Dirigentes ecuatoguineanos en la mira de la mayor fuga de información del banco nacional de las islas caimán

Dirigentes ecuatoguineanos en la mira de la mayor fuga de información del banco nacional de las islas caimán
Confirmación de hackeo por parte de Cayman National Bank y Trust el 18 de noviembre de 2019

Por Migrañoza

Políticos, empresarios, fundaciones y personalidades del mundo vuelven a ser el blanco de mira de todo el mundo, en especial de periodistas que hace tres días recibieron como agua de mayo la mayor fuga de datos bancarios desde que en 2016 se llevara a cabo la filtración de los denominados ‘Papeles de Panamá’ (Panama Papers).

Los archivos están vinculados a casi mil quinientas cuentas offshore en la Isla de Man —un pequeño territorio de dominio británico entre Inglaterra e Irlanda del Norte— pertenecientes al Cayman National Bank (Banco Nacional de las Islas Caimán). Así lo confirmaba la propia entidad un día después en su página web.

Dirigentes ecuatoguineanos en la mira de la mayor fuga de información del banco nacional de las islas caimán
Confirmación de hackeo por parte de Cayman National Bank y Trust el 18 de noviembre de 2019

En el mismo comunicado, el Cayman National advierte que tomará acciones penales contra “los autores del robo de datos” y que tienen conocimiento de ellos se encontraban “entre varios bancos seleccionados y sujetos a la misma actividad de piratería”. Lo que es un hecho es que hay ahora mismo más de 2000 GB (Gigas) de datos sensibles a la vista de todo el mundo que ya están empezando a dejar expuestos a personalidades influyentes como el expresidente del Banco de Moscú, Andrey Borodin.

La exposición de entidades corporativas diseñadas para ocultar la propiedad —a menudo de figuras extremadamente ricas— y evitar cargas impositivas puede causar consecuencias políticas en distintos países como ya ha sucedido en ocasiones anteriores: recordemos la dimisión del primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, tras aparecer vinculado a los Papeles de Panamá.

En el caso de Guinea Ecuatorial no sería la primera vez que el mayor activo del país descansara en un paraíso fiscal como el de las Islas Mauricio. Nombres ligados a Gepetrol —o empresas afines— como Antonio Oburu Ondo, Crispin Edu, Candido Nsue, Jonas Nsue Mikuy, Jose Mba Abeso e incluso el propio ministro Gabriel Mbega Obiang y otros miembros de la familia Obiang habrían utilizado dicho paraíso fiscal. Así las cosas, cabe esperar de una revisión preliminar de los documentos el hallazgo de información relevante sobre la presencia de las autoridades de Guinea Ecuatorial, entre ellos, personalidades de la política nacional y empresarios vinculados al negocio del petróleo.

(Noticia pendiente de ampliación)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos similares.