Comunicado de la Dirección de CFD-MiCAJA EMF

Comunicado de la Dirección de CFD-MiCAJA EMF

COMUNICADO INFORMATIVO OFICIAL DE CFD-MiCAJA EMF SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ENTIDAD Y LOS PERJUICIOS QUE LA SUSPENSIÓN ILEGAL DE SUS ACTIVIDADES CAUSA A LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN ECUATOGUINEANA

El pasado día primero de diciembre la Cooperativa de Ahorro y Crédito COFYDES-MiCAJA EMF abrió sus puertas al público después de años de gestación y preparación como el primer Establecimiento de Micro Finanzas (EMF) en el país gestionada y dirigida por ecuatoguineanos. Esta entidad, de carácter privado, tenía entonces y mantiene un único objetivo: promover y fomentar el desarrollo de los habitantes de Guinea Ecuatorial facilitándoles para ello acceso a diferentes servicios financieros básicos que les ayudarán a aumentar cuantitativamente sus recursos y cualitativamente el modelo de gestión; contribuyendo a mejorar así su calidad de vida. CFD-MiCAJA EMF es, como su propio nombre indica, una COOPERATIVA DE SERVICIOS FINANCIEROS.

Por su propia naturaleza de cooperativa no puede existir un dueño único ni un reducido grupo de dueños de la cooperativa, sino que todos y cada uno de los miembros de la misma, accionistas y clientes, socios en definitiva, ponen una serie de recursos a favor de la cooperativa para que sean gestionados y a cambio recibirán una serie de servicios financieros; unos intrínsecos y otros a contratación, siempre que las condiciones sean adecuadas.

A su vez, por su denominación de EMF (Establecimiento de Micro Finanzas) las condiciones de estos servicios financieros pasan por ser más favorables que las que encontrarían en un banco convencional, debido a que este tipo de entidades están dirigidas principalmente a clientes con pocos recursos económicos y/o PYMES. Esto es debido a que la Comunidad Económica Internacional entiende que este tipo de entidades causan un impacto positivo muy importante sobre los operadores de las economías de base en todas las sociedades (a gran escala) y/o comunidades (a una escala menor).

Por eso mismo, los diferentes organismos financieros internacionales, a nivel regional y sub regional, determinan condiciones diferentes para los EMF’s que para otro tipo de entidades financieras. En nuestro caso, perteneciendo a una Comunidad como la CEMAC, desde el momento de su constitución los países miembros cedieron una parte de su soberanía, en este caso financiera, a un Ente creado para la correcta creación y supervisión de TODAS las entidades financieras de la sub región llamado COBAC (Comisión Bancaria de África Central). La COBAC es la encargada de supervisar la correcta creación, gestión y regulación de TODAS las instituciones financieras en los estados miembros (ya sean bancos comerciales, EMF’s o cualquier otra modalidad) y la encargada de penalizar, prohibir ciertas actividades o en caso de que fuese necesario, suspender y liquidar a las mismas en caso de incumplimiento del Reglamento regulador de este organismo (Reglamento fechado en Yaoundé el 15 de Abril de 2002). CFD-MiCAJA EMF presentó su expediente completo de solicitud de autorización, de acuerdo al Reglamento que fue facilitado “en mano” por una misión de COBAC que visitó el país en Enero de 2011, vía Ministerio de Hacienda y Presupuesto (como Autoridad Monetaria Nacional) que oficialmente la transmitió a la COBAC, no sin numerosos problemas de diferente índole que retrasaron la marcha del procedimiento.Precinto

El reglamento de la COBAC determina las formas y plazos de entrega del expediente y las mismas para la información acerca de la resolución del expediente. Según datos oficiales de este organismo, existen más de 700 EMF’s en los países de la CEMAC, desgraciadamente NINGUNA dentro de nuestras fronteras. Sabiendo que, por derecho, había una resolución positiva por parte de COBAC (como indica su reglamento al haber pasado más de 3 meses sin respuesta negativa) que se confirmó posteriormente y sin que la Autoridad Monetaria haya denegado la licencia MOTIVADAMENTE (dando motivos concretos de la denegación, según reglamento de COBAC), el día 1 de Diciembre de 2014 CFD-MiCAJA finalmente abrió sus puertas al público.

