Diario Rombe (En adelante DR): Buenos Días Sr. Andres Esono Ondo. Gracias por concedernos está entrevista. Hemos cumplido uno de nuestros mayores sueños, entrevistar al Secretario General de la principal fuerza política de izquierdas de Guinea Ecuatorial. Usted es libre de contestar a las preguntas que sea de su gusto y las que no simplemente no conteste. Muchos actores políticos creen que es correcto afirmar que “se puede adoptar una estrategia para trabajar al lado de un dictador”. ¿Cómo justifica CPDS a día de hoy que su formación política legitime el Parlamento dictatorial de Teodoro Obiang Nguema?
Andres Esono Ondo (En adelante AEO): No sé si es una pregunta o una afirmación eso de legitimar al “Parlamento dictatorial de Teodoro Obiang Nguema”. Creo que el debate del porqué participamos en el Parlamento (y en las elecciones de las que resulta dicho Parlamento), está agotado. Hemos explicado, por activa y por pasiva, por qué estamos ahí: porque vamos a las elecciones, y a pesar del sistemático fraude electoral, hay guineanos que se arriesgan en votarnos, y tenemos que ejercer la presentación institucional que se nos reconozca. Estamos ahí como parte de nuestra lucha política. Estamos ahí por respeto a los que nos votan y quieren que estemos ahí, ejerciendo nuestra oposición crítica al régimen, esa oposición que a Obiang le molesta tanto y por la que no quiere vernos en las instituciones. Si estar en el Parlamento es legitimarlo, ¿entonces ser un partido legalizado en Guinea Ecuatorial es legitimar a la dictadura? Creo que no. Una cuestión a la que nadie nos ha respondido es: “si no participamos en las elecciones, ni ejercemos la representación institucional que nos haya sido reconocida, ¿qué podemos hacer como partido de la oposición en Guinea Ecuatorial, además de la tarea de denuncia que hacemos diariamente?
DR: ¿Qué opinión le merece Celestino Bakale tras su espantada?
AEO: El tiempo le pone a cada uno en su sitio.
DR.- Considera Usted como político, que sea correcto que en Guinea E. no se respete la igualdad y la pluralidad étnico lingüística?
AEO: Usted tendría que ser más explícito en su pregunta.
DR: ¿Se ve a sí mismo como presidente de la república? ¿Y cómo cree que debería ser el próximo presidente de Guinea Ecuatorial?
AEO: Nos encontramos en una lucha desigual contra una dictadura con cerca de medio siglo de arraigo. En esa lucha nos hemos involucrado muchos partidos políticos, muchos ciudadanos, cada uno desde su posición y con sus posibilidades. A estas alturas de la lucha, el objetivo debe ser la consecución de la democracia, la libertad, la posibilidad de que el pueblo guineano pueda, por fin, elegir libremente a sus legítimos gobernantes. Ahora me toca dirigir CPDS, como en su momento lo hicieron mis compañeros predecesores. Verme a mí mismo, en estos momentos, como presidente de Guinea Ecuatorial, sería una quimera mientras la dictadura siga usando todos los medios, ilegales y amorales, para acabar con la oposición crítica. Respondiendo a la otra pregunta, le diré que el próximo Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, tendrá que ser, ante todo y sobre todo, un demócrata, con visión global de Estado, y no tribal ni regional. Un hombre o mujer con la suficiente capacidad para unir a nuestro país, que en estos momentos está polarizado por la discriminación con la que, por motivos ideológicos, étnicos, clánicos y distritales, ha estado gobernando el actual régimen.
DR: Felipe Gonzales ex Presidente del Gobierno Español y barón Socialista que mantiene buenas relaciones con la CPDS acusa constantemente al Presidente MADURO de gobernar con mano dura. ¿Por qué hace la vista gorda con Guinea Ecuatorial?
AEO: Es una pregunta que usted debería hacerle al propio Felipe González.
DR: ¿Son legítimas las reivindicaciones del Movimiento de Autodeterminación del Pueblo Bubi? ¿Las comparte?
AEO: Los bubis, como pueblo, tienen derecho a reivindicar su autodeterminación. Comprendo perfectamente que dichas reivindicaciones se hayan visto acentuadas, en gran medida y en estos momentos, por las dos dictaduras que han sometido a todos los ciudadanos ecuatoguineanos desde 1968.
DR: Desde los últimos años han nacido sentimientos regionalistas, tribalistas y nacionalistas que están proliferando ahora en el país… ¿cuál es su opinión, posición y discurso acerca de ese tema?
