La publicación de las noticias sobre las actividades y decisiones del Gobierno (o de otros órganos constitucionales) por parte de la web de su Oficina de Información y Prensa (guineaecuatorialpress.com), no parece corresponder siempre a criterios cronológicos ni de prioridad según la importancia de las mismas. En ocasiones, actos de gran relevancia política o social son ignorados por esa página, mientras que con extraña prontitud aparecen en ella informaciones posteriores, de menor interés o simplemente propagandísticas.
La RTVGE anunció el 28 de diciembre actual la promulgación por el Presidente de la República de dos importantes decretos; uno relativo al cierre temporal e indefinido de todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de Guinea Ecuatorial; el otro, al levantamiento del censo electoral para las elecciones presidenciales de 2016, dos cuestiones de especial interés tanto para los ciudadanos, inversores y comerciantes en general, nacionales y extranjeros, como para la política nacional.
Como Portavocía del Gobierno, el Ministerio de Información, Prensa y Radio, tenía la obligación de hacer públicos íntegramente y con carácter urgente sendos decretos en su Oficina de Información y Prensa tan pronto como obraran a su disposición, lo que no ha sucedido a fecha de hoy, cinco días después. ¿Qué es más importante para todos los ciudadanos, meros decretos de cese o nombramiento de directores generales, o de cierre de fronteras y levantamiento del censo electoral?
El Gobierno tiene la obligación legal de dar publicidad a todos los actos normativos que afectan a la vida de los ciudadanos, para su debido conocimiento y cumplimiento. Precisamente por este deber, la entrada en vigor de tales actos está supeditada a su previa publicación en el Boletín Oficial del Estado y, en nuestro caso, también en los Medios Informativos Nacionales. A este respecto, si la sola lectura de los referidos decretos en la RTVGE no es suficiente para que sea conocido su contenido detallado, y el supuesto Boletín Oficial del Estado tiene una existencia dudosa en Guinea Ecuatorial o un alcance extremadamente restringido para unos pocos, cabe concluir que las disposiciones normativas del Ejecutivo que no aparecen publicados por escrito en algún otro medio oficial, son cuasisecretas.
En el Tercer Congreso Extraordinario del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, el Doctor en Derecho Sergio Abeso Tomo, en su turno de respuestas como ponente, afirmó que en Guinea Ecuatorial no existe problema alguno en cuanto a la aplicación de las leyes, sino en lo que concierne a su conocimiento. Es decir, que a su juicio, las leyes se aplican correctamente en Guinea Ecuatorial, solo que los ciudadanos no las conocen.
En nuestra opinión, ambos problemas son indiscutibles en Guinea Ecuatorial y el Gobierno contribuye con silencios como este a su agravamiento. Además, conviene preguntarle si el conjunto del Poder Judicial se disolvió hace meses, sin ninguna base constitucional, con la justificación de que los empresarios eran constantemente objeto de extorsiones por parte de jueces y magistrados, ¿cómo se explica la compatibilidad de la buena aplicación de las leyes con tales prácticas en Guinea Ecuatorial?; ¿por qué la Comisión de Quejas y Peticiones de la Cámara de los Diputados permanece siempre ocupada en resolver conflictos de la competencia propia del Poder Judicial?; o ¿cómo es que en el País estén indefinidamente en las cárceles presos privados, o sea, sin condena judicial sino por orden de los poderes fácticos?; y ¿por qué esos poderes son intocables frente a esa justa aplicación de las leyes?
Si las palabras del Doctor Sergio en el sentido indicado en aquél Congreso son comprensibles como político –es Consejero de Gobierno y del PDGE–, en cambio, en tanto que jurista, son extremamente falsas e inadmisibles. Incluso, nos atrevemos a decir que él no se las cree en su conciencia. Esta contradicción es fruto de la falta de observancia de las incompatiblidades orgánicas y funcionales en el País. Hay funciones que son incompatibles por naturaleza porque se refieren a intereses que pueden colisionarse en la práctica. Un ministro (Gobierno-Poder Ejecutivo) no debe ser al mismo tiempo magistrado (Poder Judicial); un consejero gubernametal (Administración-Poder Ejecutivo) no debe ser abogado en ejercicio, al igual que un gobernador o delegado de Gobierno no debe ser juez ni usurpar fácticamente sus atribuciones.
En definitiva, publicar debidamente –por escrito y a tiempo– las disposiciones normativas que emanan de los Órganos del Estado, es parte integrante de la seguridad jurídica. Antes de alegar el principio jurídico de que “la ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento”, es forzoso ponerlas en conocimiento de la población de manera clara y en tiempo y forma, por una parte. En segundo lugar, no hay que olvidar que los decretos presidenciales cuya materia no reviste carácter discrecional desde el punto de vista de la Constitución, pueden ser recurridos ante el Tribunal Constitucional en el supuesto de que la autoridad competente apreciara en ellos visos de inconstitucionalidad. Y si son ocultados, es difícil la fundamentación del recurso correspondiente.
