Filtración de documentos deja al descubierto trama de desfalco al Estado entre otras actividades ilícitas en la Embajada de Guinea Ecuatorial

Filtración de documentos deja al descubierto trama de desfalco al Estado entre otras actividades ilícitas en la Embajada de Guinea Ecuatorial

Registros indican presunto tráfico de cocaína en el seno del cuerpo diplomático.

 

Diario Rombe, en colaboración con otras diferentes fuentes cercanas a la dictadura de Guinea Ecuatorial, desvela la mayor filtración de documentos confidenciales a la que jamás se haya tenido acceso en todaFiltración de documentos deja al descubierto trama de desfalco al Estado entre otras actividades ilícitas en la Embajada de Guinea Ecuatorial la historia de las legaciones diplomáticas de nuestro país en el extranjero. Se trata de una serie de sensibles documentos que revelan la existencia de una potencial trama de corrupción organizada afincada en la Embajada de Guinea Ecuatorial y probablemente liderada por Pantaleón Mayiboro Miko Nchama, Embajador de Guinea Ecuatorial en Alemania.

Parte de estos archivos pretenden ser entregados a las autoridades alemanas por su delicada naturaleza, como es el caso de las imágenes y vídeos tomados en una de las posibles oficinas de la legación diplomática y en el vehículo del Embajador Miko Nchama, donde se pueden contemplar lo que parecen ser bolsas de cocaína en la guantera y en el maletero, al igual que en un maletín, en conjunto con diversas pruebas de un nuevo desfalco al Estado. Este completo y diverso material, facilita una comprensión sobre las oscuras relaciones entre Pantaleón Mayiboro, y determinados miembros del Gobierno.


Cabe recordar, de forma paradójica para la opinión pública, que el Ministro de Justicia, Salvador Ondo Ncumu, otorgó poderes «no restringidos» a Pantaleón Mayiboro (Contrato exclusivo de asesoria legal 1); (Contrato exclusivo de asesoria legal 2); (Contrato exclusivo de asesoria legal 3), para que éste liderara una lucha contra la corrupción a nivel global,  tal como se desprende del dossier al que hemos denominado «Operación Pantano», poderes que se extienden hasta la empresa turco-alemana Perfect Timing Solutions Ltd, bufete de abogados perteneciente al polémico holding Perfect Timing y que -tal como se expone en el mismo dossier-, habrían tenido el objetivo específico de la recuperación de los fondos que «fueron utilizados para fines de corrupción y soborno en el interior y exterior del país», que «causaron grandes daños a la República de Guinea Ecuatorial», como refiere Pantaleón Mayiboro en un escrito de agradecimiento enviado al Ministro de Justicia, Ondo Ncumu.

Tal como revela esta serie de documentos, filtrados por varios anónimos con el directo objetivo de la denuncia de este entramado de corrupción en la Embajada de Guinea Ecuatorial en Berlín, -el Embajador Miko Nchama, junto con otros funcionarios de la Embajada, un senador y una empleada cercana a Obiang Nguema-, habrían amañado una serie de contratos y facturas para la rehabilitación de cinco inmuebles del Estado de Guinea Ecuatorial en la capital alemana. La referida operación se inició aparentemente con la emisión de una carta (Carta 1) fechada el 14 de marzo de 2017 del Embajador Pantaleón Mayiboro dirigida al dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, lamentando la precaria situación económica que atraviesa desde su toma de posesión como Embajador Plenipotenciario de Guinea Ecuatorial en Alemania. En la misma misiva, Mayiboro expone la -según él- deplorable condición de los inmuebles diplomáticos propiedad del Estado, los que “sufren desperfectos” desde su adquisición hace más de 10 años, “una situación que hace que el Embajador firmante siga viviendo, hasta ahora, en un apartamento de alquiler, puesto que su residencia oficial se encuentra prácticamente deshabitable”, sentencia por escrito Mayiboro.

Filtración de documentos deja al descubierto trama de desfalco al Estado entre otras actividades ilícitas en la Embajada de Guinea EcuatorialProsiguiendo en su carta, el Embajador solicita al Dictador autorizar a la Secretaria General Encargada de la Tesorería, Milagrosa Obono Angue, librar 603.292,93 euros, correspondientes en su totalidad a la rehabilitación de los 5 inmuebles diplomáticos, los que se desglosaron de la siguiente manera en la oferta que presentó CER Objektmanagement GmbH, la primera empresa a la que adjudicaron el contrato (Detalles de las obras):

1.- Inmueble sede la cancillería: 252.500 euros.

2.- Residencia del Embajador: 179.000 euros.

3.- Vivienda del Consejero: 113.200 euros.

4.- Vivienda del Primer Secretario: 38.927.093 euros.

5.- Vivienda del Segundo Secretario: 19.665 euros.