AEO: Antes le hablaba de la polarización que sufre nuestro país en estos momentos. En un extremo, está la inmensa mayoría de la población, constituida por los perseguidos, los excluidos y los desfavorecidos por la política discriminatoria del Gobierno del PDGE. En el otro extremo está la minoría de los beneficiarios absolutos del régimen, aquellos que acaparan el poder político y económico del país y se rodean, en forma de círculos concéntricos, de aprovechados y oportunistas dispuestos a sobrevivir a cualquier precio. Es el resultado de una nefasta política llevada a cabo durante mucho tiempo. Primero fue el PUNT (Partido Único Nacional de los Trabajadores), que devastó el país con asesinatos masivos, violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la calumnia y el chivatazo como medio para subir a un puesto, etc. Actualmente, sus herederos del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), han continuado en la misma senda, aunque en tiempos totalmente diferentes. El PDGE, pese a que su lema es “hacer el bien y evitar el mal”, se ha dedicado, sin embargo, a separar familias por razones políticas, a tratar a los guineanos según sea su orientación política: si no eres del PDGE o te opones al PDGE, no tienes derecho a nada, ni siquiera a la libertad. El régimen en plaza ha profundizado en esa división, tratando a los ciudadanos según sean más o menos cercanos a la familia del Presidente, que se ha hecho con la economía del país, economía que utiliza para mantener, proporcionalmente con migajas, la fidelidad de los que forman los respectivos círculos concéntricos de la dictadura. La familia presidencial acapara tierras en todos los distritos del país; en Bioko ocupa tierras en todas las zonas. Ciudadanos de origen continental ya son propietarios mayoritarios de terrenos e inmuebles de la Isla de Bioko, llegando a construir en Sampaka, Basupú, Baloeri, Batoicopo y Rebola, ante la impotencia y perplejidad de los lugareños. En unas Fuerzas Armadas de unos cuarenta Generales, creo que hay un solo bubi con ese grado, mientras el resto son de la etnia fang, y unos diez de ellos son de Akoakam Esangui, el poblado natal del Jefe del Estado. En el Consejo de Ministros de Guinea Ecuatorial, ya se sientan padres e hijos a discutir asuntos que nos conciernen a todos los ecuatoguineanos. Incluso se sientan ahí ministros y secretarios de Estado que en edad podrían ser nietos del Presidente. En las empresas públicas y privadas, los ejecutivos son hijos de los poderosos hombres del PDGE, mientras otros hijos de nuestro país, con los mismos estudios o más, se limitan a tareas subalternas o a estar en la calle. Tenemos una Universidad construida para hijos de familias pobres, mientras estos ven cómo coetáneos suyos de la ASHO están siendo preparados en el extranjero para tomar las riendas del país. Esta nefasta manera de gobernar, consistente en beneficiar a los suyos en perjuicio de los demás, ha dado lugar, efectivamente y además de la polarización, a esos sentimientos de tipo regionalista, étnico o tribal, al margen de ideologías políticas. ¿Cómo le convences a un ciudadano bubi medio de Sampaka, que vive en la miseria, pero que ve cómo un ciudadano fang levanta una mansión al lado de su casa, llena su patio de vehículos de lujo, tiene a sus hijos pequeños estudiando en Estados Unidos y a los mayores trabajando como ejecutivos de Gepetrol, SEGESA, GETESA…, cómo le convences de que no son los fang, en general, los causantes de los males del país? ¿Cómo le haces entender que esos mismos que lo acaparan todo en la isla de Bioko, son los mismos dueños de gran parte de lo que hay en la Región Continental? En la medida en que el régimen ahonda en su discriminación, se profundizan también los sentimientos étnicos, tribales, regionales y distritales. Y con ellos, se está enquistando también el odio entre los ecuatoguineanos discriminados y desposeídos, por un lado, y los favorecidos y privilegiados, por otro.
DR: La mejor generación Guineoecuatoriana, la vuestra: Placido Mico, Jose Luis Nvumba, Andres Esono, Fernando Edjang, Ricardo Nfubea, Estanislao Don Malabo, Tomas Fernandez Mecheba, Alfonso Nsue Mokuy, Avelino Mocache, Donato Ndongo, Paco Zamora, Justo Bolekia, Chicampo, Severo Moto, Pedro Nolasco, entre otros.. Qué ha fallado, ¿se os puede considerar como la generación del odio, compleja, traicionera? O es que la dictadura les ha confundido cuando elementos como Luquito están en primera línea política del país.. ¿Qué ha sucedido?
AEO: Una de las peores desgracias que nos traen las dictaduras, sobre todo cuando estas se asientan en un país durante décadas, es que se echan a perder no una sola, sino varias generaciones, y no solo de políticos, sino también de intelectuales, artistas, deportistas y de otros ciudadanos útiles para el país. Y la pérdida de una generación de provecho no da lugar, necesariamente, a su restitución por otra y de forma inmediata, sino que deja un largo vacío, vacío que ocupan personajes de la calaña de muchos dirigentes del PDGE. De ahí que, en la Guinea actual, parezca normal el ascenso de analfabetos funcionales a puestos de máxima exigencia académica, o elementos cuyo único mérito para ascender son los chivatazos. .
DR: Teodoro Obiang Nguema domina la escena política guineana desde hace más de 35 años. ¿Se puede considerar esto como el fracaso de dos generaciones que no han sabido calibrar o sustituirle y conducir el país hacia cotas democráticas?