Por último, conviene saber que los decretos citados entraron en vigor el mismo día de su simple lectura en RTGVE, el 28 de diciembre de 2015, y no constan todavía por escrito por ninguna parte, que sepamos. Por lo que cabe la posibilidad de que ese pequeño comerciante, que viene de comprar artículos de Nigeria para su venta en Malabo o Bata, no sepa que las fronteras de Guinea Ecuatorial están cerradas; ni el señor que conduce esa pequeña barcaza, los requisitos para solicitar su entrada en nuestro mar territorial, por ejemplo. Internet puede contribuir a la resolución de este problema con la publicación de esos decretos en la web oficial del Gobierno, lo que no parece ser una prioridad para guineaecuatorialpress.com.
El Observador
9 Comments
COMO QUEREIS SABER QUE EL PAIS VA EN LA BANCA ROTA EL MINISTERIO DE INFORMACION DIRIGIDO POR EL MEJOR PERIODISTA DE GUINEA ALIAS ASU MBUAN SU NOMBRE FAVORITO DE LA UNGE SI EN GUINEA NO HAY LEYES QUIEN LAS DA Y QUIEN OBEDECE BASTA VIVIR COMO EL MISMO YA LO DIJO QUE ES DICTADOR PORQUE DICTA LAS NORMAS
Para su información, y para todos aquellos no lo saben, acercarse a la 3ª planta del edificio de la Primatura en Malabo II y pregustar del Boletín Oficial del Estado. Ahí encontrará todas las leyes publicadas, todos los decretos y decretos leyes sancionados y publicados, todo se encuentra ahí y para cualquiera que lo necesite. Y no cuestan nada, solo 1000 fcfa por ejemplar, es para todos los bolsillos (como se suele decir).
Precisamente tenemos muchas deficiencias, y una de ellas es hablar muchas veces sin conocimiento de la causa. Y lo que dijo Dr. Abeso Tomo no solo es cierto, sino que es ampliamente demostrable.
En este artículo, un/a tal davessona cuestiona la titulación de Sergio. Es normal que sea así, y habría que saber cuál es a su vez el suyo. Yo conozco a D. Abeso Tomo y se que es uno de los intelectuales que puede contar este país a la fecha; y un gran trabajador e investigador. Creo que otros estarán de mi parte, ..
De todos modos hay que respetar las opiniones de todos, aunque sin compartirlas.
Es un artículo interesante, Señor El Observador.
Sr Bravo,observador o Ministro de información : vd reconoce los lapsus que ha denunciado el Observador ? Y ha vuelto a caer en una otra estupidez. El boletín oficial no se debe ir a comprarlo en su Ministerio. Lo debe disponer al alcance de «todos los bolsillos» en las tiendas de libros , en los supermercados. Y el precio de 1.000 FCFA , es demasiado carro para leer una sola nueva ley, y el resto son noticias del P. de Desesperados de GE.
Con todo muchas gracias por haber aceptado su incapacidad de disponer la información oficial a «todos los bolsillos».
Pueda que 1000 XAF sean demasiado, y se puede discutir. Aunque no se cuántos S. Miguel tomamos al día….!!
Quizás llegue a compartir la idea de disponer esta información o publicaciones en otras tiendas. Pero dudo que tampoco resolvería nuestras dudas, lo que es muy normal en un país normal.
Y si de ruina se puede hablar es de pensar siempre negativo en todo. O porque ya lo sabe dónde paran los famosos 1000 cfas del BOE. Yo no lo se y no me interesa tanto por ahora; lo que mas me interesa de momento es conocer las leyes para saber mis derechos y obligaciones. Porque, ya a partir de aquí quizás esté en grado de cuestionar dónde paran los cfas que pagamos en el BOE, y otros muchos derechos……
No sea pesimista ! Nadie le preguntará donde van las ventas del BOE. Es vuestro derecho, hacerse con los dineros del Estado.
Esos 1000fcfa, se puede saber dónde van a parar? Os lo quedáis vosotros mismos, listillos, vais a comer vuestro BOE con patatas al igual que la revistucha de Guillermina.
Pero de verdad alguien se cree que, Sergio Abeso Tomo, posee alguna titulación universitaria?, para estar en posición de un doctorado en Derecho???, de verdad alguien está en posición de poderlo acreditar???. Lo de Guinea es el no va más…. y otro que anda por allá comentando ser ingeniero superior de nuevas redes de no se sabe que redes y en qué universidades han estudiado…..
cierto, señor A DEFENDER EL PAN, me acuerdo que un discurso del señor TOMO cuando era fiscal general del estado o presidente de la corte suprema de justicia, le costó su puesto por hablar la verdade delante de nuestro PF, y ahora há aprendido la leccion y tiene que soltar cualquier tontería para no bañarse de las aguas de un mismo rio dos veces. Buen articulo señor OBSERVADOR, nos hacen falta artículos como este para darnos cuenta de lo que realmente passa en nuestro querido pais. gracias
Qué artículo tan excelente, me ha mejorado la jornada. Gracias El Observador, óiga quien quiere oir.
Tanta corrupción practicada en público por los miembros del actual y anteriores gobiernos, al igual que la gran mayoría de la población cercana al poder y no dice nada el ministerio Fiscal siendo bien aplicadas las normas del país?
Al Sr. Sergio, un hombre tan capacitado, le ocurre lo que ocurre a todo ecuatorguineano; mientras está la marea a su favor, la clase gobernante del país lo hace todo bien, en cuanto le vaya en contra, es cuando lo Escondido suele salir al public – a seguir guardando los secretos en aras a cuidar la confianza ganada, y que el humillado y sufrido pueblo de Guinea Ecuatorial siga sufriendo.