GUINEA ECUATORIAL ES LA FINCA DE TEODORIN «Teddy»

GUINEA ECUATORIAL ES LA FINCA DE TEODORIN "Teddy"

Desde el pasado 20 de diciembre de 2013, nuestros reporteros inician su investigación entorno a las actividades de Teodorin y como es normal, empezamos por su casa. Con la ayuda de miembros de la Embajada de Guinea Ecuatorial en Rusia cercanos al embajador, hemos podido hacer este trabajo. Filiberto Ntumtumu Macias es el segundo hombre mas poderoso de Guinea Ecuatorial con la mejor casa después de Teodorin. 

Al recinto se accede por una puerta lateral, frente a la que se divisan una cabra y varias gallinas. Pero, tras los altos muros, se descubre una gran piscina decorada con estatuas, dos canchas de tenis y un imponente chalé.

Teodoro Nguema Obiang espera vestido de un negro riguroso que sólo altera el reloj dorado que porta. «¿Les gusta la casa? Me la acabo de construir. Las estatuas me las trajeron expresamente de Italia. Ahora estoy haciéndome unos decorados en mi domicilio en Malabo», confía a uno de sus hombres más cercanos.

Se dice que Tedy (así le llaman sus mas íntimos) tiene 45 años, desde que regresó a Guinea Ecuatorial en 1995 -antes estuvo estudiando en Francia y Estados Unidos, y en éste último país siguió un curso de tres meses en las fuerzas especiales del Ejército, diplomándose como capitán honorario-, ha atesorado todo un pequeño imperio donde caben desde compañías madereras, empresas de construcción hasta productoras de música, líneas de aviación o una emisora de radio y televisión, pero sobre todo fincas: GUINEA ECUATORIAL ES LA FINCA DE TEODORIN.

Pero sus aspiraciones no acaban ahí. El niega que la ex colonia española sea «una monarquía donde hay un rey y un príncipe. Yo no me he planteado nunca ser presidente», dice. Pero Faustino Sanz, uno de sus ex-asesores y ex-director comercial de Radio Asonga, no parece tan comedido.

«Teodorín [así le apoda la población] quiere acabar con los viejos. Dice que la misma gente ha estado mandando en este país desde la independencia [1968] y que ya es hora del relevo. Le aseguro una cosa; si aquí tuviéramos unas elecciones libres y Teodorín se presentará contra su padre [el presidente Teodoro Obiang] le ganaría fácilmente», apunta. Reales o no sus posibilidades políticas, lo cierto es que Teodorín se ha convertido en un símbolo preclaro del desarrollo contradictorio que se observa en Guinea Ecuatorial al socaire del boom del petróleo que comenzó en 1992.

Por primera vez en décadas, en las dos principales ciudades del país (Malabo y Bata) se multiplican las obras públicas en carreteras y edificaciones. La maltrecha sala de llegadas del aeropuerto capitalino (en realidad era el almacén de la época colonial) ya es una vergonzosa imagen del pasado. Se multiplica la construcción de flamantes hoteles.

El Gobierno ha adquirido un DC-9 para las líneas aéreas nacionales. Teodorín -hijo de Constancia Mangue, la esposa de Obiang, denominada aquí madre de la nación- sí sabe de dónde procede su fortuna y no la oculta. Es propietario de dos empresas madereras, Sofona y Somagi, un negocio en el que se inició en 1995.

Poco importa que desde 1997 ejerza como ministro precisamente de Bosques, Agua y Medio Ambiente (ya era asesor presidencial del mismo ramo en 1996) y que sea, por tanto, el encargado de analizar las concesiones comerciales en ese sector. «Yo empecé a ganar dinero por medio de la explotación forestal antes de entrar en la política», afirma.

Desde luego que su olfato empresarial no le ha fallado. Ahora compagina el negocio de la madera con los beneficios que le reporta Geasa (una compañía de aviación), Radio Asonga (emisoras de radio y televisión en Malabo y Bata) y su última creación: TNO Entertainment, una productora musical instalada en Beverly Hills (EEUU).

«Yo soy joven y me gusta mucho la música… El rap, el funky… Soy muy amigo de la familia Jackson, en especial de Jeremy Jackson. Queremos promocionar la música de Guinea Ecuatorial en todo el mundo. He promocionado a grandes artistas de los Estados Unidos, el primer disco fue el lanzado el 25 de septiembre de 2001, grabado por el grupo Wong-g. No gaste mucho dinero.

Sólo 500.000 dólares [100 millones de pesetas]», precisa. El teléfono móvil de Teodorín no cesa de sonar. Este es, quizás, el signo más emblemático de la nueva clase adinerada de Guinea Ecuatorial. El carácter guasón del guineano ya les ha otorgado un mote: los nadie-duerme.

El aparato cuesta aquí entre 155.000 y 495.000 francos CFA (entre 38.750 y 123.000 pesetas), mientras que un taxista gana sólo 200 francos CFA (50 pesetas) por trayecto y el sueldo mínimo se sitúa en torno a los 75.000 francos CFA (18.750 pesetas).

Pese a ello, Getesa, la firma que comercializa desde abril del 2.000 la red de GSM en el país africano, cuenta ya con más 28.500 abonados sólo en Malabo. «Sí, hay beneficios, pero para una minoría [el país lo componen 500.000 habitantes], mientras nos hundimos en la corrupción», denuncia Juan Nzo, miembro del partido opositor Convergencia para la Democracia Social, quienes acaban de celebrar un congreso ejemplo de democracia en el país. Cosa inimaginable en el PP del poco serio MOTO NSA.

Curiosidades de la vida, la principal impulsora de las denuncias por los años 2000, de los manejos cuando menos atípicos de la Administración guineana no ha sido otra sino Radio Asonga, la emisora propiedad de Teodorín.

«A Teodorín le duele la corrupción. Que todos esos ministros tengan un montón de coches», aclara Faustino Sanz, mientras nuestro corresponsal observa la media docena de vehículos que se encuentran aparcados en la residencia del ex-responsable de Bosques, sin olvidar la millonada alta gama de coches confiscada al ya vice 2do en varios Paris.

Le llaman Teddy. Teodorin es Teddy. En círculos íntimos le llaman Teo. Es decir, la gente que trabaja para ÉL. El hermano de Jackson le llama Teddy. Fat Joe le llamo Teddy durante su estancia en Guinea Ecuatorial. A el le gusta que le llamen así. Sera su nombre de Ganster.

Radio Asonga se ha convertido a su vez en la plataforma propagandística personal, el estandarte más visible del proyecto político auspiciado por Teodoro Nguema, que se apoya asimismo en la Asociación de Hijos de Obiang (Asho), una organización juvenil fundada a raíz de las elecciones municipales de 1995 que ganó la oposición. «Tengo el apoyo del pueblo. Podemos decir que toda Guinea está conmigo», añade Teodorín.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.