AEO: Para mí es el fracaso de todo el país, y no de una o dos generaciones, ni mucho menos de los que han dedicado su vida a la lucha por la libertad de este país.
DR: A finales de los 60 la Iglesia Católica de América Latina emprende acciones sociales silenciosas de compromiso de cambio para con los pueblos de ese continente, educando a generaciones futuras a amar a su gente, sus tierras, su pueblo, lo que les hace enfrentarse en muchas ocasiones contra las dictaduras implantadas en el continente, muchos curas y varios prelados perderían sus vidas en favor de los desfavorecidos. 40 años más tarde los latinos americanos están orgullosos de su continente, en parte por las acciones de los teólogos de la liberación. ¿Qué ocurre con la Iglesia Católica en África y en especial la de Guinea Ecuatorial?
AEO: En África cada país tiene sus peculiaridades propias. En el caso de Guinea Ecuatorial, ocurre que las dos dictaduras han causado un enorme deterioro social, económico y moral a nuestra sociedad. Hemos dicho en muchas ocasiones que una de las herramientas que utiliza el régimen para dominar a la población, es el empobrecimiento masivo y deliberado de los ciudadanos, convirtiéndoles en seres absolutamente dependientes del poder imperante en el país. Si no estás con el PDGE, no tienes ni derecho a trabajar, situación que puede, incluso, extenderse a tus hijos. Esta política ha afectado también a la Iglesia, una institución sin recursos propios ni bienes patrimoniales que le permitan llevar una independencia económica digna. Miembros de nuestra Iglesia se han convertido, en la práctica, en unos asalariados más del régimen, lo que les hace actuar y comportarse como el resto de trabajadores que tienen que ser “cautos por defender su pan”. Por otra parte, siguen vivos, en la memoria de la Iglesia, los recuerdos de la persecución sufrida durante el llamado “régimen de triste memoria”, con el exilio del entonces Obispo Rafael María Nzé Abuy, el asesinato del padre José Esono en 1976 y las torturas sufridas por otros sacerdotes, sin olvidar tampoco las detenciones y posteriores malos tratos sufridos por los sacerdotes Pedro Nkogo Eyi y Luis María Ondo Mayé, en 1992. A nivel intelectual, hay que resaltar la ausencia de figuras destacadas dentro de nuestra Iglesia, capaces de generar un debate político, moral o intelectual en torno a las relaciones entre la Iglesia, el poder y las personas. Por eso los prelados ecuatoguineanos se escudan en el tópico de que “la Iglesia no debe intervenir en los asuntos políticos”. El resultado es una Iglesia ajena al sufrimiento de sus fieles, una iglesia que pierde terreno frente a la irrupción de otros credos religiosos, con unos obispos sin peso moral para pronunciarse sobre los problemas políticos y sociales que agobian a los cristianos y demás ciudadanos, y una Iglesia más identificada con el poder que con el pueblo que sufre ante sus ojos. Me gustaría dejar claro que, cuando hablo de “Iglesia”, no me refiero a los curas en general, sino a los miembros de la cúpula eclesiástica. Creo que pese a todo, la Iglesia está a tiempo de rectificar su conducta y jugar ese papel tan importante que tuvieron los teólogos de la Liberación en América Latina, o el del Obispo anglicano Desmond Tutu en la caída del régimen del Apartheid en Sudáfrica.
DR: Hace más 34 años la corrupción política en Guinea E. es un hecho irrefutable, con el paso del tiempo se ha convertido simple y llenamente en el saqueo del propio Estado y que alcanza los niveles más altos del Ranking mundial, llegando a convertirse en un problema ENDÉMICO. ¿Qué acciones tienen pensado tomar al respecto y qué soluciones ofrece CPDS para resolver ésta lacra? ¿Su partido hace un posible seguimiento de los hombres y mujeres del país que se estarían enriqueciendo ilícitamente?
AEO: La corrupción es una práctica tolerada en nuestro país con el objetivo de consolidar el círculo del poder, además de ser un medio de chantaje contra todos aquellos que, en un momento dado, tengan la tentación de abandonar al dictador. Se permite a todos los dirigentes del PDGE involucrarse en la corrupción de tal manera que “el que esté libre del pecado, que tire la primera piedra”. Así se sienten rehenes de su propio régimen, al mismo tiempo que la eternización del régimen supone la garantía de los bienes ilícitamente adquiridos. De ahí se explica el hecho de que personas del DPGE que se odian a muerte (muchos no dejan su vaso de agua cerca de los demás), defiendan al régimen como uno solo hombre, y que personas acusadas públicamente de corrupción por el mismo Jefe del Estado, sigan ocupando cargos ministeriales. A medida que este régimen pase más tiempo en el poder, más y más corrupción sufriremos en nuestro país. Recuérdese la famosa frase de Lord Acton: “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” ¿Qué acciones propone CPDS para luchar contra esa lacra? Téngase en cuenta que en todos los países hay corrupción, pero la diferencia es que, mientras que en Guinea es una conducta tolerada por el régimen, en otros países se castigan los casos de corrupción cuando se descubren. En nuestro país, como en otros, las armas contra la corrupción deben ser la ley y los tribunales de justicia. En España se dice que “el que la hace la paga”, y nuestro país no debería ser una excepción cuando fuese un Estado de Derecho, con un poder judicial realmente independiente. En estos momentos, CPDS no tiene ni tiempo ni medios para hacer seguimiento de los corruptos, pues nuestra prioridad es la exigencia de los derechos y libertades en el marco global de la lucha por la democracia.
