de 10 jugadores compuesta por floretes, espadas, sables, guantes, entre otros elementos necesarios para el ejercicio de la esgrima; todo ello con el propósito de crear el primer club de esgrima del país que permitiera volver a llevar a Guinea Ecuatorial como digno competidor de los campeonatos internacionales de esta disciplina.
2021: Un boicot electoral a la medieval
Este año la Federación de Esgrima de Guinea Ecuatorial celebra su décimo segundo aniversario teniendo como presidente a su fundador Federico Modu Ebuka gracias a su reelección durante los dos últimos periodos consecutivos. Pero 2021 es un año especialmente particular para la FEGE porque, entre otras cosas marcadas por la pandemia, cae en año electoral en el que la ejecutiva debe ser renovada o reelegida.
En coherencia con los estatutos de la FEGE a finales de abril del año en curso la junta directiva convocó “de forma telemática” (Art. 9 del Estatuto) las nuevas elecciones presidenciales para el sábado 22 de mayo cumpliendo con el plazo establecido para la presentación de candidaturas. No obstante, mucho antes de que se celebrara el proceso electoral, ya se estaba urdiendo un plan para truncar el ciclo natural de la entidad deportiva.
Veinte días después del anuncio formal de las nuevas elecciones, “el Comité Olímpico selló la documentación con número de entrada”, asegura Modu Ebuka, pero, continúa: “optaron por la ilegalidad, manipulación y corrupción para destruir un proyecto que estaba cosechando buenos frutos”.
Aprovechando esta coyuntura, los poderes fácticos que controlan el Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial vieron la oportunidad para lucrarse de la nueva etapa que inicia la federación a sazón de las subvenciones acordadas por el gobierno central a partir de los próximos meses y de los logros obtenidos por la administración de Federico Modu Ebuka gracias a sus avanzados acuerdos y gestiones con la Federación Internacional de Esgrima (FIE) y su homóloga en África (CAE).
La maniobra encabezada por Manuel Sabino Asumu Cawan, presidente vitalicio del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial —conocido por sus intenciones de hacerse con el control del Ministerio de Deporte del país—, tuvo lugar el 19 de mayo de 2021, día en que convoca, de forma arbitraria y en contra de la ley estatutaria, una asamblea general paralela de la FEGE y la inmediata composición de una nueva junta directiva presidida por el viceministro de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, Manuel Cristóbal Morgades Ichaca.
Diario Rombe ha hablado con el presidente legítimo de la FEGE para conocer su situación respecto al “golpe de estado” del que él y su junta directiva son las víctimas directas: “En circunstancias normales —denuncia Federico Modu Ebuka— el Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial no tiene potestad alguna para convocar asambleas de ninguna federación, cada organización se rige con su derecho interno”.
Según, Modu Ebuka fue por la televisión nacional que tuvo noticia de la creación de una nueva junta directiva y posteriormente del anuncio de su “nuevo cargo dentro de la junta directiva como vicepresidente encargado de las relaciones internacionales”. Para su mayor sorpresa tanto el autoproclamado presidente como vicepresidente son miembros de su familia, el primero excuñado y el segundo su propio hermano a quien inmediatamente Federico pidió que retiraran su nombre de cualquier documento que lo vinculara con la supuesta nueva junta directiva.
Atendiendo a los estatutos de la FEGE, en su artículo 19, encontramos que la norma establece unos requisitos para poder presentarse al cargo de presidente. Ninguno de ellos lo cumple Manuel Cristóbal Morgades Ichaca.
Artículo 19, i): Para poder presentarse al cargo de presidente: 1.- Ser miembro de la Junta Directiva 2.- Tener conocimiento explícito de la Esgrima 3.- Haber practicado la esgrima en cualquiera de sus modalidades, a nivel internacional, como deportista de élite 4.- Tener más de 1 título considerado de élite |

Federico Modu Ebuka ya ha presentado una carta impugnando tanto la asamblea como la junta directiva presentada por el Comité Olímpico; y solicitando el amparo legal de los órganos deportivos correspondientes, tanto a nivel nacional como internacional, la disolución inmediata de dicho grupo de presión. “Se convocó una asamblea sin contar con la actual junta ejecutiva de la FEGE, que fueron nombrados con toda la legalidad que marcan los estatutos, por el presidente, que fue elegido por UNANIMIDAD de todos sus miembros, siempre con la legalidad que dictan sus estatutos y constituida el día 21/05/2021”, expone el presidente legítimo en el escrito.
Un mensaje peligroso para el resto de las federaciones
Que un miembro activo del gobierno nacional como el viceministro de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, decida actuar abiertamente fuera de los márgenes de la ley aceptando corromper y formar parte de la Federación de Esgrima de Guinea Ecuatorial saltándose todo proceso democrático, lanza un mensaje preocupante, cuando no, peligroso, al resto de agrupaciones federalistas del país que se encuentran a la espera de empezar a recibir las subvenciones comprometidas por el gobierno de Teodoro Obiang que superan los 15 millones de FCFA mensuales.
Diario Rombe se ha puesto en contacto con el presidente del Comité Olímpico, Manuel Sabino Asumu Cawan, así como con el autoproclamado presidente de la Federación de Esgrima de Guinea Ecuatorial y ninguno, al momento de la publicación de este artículo, han contestado a nuestras preguntas.
Varias de las federaciones que asistieron como invitados a la ficticia asamblea, afirman que “fueron engañados” arguyendo que “si hubiésemos sabido que era un golpe de estado contra nuestro compañero no lo hubiéramos apoyado”. Además, demuestran una gran preocupación ante una hipotética tentativa de que Manuel Sabino Asumu Cawan se haga igualmente con sus federaciones. “Haremos todo lo posible para protegernos de su injerencia”, advierten miembros de las federaciones.
Nota al pie de página para los lectores: En coherencia con nuestro compromiso con la verdad y el derecho a la información apelamos a la participación ciudadana para que nos hagan llegar sus historias documentadas sobre sus experiencias como ecuatoguineanos y extranjeros bajo el longevo mandato del clan Obiang. Nuestro compromiso es escucharlas, investigarlas, curarlas y publicarlas para cerrar el círculo de la libertad de prensa del que está privado nuestro país. Contacto: info@diariorombe.es |