Desde entonces, y hasta el precinto ilegal el día 17 de Junio del presente, ya más de 300 personas habían decidido acertadamente formar parte de esta cooperativa y disfrutar de los diferentes servicios financieros para diversos fines: como método de ahorro a corto/medio/largo plazo, mejora de gestión de economías particulares y de empresas, creación de nuevas empresas, compra de mercaderías, pagos de nuevos alquileres de viviendas, compra de vehículos, compra de billetes de avión, compra de medicamentos, pago de matrículas escolares, imprevistos que puedan ocurrir, etc.

Contando entre nuestros clientes/socios además de ciudadanos de diferentes etnias, credos religiosos, partidos políticos, estratos sociales, con diferentes empresas de distintos sectores, centros escolares, cooperativas agrarias o clínicas y, sin duda, yendo en alza. En una situación contractual agravada por las circunstancias del sector energético en una economía globalizada, que tanto influye en el día a día del ciudadano ecuatoguineano y de la que carece en absoluto de control, valoramos muy positivamente que tantos compatriotas hayan optado por generar sus propios ingresos y/o mejorar sus métodos de gestión de economía doméstica ayudando así a la economía nacional y apostando sin duda por una cultura de solidaridad y previsión de futuro.

Esa visión de tantos/as ecuatoguineanos/as es la que ha conseguido que se levante el edificio en barrio Semu, se dote al edificio del equipamiento necesario, se hayan podido conseguir las herramientas informáticas necesarias, que son punteras en el sector y adecuadas a nuestras realidades como nación, se forme a un grupo de nativos para que puedan a su vez, y como no puede ser de otra forma, darles el mejor servicio posible. Así pues, cuando el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa suspende las actividades crediticias, sanciona a la entidad y autoriza el PRECINTO ILEGAL de la oficina de CFD-MiCAJA en Semu, sin ninguna denuncia previa por parte de Autoridad Monetaria Nacional, sin ninguna orden judicial que lo atestigüe y sin tener competencias en este sector, ya que determinar una suspensión o inhabilitación es algo que le corresponde EXCLUSIVAMENTE a la COBAC, está tirando por tierra el trabajo y el esfuerzo de cientos de ecuatoguineanos que han dotado de fondos a la cooperativa y han invertido en ella al mismo tiempo que invertían en su presente y su futuro, enviando, además, a los trabajadores de la Entidad (13 inicialmente, todos nacionales) al paro y cerrando la puerta a cualquier ciudadano del país para poder tener acceso a unos servicios financieros básicos tan necesarios como cualitativamente superiores a los que puedan encontrar en cualquier otra entidad financiera del país.

De paso, incumple una de las premisas dispuestas por el Jefe de Gobierno de cara al cada vez más próximo año 2020 (Plan Nacional de desarrollo económico y social de Guinea Ecuatorial Horizonte 2020. Decreto-Ley Nº 2/2008 con fecha de 14 de Febrero), ya que es conocido que las EMF’s son una pieza fundamental y BÁSICA para el desarrollo de cualquier país, como se ha demostrado en numerosos países con situaciones mucho más precarias a priori tanto en África, como en Asia como en Sudamérica, ayudando activamente a la creación de pequeñas y medianas empresas de carácter privado y colaborando activamente en su autogestión, así como ayudar a explotar los recursos territoriales, que deben ser el sostén de la economía nacional.