DR.- Con la falta de la libertad, el derecho a la libre expresión como la que sufre nuestro país Guinea Ecuatorial. ¿Cuáles son las políticas que CPDS está emprendiendo para con el papel de la mujer, de los jóvenes, los intelectuales y la prensa, en una sociedad como la guineana, donde todavía se está luchando por los derechos sociales más elementales y básicos ?.
AEO: Todas estas cuestiones forman parte de la lucha global por la democratización del país. Cuando faltan libertades y los ciudadanos no pueden disfrutar de sus derechos, las víctimas somos todos, incluidos jóvenes y mujeres. Desde su fundación, CPDS siempre se preocupó por los derechos de la mujer y la situación de los jóvenes. Tenemos la Organización de Mujeres Progresistas, encargada de ejecutar las políticas destinadas a luchar por la igualdad de género en el país, mediante la celebración de seminarios sobre la materia dentro del país, y la participación de nuestras compañeras en cursos de formación en el extranjero. Lo mismo se está haciendo con los jóvenes, cuya participación en las labores de información y sensibilización de los ciudadanos, está siendo muy importante, entre otras razones, por la incorporación de jóvenes nuevos y entusiastas en las filas del partido. Hay que reconocer que el trabajo realizado por CPDS para con las mujeres y jóvenes, se ha visto lacrado por los mismos vicios que afectan al proceso de democratización en general. Muchas mujeres que trabajaron con CPDS en los inicios de nuestra lucha, actualmente ocupan altos cargos en el Gobierno del PDGE, atraídas por los lujos del régimen; de la misma manera, muchos de los jóvenes que recibieron el apoyo de CPDS para formarse en el extranjero, una vez regresado al país, no se han reincorporado a nuestro partido, sino que han decidido integrarse en el partido en poder como medio de conseguir un empleo fácil y una vida sin agobios ni persecuciones.
DR: La justicia es uno de los pilares más importantes en los países democráticos y en una hipotética democracia establecida en Guinea Ecuatorial ¿cree usted que se debería exigir responsabilidades a cualquier político que haya colaborado directamente en las dos dictaduras de Guinea Ecuatorial sin excepción así como el origen de sus bienes?
AEO: El logro de la democracia en nuestro país no debe suponer, de ninguna manera, una caza de brujas. En Guinea Ecuatorial, hay miles de ciudadanos que colaboran o han colaborado, directa o indirectamente, con las dos dictaduras habidas en nuestro país. Entre ellos están los jueces, abogados, economistas, ingenieros, funcionarios, policías y militares. ¿Piensa usted que habría que exigirles responsabilidades a todos ellos? Creo que sería una pérdida de tiempo y de recursos. Si quieres iniciar una verdadera reconstrucción de Guinea Ecuatorial en democracia, tienes que establecer prioridades, y una de ellas no creo que deba ser sentar en el banquillo a todos los colaboradores de la dictadura, porque no quedaría títere con cabeza.
D.R: Secundino Nvo Ndong Avomo. Este señor fue el que imputó y declaró que los “sublevados” (un grupo de ciudadanos guineanos presos de la dictadura), le habían confiado su plan de huida y de llevar a cabo un subsiguiente falso “GOLPE DE ESTADO”. Más de 108 personas serían asesinadas vilmente después de un falso juicio militar presidido por Fortunato Okenve Mituy el 26 de junio de 1976. 40 años más tarde Enero de 2015 seguimos con las mismas falsas imputaciones esta vez el que acusa es Crisanto Obama Ondo quien actúa de la misma forma en el montaje caso EBOLA – COULIBALY. ¿En qué hemos cambiado?, ¿Es sólo la dictadura el culpable de esta lacra social? ¿Dónde están los valores sociales de los mayores y nuestros ancianos?….
