Trinidad Maye Nsue Okomo, hermana de Constancia Mangue aparece como beneficiaria de comisiones cobradas por directivos de Gepetrol en Malta, el mejor paraíso fiscal para las grandes fortunas.
RESCON, es el nombre que este periódico ha bautizado a una de las carpetas más importantes del disco duro “Cloacas de Gepetrol” que contiene más de 200 documentos que hasta la fecha no habían sido publicados y que pone al descubierto otra estructura financiera de los antiguos directivos de la petrolera estatal de Guinea Ecuatorial, en su mayoría oriundos del distrito de Mongomo, región que controla el país con mano de hierro.

El nombre RESCON procede del nombre científico que el grupo utilizó durante los años que controlaron el destino de GEPETROL, para hacer referencia al cobro de comisiones millonarias en los paraísos fiscales y que posteriormente eran introducidos a España y otros países por medio de una ingeniería financiera. Como la gran mayoría de las carpetas del disco duro “Cloacas de Gepetrol” al que este periódico tuvo acceso están cifradas, lo que supone un trabajo técnico del equipo informático de Rombe para descifrarlas y habiendo conseguido hasta la fecha al menos un 75% de su contenido. La información documentada es altamente sensible que pone de nuevo al descubierto otro sistema operativo para los desvíos de los fondos procedentes de la venta de crudo y la ingeniería utilizada para blanquearlos en occidente.
Lo novedoso de estas informaciones contenidas en el Dossier Rescon que se irán publicando en las próximas semanas, aparece por primera vez nombres de familiares de la esposa del dictador que no ostentan cargos algunos en las directivas de las empresas estatales ni se conoce actividad empresarial alguna, pero sí, según los extractos, han estado cobrando comisiones procedentes de la petrolera estatal, Gepetrol por medio de cuentas bancarias abiertas en paraísos fiscales como Malta, pcomo es el caso de Tribindad Maye Nsue Okomo, hermana de Constancia Mangue. Esa información reabre el debate de que algunos oriundos del distrito de mongomo cobran fondos del estado por el mero hecho de ser miembros de la familia presidencial, unas “bonificaciones” de las que otros ciudadanos no reciben.
Por citar algunas de las múltiples empresas que aparecen en los documentos del Dossier Rescon, está la empresa Holandesa SBM Offshore, la operadora Xuan Energy Limited, la comercializadora suiza Trafigura y así una larga lista de empresas que pagaron suculentos comisiones a una de las posibles organizaciones más corruptas de la empresa nacional de petróleo de Guinea Ecuatorial compuesta por Candido Nsue Okomo, Crispin Edu Tomo Maye, Eliseo Mangue, Jonas Nsue, Leoncio Abeso, sin olvidar al que fue Director de Ventas de Gepetrol, Antonio Oburu Ondo, posiblemente investigado por alguna jurisdicción europea.
Las ambiciones desmedidas de estos antiguos directivos y colaboradores, así como los testaferros que utilizaron según figura en los referidos documentos, les permitió crear empresas fantasmas y mover transferencias de una cuenta a otra para la adquisición de lujosas propiedades en diferentes partes del mundo con los fondos que podrían servir para mejorar el bienestar social de los guineoecuatorianos.
Las pruebas nos han permitido localizar en diferentes países no sólo sus propiedades, sino las cuentas bancarias, sus inversiones en Dubái, Singapur, Bahamas, Estados Unidos, Chipre, etc., documentos que en un futuro podrían ser utilizados para perseguirlos judicialmente y recuperar los fondos.