No podemos olvidar que, en la República de Guinea Ecuatorial, el mejor recurso que tenemos es, sin duda, los propios ecuatoguineanos y ecuatoguineanas que independientemente de las circunstancias luchan para sacar sus vidas adelante, las de sus familias, y por extensión las de su poblado o comunidad y la de su país. Ese es sin duda el MEJOR ACTIVO del país. Dos meses y medio han pasado desde el PRECINTO ILEGAL ordenado por el Primer Ministro, solo podemos agradecer infinitamente el apoyo y la paciencia de nuestro socios/clientes, acreedores y proveedores a la vez que animamos a todos aquellos que deseen ver o vivir una realidad diferente para mejor en sus propias casas y en las casas de sus vecinos y familiares a apoyar con su voz a este establecimiento de crédito creado para todos y cada uno de los guineanos, independientemente de su etnia, sexo, credo religioso, ideología política o estrato social ya que entendemos que todos tenemos algo que aportar para el desarrollo de nuestro amado país. EL PUEBLO DE GUINEA ECUATORIAL, COMO DUEÑOS LEGÍTIMOS Y/O BENEFICIARIOS DIRECTOS, DEBE EXIGIR A SUS AUTORIDADES, COMO PRINCIPALES RESPONSABLES, EL DESBLOQUEO Y DESPRECINTO DE LA ENTIDAD CFD-MiCAJA EMF, YA QUE SE LE ESTÁ PRIVANDO AL PUEBLO DE TENER ACCESO A UN POSIBLE PRESENTE Y FUTURO MEJOR, SIN DARLE NINGUNA ALTERNATIVA REAL, JUSTA Y DE BUEN FUNCIONAMIENTO. Desde la dirección de la Entidad seguimos y seguiremos realizando todas las gestiones necesarias para poder reiniciar nuestra actividad lo más pronto posible, pese a que no sabemos cuál es exactamente el motivo por el que el Primer Ministro ordenó inicialmente el precinto, tomando una decisión que va directa y deliberadamente contra el Estado de Guinea Ecuatorial y contra sus ciudadanos, tanto los que ya han invertido parte de su trabajo, sus esfuerzos y sus fondos en la entidad como los que por diferentes motivos necesitan una entidad como CFD-MiCAJA que atienda sus necesidades. Dirección de CFD-MiCAJA EMF En Malabo, a 4 de Septiembre de 2015

Dirección de CFD-MiCAJA EMF

4 Comments

  1. En benin abren un banco de credito para dicho pais y en guinea ciera CFD mi caja para joder a los guineanos estos pdge ya no saben que hacer con los guineanos

  2. Ajusto el tiro : se trata de CFD- MICAJA EMF y las Instituciones de porquería de la CEMAC, CEEAC, UDEAC y otras Organizaciones de amigos con denominador común : DICTADORES.

  3. Ajusto el tiro : se trata de CFD- MICAJA EMF y las Instituciones de porquería de la CEMAC, CEEAC, UDEAC y otras Organisaciones de amigos con denominador común : DICTADORES.

  4. Respetada Dirección de EMS MICAJA, por haberse olvidado que estaba en África Central y sobre todo en Guinea E. sólo le quedan sus ojos para llorar. La porquería de la CEMAC no sirve que para enriquecer a los más ricos y empobrecer a los más pobres. Su reglamento es un cleenex que sería idóneo ponerlo en un cuarto de aseo. Todo es parecido en los Estados de esta porquería a saber, dictadura, abusos de poder, corrupción, robos, Despilfarismo, y todo lo malo que puede vd imaginar, existe en éstos seis países que constituyen el trasero de África. Le han engañado con este silencio administrativo que consideró como la aceptación de su expediente y allí es donde estaba la trampa.
    El hecho de exigir sus derechos en este país significa oposición y ser opositor es estar exento incluso del derecho de respirar, comer, trabajar y vivir un poco decente.
    Lástima que muchos pobres tengan los fondos bloqueados en esta ONG y que no tienen nada que ver con vuestras afinidades políticas si las hay. Nos conocemos aquí en Guinea, si fuera vd un miembro de nuestra familia, esto se hubiera arreglado sin ruido. Como mi familia ignora que deben haber muchas familias para formar un pueblo, un municipio, un distrito y un país, allí tenemos los resultados.
    Reze mucho ………

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.