AEO: Antes de contestar a su pregunta, conviene rectificar algunas de sus afirmaciones. Se trata de Secundino Nvono Avomo, y los hechos narrados ocurrieron en junio de 1974. Además, no estoy seguro de que la cifra de víctimas que cita usted del mencionado suceso, sea la correcta. Dicho esto, le contesto que la supuesta actuación de Secundino Nvono Avomo en aquellos sucesos, responde a la cultura instalada en nuestro país desde 1969, consistente en que, para subir o escalar en los puestos de la Administración o del Gobierno, o para eliminar a adversarios políticos, se pueden utilizar todos los medios, no importan las personas que haya que sacrificar para conseguirlo. Es el maquiavelismo en estado puro. Crisantos Obama Ondo es un producto de esa cultura. Aunque solo tuviera siete años cuando murió su tío Macías en 1979, Obama Ondo lleva el maquiavelismo en la sangre, y es la prueba de que el régimen de su tío sigue vigente. Quiere medrar en el régimen al lado de Teodoro Nguema Obiang Mangue, no solo para subir escalones en el Gobierno actual, sino también para ser uno de los hombres de confianza de Nguema Obiang en el caso de que éste llegue al poder. Por eso, sin importarle en absoluto que sus acusaciones sean infundadas, ridículas y surrealistas, se ha embarcado en una aventura que, a buen seguro, supondrá su desgaste profesional, político y personal, aunque su Gobierno esté dispuesto a acompañarle en sus vergüenzas.
DR: El día 2 de septiembre de 2012 CPDS pidió al pueblo que votase en contra de la Reforma Constitucional, alegando que Teodoro Obiang Nguema “pretende imponer una reforma de la Ley Fundamental, violando frontalmente los mecanismos que establece la misma ley para su reforma”. ¿Cómo se explica que después ustedes participaron íntegramente con las dietas pagadas en Mongomo a la redacción de los reglamentos que regulan las nuevas instituciones creadas por la Constitución? Es contradictorio…
AEO: Efectivamente, CPDS pidió el voto en contra de la reforma constitucional de 2011, y no en 2012, por las razones que en su día también expusimos. Una vez aprobada la reforma en referéndum por mayoría (sin entrar aquí en la manera en que se desarrolló dicho referéndum), la reforma debía entrar en vigor, y como actores políticos teníamos la obligación moral de intentar aportar algo a los reglamentos resultantes de dicha reforma. El hecho de haber pedido el voto negativo, no implica oponerse a la voluntad de la mayoría, ni quedar al margen de los procesos políticos subsiguientes. Usted sabrá que CPDS ya se opuso a la reforma constitucional de 1991 que reconocía el pluralismo político, al entender, como en 2011, que la reforma no había contado con el necesario consenso de todos los actores políticos y sociales. Pasó aquella reforma constitucional por mayoría, por lo que CPDS pidió al resto de partidos el no solicitar la legalización si las subsiguientes leyes no eran debidamente consensuadas. No nos hicieron caso y fueron legalizados uno tras otro, hasta que nuestro partido, temiendo quedar en una situación de fuera de juego legal, también solicitó y fue legalizado. Es decir, una cosa es oponerse a una reforma, otra distinta, quedar al margen. Finalmente, cuando usted me habla de dietas al tratar una cuestión tan importante, no entiendo a qué quiere referirse.
DR: Ustedes formaron parte de la Comisión en Mongomo que redactó los Reglamentos Internos aun sabiendo de las dificultades idénticas durante la reforma constitucional. Siendo una formación “democrática” que permite la libertad de expresión, decisión e ideas de sus miembros, expulsaron a 5 barones del CPDS entre ellos Jesús Ela Abeme, Pío Miguel Obama Oyana, Máximo Miko Ondo, Arsencio Bibang Esono y Carlos Nvo Obama por “apoyar la reforma constitucional”. ¿Por qué no emplearon el mismo procedimiento con aquellos que participaron en la redacción de los Reglamentos Internos de las nuevas instituciones de la Constitución?
AEO: Creo que las razones de nuestra participación en la Comisión que fue a Mongomo, quedan explicadas en la pregunta anterior. En lo que se refiere a la expulsión de los cinco señores que menciona usted, decirle que el carácter democrático de CPDS está fuera de toda duda y está a la vista de todo el mundo. Dentro de nuestro espíritu democrático, está el respeto a la libertad de expresión, y también el respeto a los Estatutos del partido y a las decisiones democráticas adoptadas por la mayoría de sus miembros. La decisión mayoritaria de los órganos competentes fue la no participación en los trabajos de la Reforma porque nuestra presencia iba a ser meramente testimonial, pues cuando se viajó a Annobón el documento ya estaba hecho y no habría manera de introducir modificación alguna. Por eso pedimos el voto negativo a la Reforma. Sin embargo, esos cinco señores, no conformes con esa decisión, resolvieron luchar contra la misma, haciendo campaña a través de las embajadas y participando en los medios de comunicación a los que el Gobierno nos intervenir, y todo con el apoyo del entonces Secretario General del PDGE. Cuando lo hicieron, sabían que estaban violando flagrantemente los Estatutos del partido, y eran conscientes de las sanciones que dichos Estatutos establecen para esos casos, que es la expulsión, pero optaron por hacerlo esperando que el régimen les entregara el partido para convertirlo en un objeto de mercantilismo político. Cuatro años después, ahí están, ocupando cargos en el Gobierno del PDGE y en el Senado sin haber participado en las elecciones.