Esta sería la cantidad real que la empresa alemana CER Objektmanagement GmbH, representada por el gerente Andrej Schönfeld, presupuestó a la Embajada de Guinea Ecuatorial, según se desprende del contrato de obra. Ocho meses después, la misma empresa, sin haber iniciado los trabajos de rehabilitación, firmó otro documento posiblemente amañado (Contrato modificado 1); (Contrato modificado 2); (contrato modificado 3); (contrato modificado 4), donde el Embajador solicitó al Gobierno unas cantidades diferentes y un monto abultado de 1.859.000 euros (Solicitud de transferencia), que incluía un número de cuenta donde la Tesorera debía ingresar el dinero (Más detalles de la factura). Posteriormente, según las mismas fuentes, el dinero de la diferencia debía repartirse entre los participantes del engaño.

Recordará la encargada de la Tesorería General del Estado, Milagrosa Obono Angue, que durante al menos varios meses mantuvo varias conversaciones telefónicas de elevado tono con el Embajador Pantaleón Mayiboro, quien exigía con insistencia la orden de transferencia a su favor, ante su desconfianza en la secretaria de la Tesorera, de quien creía que podría llegar a desviar los fondos.

A principios del año 2019, el Gobierno transfirió a la cuenta bancaria de la Embajada de Guinea Ecuatorial en Berlín unos 2 millones de euros aproximadamente para la rehabilitación de los cinco inmuebles, según constan, las obras no se realizaron en su totalidad. En efecto, Pantaleón Mayiboro contrató urgentemente el 11 de abril de 2019 los servicios de la empresa Faour GmbH Bau & Renovierung (Nuevo contrato con presupuesto diferente 2), quien estaría pintando la legación diplomática por un valor de 203.490,00 euros (Nuevo contrato con presupuesto diferente 1), por lo que la diferencia, que serían de unos 1.655.510 euros, habría sido fácilmente repartida entre el Embajador Pantaleón Mayiboro, su esposa, funcionarios de la Embajada, un senador de la República de Guinea Ecuatorial y miembros del gabinete civil de Obiang, entre otras entidades.

En la actualidad existe un fuerte enfrentamiento entre diferentes funcionarios de la Embajada y personal externo a esa legación, quienes exigen al Embajador abonar la comisión que le corresponde a cada uno de los que participaron en el fraude al Estado. Con todo esto, vemos en Mayiboro una profunda incongruencia en lo que debiese haber sido la responsabilidad de su rol diplomático, en la que se le entregó la responsabilidad de resarcir el desfalco ya ocurrido, versus sus actuar real, en el que procedió él mismo a realizar tales desfalcos.

La comunidad ecuatoguineana, tanto como la internacional, está acostumbrada ya a enterarse de múltiples comportamientos anómalos en las diferentes embajadas ecuatoguineanas, las cuales, el cuerpo diplomático de Guinea Ecuatorial no sólo utiliza para fraudes como los recientemente descritos, sino que también como puntos estratégicos para el narcotráfico, por lo que este explícito descubrimiento de sustancias ilícitas, pasará desde Diario Rombe hacia la policía, para que ellos prosigan con los actos pertinentes. Desde esta editorial agradecemos a los valientes que nos han hecho llegar todo este contundente y explícito material arriesgando sus propias, al igual que agradecemos la confianza que durante años han depositado en nosotros a la hora de revelar ante la comunidad global asuntos de suma fragilidad como los actualmente presentados.

Si no logras visualizar el vídeo, puedes descargarlo en el siguiente enlace AQUI

4 Comments

  1. Buen trabajo DR. Asi es como deberia investigar los casos la policia de Guinea Ecuatorial y no a base de amenazas y torturas. Me imagino que el Pantaleon ese se habra cagado unas 3 veces en los «Pantaleones» opp! pantalones digo

  2. ¡Muy buen trabajo Diario Rombe!
    A los que acusan de fake news, si serán brutos (o hipócritas).
    Para conseguir esa inmensa cantidad de droga hay que tener una gran suma de dinero disponible. Ese chico, ni nadie de su círculo jamás podría tener esos recursos para comprar esa cocaína, porque si los tuviera, de partida no estaría detenido, ¡estaría libre como todos los delincuentes del Régimen que han comprado sus libertades!

  3. Narcogobierno, no tiene otro nombre. Lo más inteligente sería ahora ayudar a mover este material a las autoridades policiales relacionadas.

  4. Gracias Patricio Bakale Mba Medja por tu aportación económica a la producción de este documental.
    Y gracias por tu valentía enfrentándote al régimen.
    Todos nos divertimos mucho la última vez que estuviste en Espańa con tus parodias e imitaciones de Teodorin borracho y adicto a la cocaina asesinado a su padre y tíos para heredar el poder.
    Un abrazo amigo y espero que como tu dices el tirano este pronto bajo un metro de tierra

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.