DR: El 5 de abril de 2014 CPDS sorprende a la opinión nacional e internacional con un comunicado conjunto entre la Oposición y el PDGE arremetiendo contra la CORED. Suscribisteis que la CORED “no puede considerarse como la única Fuerza de la Oposición Ecuato-guineana”. Sr. Andres ¿Puede CPDS considerarse cómo la única fuerza política real a Obiang? ¿Qué beneficios han obtenido con esa carta conjunta?

AEO: Para empezar, el comunicado al que hace referencia, se firmó en febrero de 2014, y no el 5 de abril. Dicho esto, le adelanto que si me encontrase en la tesitura de volver a firmar el mismo comunicado y en las mismas circunstancias, no dudaría en hacerlo. Fui elegido Secretario General de CPDS el 23 de diciembre de 2013, y la CORED fue presentada un mes más tarde en París. Charlaba amigablemente en privado con miembros de dicha coalición, pero me sorprendió que, durante su acto de presentación en París, declarasen que “en Guinea Ecuatorial no hay oposición interna”. Le pedí explicaciones a uno de ellos, y me respondió que había sido un “malentendido”, y lo olvidé de inmediato. En el transcurso de nuestras conversaciones, me dijeron que estaban de acuerdo con la idea de la Mesa de Diálogo que nuestro Congreso me había encargado presentar al Jefe del Estado. Sin embargo, en febrero ya nos llega la carta que acababan de enviar al Presidente de la República, pidiéndole negociar únicamente con la oposición aglutinada en la CORED, y otras cosas más. Puestas así las cosas, tuve que firmar un comunicado en el que se rechazaban no solo las amenazas que contenía dicha carta (amenazas que, un año después, no se han traducido en nada), sino también el hecho de atribuirse el ser la única oposición. Los otros aspectos del manifiesto, como las falsas acusaciones contra Francia, no los suscribí, tal como quedó señalado en aquel documento. Los acontecimientos posteriores, acaecidos en el seno de dicha coalición, me han ido dando la razón. Contestando a una de sus preguntas, el documento conjunto era una respuesta a una situación dada, y su firma no suponía conseguir beneficios. Finalmente, recordarle que los acontecimientos diarios en Guinea Ecuatorial, así como la historia reciente de nuestro eterno proceso de democratización, ponen de manifiesto que, a día de hoy, el único partido legalizado que hace oposición crítica y se opone a las políticas del Gobierno, es CPDS. Hay otros, como Unión Popular (UP) y Fuerza Demócrata Republica (FDR), que también se oponen al régimen, pero su situación legal no es la misma que la nuestra. En todo caso, la reciente refundación del Frente de Oposición Democrática (FOD), viene a reforzar y aumentar las posibilidades de victoria frente a la dictadura.
DR: Volviendo a la pregunta anterior, los partidos firmantes del comunicado denuncian “las relaciones oscuras de la CORED con franceses y poderes fácticos, cuya intención es someter a Guinea Ecuatorial”. Sr. Secretario General ¿Son transparentes las relaciones de CPDS con los eternos barones socialistas entre ellos José Bono, Miguel Anguel Moratinos, Jose Luis Rodriguez, Felipe Gonzales y el PSOE” ¿Es Felipe Gonzales y la monarquía Española quienes sostienen la dictadura de Obiang?
AEO: No veo la relación entre las cuestiones que me plantea. En todo caso, CPDS no mantiene relaciones con las personas que usted menciona. Es verdad que constituyen una parte muy importante de la historia del Partido Socialista Obrero Español, pero no son el PSOE entero, que es el partido con el que mantenemos excelentes relaciones de hermandad. Y no solo con el PSOE, sino también con otros grandes partidos de la Izquierda europea, como lo son el Partido Socialista Francés, a cuyo congreso de junio estoy invitado, o el Partido Socialdemócrata Alemán, que tuve el honor de visitar por primera vez en marzo del presente año. Yo creo que la dictadura de Obiang la sostienen el petróleo y la pasividad de un pueblo que, a diario, sufre sus consecuencias y no puede manifestarse.
DR: FDR fue fundado por miembros procedentes de las dos dictaduras. La conversión a los valores democráticos de algunos de sus miembros ¿puede ser suficiente después de lo que se sospecha de ellos?
AEO: ¿Y qué es lo que se sospecha de ellos?
DR: Cuál fue el grado de responsabilidad de determinados miembros de FDR en el sostenimiento de las peores dictaduras que ha tenido Guinea Ecuatorial. ¿Por qué CPDS no exige públicamente responsabilidades?
AEO: Que yo sepa, FDR es un partido político que cuenta con muchos militantes y simpatizantes, además de los promotores que dan la cara. ¿Qué responsabilidad hay que exigir a unos ciudadanos que, corriendo todos los riesgos, han decidido luchar por la libertad de su país? ¿No le parece a usted suficiente e importante que unos señores, habiendo colaborado con el Partido en poder o con la dictadura, como dice usted, hayan abandonado dicha dictadura para sumarse a la oposición? ¿No sabe usted que, si muchos otros miembros del régimen actual hubiesen hecho lo mismo que ellos, la dictadura estaría más debilitada? CPDS no solo da la bienvenida a los compañeros de FDR, sino que anima a otros ciudadanos a sumarse a las filas de la oposición democrática y crítica con las políticas del Gobierno del PDGE.
DR: CPDS considera a D Bonifacio Nguema Esono de ser un gran luchador por la democracia de Guinea ecuatorial. ¿Lo fue también durante su vicepresidencia durante la dictadura de Macias? ¿Qué opinan ustedes tras haber salido a la luz que Bonifacio opositor al régimen de Obiang recibía dinero todos los meses de la misma dictadura?
AEO: CPDS opina y habla de hechos contrastados.
DR: Estas fueron tus palabras: «A nivel interno, CPDS tiene muchos retos que afrontar, y el principal es renovar el entusiasmo de la militancia, mermado por la errónea sensación de que CPDS ya es un partido que colabora con el régimen». El dilema de CPDS, de estar en las Instituciones discriminatoria del régimen, las mismas que acosan a su secretario general. Se puede estar al mismo tiempo en unas instituciones que sospechamos son ilícitas o ilegitimas y vuestra presencia otorga al gobierno dictatorial cara al exterior de una apariencia democrática. Difícil equilibrio ¿alguna explicación?.
AEO: Esta pregunta se la he respondido más arriba.
DR: ¿Alguna proposición de CPDS para honrar, y dar a conocer las fosas comunes dónde fueron enterrados los asesinados durante las dictaduras, para que sus allegados puedan dar sepultura a sus familiares y puedan descansar en paz?, o ¿hay que esperar que se mueran los del régimen?
AEO: Usted me está haciendo preguntas como si fuera yo el Jefe del Estado de Guinea Ecuatorial, lo cual es erróneo. Por el momento, nuestra tarea consiste únicamente en emprender todas las acciones que, mediante el diálogo y la concertación, puedan hacernos avanzar hacia la consecución de un Estado de derecho en Guinea Ecuatorial. Es nuestra prioridad y nuestra obligación como partido político.
DR: Difícil convivencia entre los verdugos y las victimas, aun pululan en las calles de Guinea Ecuatorial los que presidieron los tribunales militares que asesinaron a miles de compatriotas. ¿Alguna iniciativa de CPDS para que el pueblo sepa el día de mañana quienes fueron esos señores?
AEO: Le remito a la respuesta anterior.
DR: La debilidad de la oposición es un hecho que hay que reconocer para afrontarlo con DETERMINACIÓN y valentía entre todas las fuerzas políticas del país, tanto del interior, como del exilio. ¿No cabe ya de una sola vez Andres Esono, pasar al siguiente nivel?, viendo cómo se presenta el panorama político nacional con un posible sucesor al frente de la nación el dictador dando paso a su hijo. ¿No deberíamos elevar las exigencias aunque muchos tengan que pagar por ello?
AEO: ¿Y cuál sería el siguiente nivel al que se refiere usted? ¿Quiénes deberían pagar por ello y a qué precio? Lo único que le puedo decir, señor Director de DR, es que el hijo del Jefe del Estado, cualquiera que sea, tiene derecho, como cualquier otro ciudadano, a aspirar a ser Presidente de la República. Lo que exigimos es que la transición o el traspaso de poderes se haga de forma democrática, mediante unas elecciones transparentes, abiertas, equitativas y libres.
DR: ¿Alguna iniciativa del partido CPDS, para que en el futuro los que surjan elegidos dramáticamente puedan encontrar un listado de nombres y bienes, de los que con la dictadura en los últimos años han ido acumulando riquezas obtenidas ilícitamente del empobrecido país?.
AEO: Creo haber respondido a esta pregunta más arriba.
DR: D. Andres Esono , qué hacemos con el Ejército de Guinea Ecuatorial. ¿Están al servicio de Obiang Nguema o del pueblo? En Burundi el ejercitó respondido cuando el pueblo lo ha necesita derrocando al Presidente ante su intención de presentarse por tercera vez en las presidenciales. ¿Se puede esperar la misma actuación con lo que tenemos?
AEO: Como institución armada, el Ejército de Guinea Ecuatorial, que yo sepa, no ha dado muestras de hostilidad hacia la oposición ni, mucho menos, hacia el pueblo de Guinea Ecuatorial. Si exigimos que el Ejército esté al margen de la política, debemos ser consecuentes con esa exigencia y condenar su injerencia en la vida política en cualquier país del mundo. No sé si lo que ha hecho el ejército de Burundi ha servido para algo o no. Condeno a los militares que, mientras la población civil sufre y se moviliza para echar a un dictador, intervienen de forma oportunista para hacerse con el poder, como ocurrió en Burkina Faso o en Egipto. Los cambios los tienen que protagonizar los pueblos, y no los ejércitos, pues sabemos cuándo los militares se instalan en el poder, pero nunca sabemos cuándo lo van a dejar
5 Comments
Dn. Andrés Esono:
Según dice usted…»Si quieres iniciar una verdadera reconstrucción de Guinea Ecuatorial en democracia, tienes que establecer prioridades, y una de ellas no creo que deba ser sentar en el banquillo a todos los colaboradores de la dictadura, porque no quedaría títere con cabeza.»
1.-¿Colaboró usted con las dictaduras de Macias y de Obiang? Si no es así, ¿Por qué pretende proteger a los colaboradores de las dictadura de Macias y de Obiangs?
2.-Un crimen contra la humanidad como el cometido en Bata Ngolo-Ayop en 1974 no prescribe. La nula voluntad del actual Gobierno de Guinea Ecuatorial de exigir y hacer justicia se debe al hecho de que aún cuando el mismo Obiang Nguema Mbasogo se habia quedado en Malabo, él -Obiang Nguema Mbasogo- es cómplice de dicho crimen; porque las personas detenidas en Fernando Poó y después enviadas en «cuerda de presos» a la cárcel modelo de Bata habían sido, previamente, encarceladas en Black Beach -prisión de la que era responsable Obiang Nguema Mbasogo-, sin ninguna acusación concreta.
3.-Algunos, como usted, dirán aquí, y ahora, que es que los bubis eran separatistas. ¿Y los fangs del Sur? …¿Y los Ndowes?…. ¿Y la pobre quinceañera IRENE NGOMO MATALA, también era separatista?
4.-¿Quiere usted convencernos de que los seguidores de BONIFACIO ONDÓ EDÚ también colaboraron con las dictaduras de Macias y de Obiang?
¿ANE MA WOG NA OMBE SECRETARIO?, ETOM NCOGO
ETOM NCOGO DA WUI MA YA ABEE MNEM
¿ANE MA WOG NA OMBE DIPUTADO?, ETOM NCOGO
ETOM NCOGO DA WUI MA YA ABEE MNEM
¿ANE MA WOG NA OMBE DELEGADO?, ETOM NCOGO
ETOM NCOGO DA WUI MA YA ABEE MNEM
¿ANE MA WOG NA OMBE MAESTRO?, ETOM NCOGO
ETOM NCOGO DA WUI MA YA ABEE MNEM
……………………………………………………………………………….
Lo anterior es lo que hacían cantar a los presos políticos, antes de apalearlos hasta la muerte. Su equivalente latino es como sigue:
¡¡¡AVE CESAR, MORITURI TE SALUTANT!!!
Si es usted cómplice de los asesinatos masivos. No diga -por favor- que todos lo somos.
¡Gracias!
Señor Andrés.!!! Yo coincido con Usted en que ¨El hijo del Jefe del Estado, o cualquiera que sea, tiene derecho, como cualquier otro ciudadano, a aspirar a ser Presidente de la República¨.
O sea; que vais a dejar que a Obiang Nguema Mbasogo le suceda su hijo, comprador de guantes de Michael Jackson, Teodorín Tontorín.
Y si los bubis se sublevan gritaréis:
¡¡¡BE BUBIA BA KUM A KANAN!!!
¡¡¡BE BUBIA BA KUM A KANAN!!!
¡¡¡BE BUBIA BA KUM A KANAN!!!
¡¡¡BE BUBIA BA KUM A KANAN!!!
…………………………………………….
Pués yo, si fuese fang, gritaría:
¡¡¡¡ I LANG N´OSI, OYOP !!!
¡¡¡¡ I LANG N´OSI, OYOP !!!
¡¡¡¡¡ I LANG N´OSI, OYOP !!!
¡¡¡ I LANG N´OSI, OYOP !!!
¡¡¡¡ I LANG N´OSI, OYOP !!!
Señor Andrés yo coincido con usted en que el pueblo es el responsable de su propio calvario en nuetro país porque nunca se ha manifestado.
pero también creo que al no estar informado el pueblo, éste podría no saber lo que realmente está pasando en nuestro país. por lo que nunca reaccionaría.
por tanto, mi recomendación a los luchadores por la democratización de nuestro país como usted señor Andrés, es la creación de un canal de telivisión o al menos una emisora de radio con vuestros propios fondos para mantener informada a la población.
Yo soy un joven que como muchos más trabajaría en uno de estos sitios aun sin cobrar porque es lo mínimo que puedo hacer por mi país que se está iendo a Dios sabe dónde…
Gracias Andres,
pero como hombre culto y noble que es usted, Debe denuciar claramente el papel de COLABORADOR PASIVO DEL CRIMEN ORGANIZADO QUE GOBIERNA GUINEA que la IGLESIA CATOLICA esta haciendo en Guinea a cambio de grandes sumas de dinero, EL MANGANTE ARZOBISPO actual de Malabo es la madre de todas las verguenzas.
EL EMPOBRECIMIENTO CULTURAL, SOCIAL, ECONOMICO + LA INTIMIDACION ES LA PRINCIPAL ARMA DE ALCAPONE, Pero el tiempo sera su principal Verdugo.