‘Juego del gato y el ratón’ entre las dos facciones de la CORED

‘Juego del gato y el ratón’ entre las dos facciones de la CORED

Dos son las razones por las que la alianza entre la CORED-Emily y Severo Moto decidió hacer de París el centro de sus actividades políticas, a saber: neutralizar el impacto positivo que pudiera llegar a tener en Francia la CORED-Raimundo, que se traduciría en la simpatía hacia ella y a su causa por parte de determinadas instituciones o personalidades públicas o privadas francesas, incluidos algunos medios de comunicación. En consecuencia, desde la perspectiva del tradicional intervencionismo de Francia en África con relación a otras potencias europeas como Alemania o España, la alianza, considerando que la CORED-Raimundo se situaba en una posición ventajosa en lo que respecta a la consecución de apoyos internacionales, en especial, del francés, centró sus esfuerzos en reemplazarle de esta posición en beneficio propio. Por lo demás, el juicio pendiente en Francia contra el Segundo Vicepresidente de la República de Guinea Ecuatorial, Encargado de Defensa Nacional y de la Seguridad del Estado, D. Teodoro Nguema Obiang Mangue, y posible sucesor, a raíz del llamado caso de los bienes mal adquiridos, añadía más optimismo al plan.

Efectivamente, las dos causas mencionadas son las que llevaron al Gobierno de Malabo a tomar muy en serio la aparición de la CORED a principios de 2014, junto con sus desafiantes planteamientos plasmados en su misteriosa Carta al Presidente de la República, de 10 de febrero del mismo año (diariorombe.es), en la que exigía su previa dimisión y renuncia a la actividad política de todos los miembros destacados de su Gobierno y familia, dejando clara constancia de que la desatención a dicho requisito equivaldría a admitir la legitimidad del recurso a otros medios de presión para conseguir los objetivos políticos planteados.

Como es sabido, la reacción del Gobierno a la referida Carta fue tan contundente como inmediata, en nuestra opinión, debido al conjunto de los aspectos arriba indicados: sede de la CORED, tradicional intervencionismo francés y posible apoyo de Francia a la Coalición, así como los planteamientos desafiantes de esta.

Un dato llamativo fue el hecho de que, mientras que el Gobierno estuvo sumamente preocupado por la irrupción de la CORED y su hipotético apoyo por algún sector político, empresarial o mediático francés relevante en aquellas circunstancias, la solución para su alivio le vino, contra todo pronóstico, de la misma Coalición con su explosión repentina y separación en dos facciones: CORED-Raimundo y CORED-Emily, por diferencias aparentemente de liderazgo y no ideológicas ni programáticas, que ni siquiera intentaron solucionar de otra forma para preservar la unidad, según se desprende de las publicaciones que salieron a la luz posteriormente: filtraciones sobre los problemas internos, inculpaciones recíprocas y expulsiones.

Es importante señalar que, si la escisión se hubiera producido y cada bando hubiera seguido con su actividad política de manera independiente, sin la intención de acabar el uno con el otro, los daños hubieran sido relativamente menores en lo que concierne al peso de la CORED en el incierto mundo del proceso de transición democrática en Guinea Ecuatorial. En cualquier caso, la balanza se hubiera inclinado, a nuestro juicio, a favor de la CORED-Raimundo, porque la trayectoria política de muchos de sus integrantes es más dilatada y conocida. Sin embargo, dos factores han influido en que la impresión no sea esta. Y es que, mientras que la CORED-Raimundo era consciente de su superioridad y de su posición ventajosa en Francia y en el escenario político ecuatoguineano con respecto a su rival, y le subestimaba, la CORED-Emily, en cambio, también conocedor de esta realidad –de su inferioridad–, se esforzaba en ocupar dicho espacio contrarrestando a su contrincante con apoyos externos.Sin título

Toda esta lucha en la CORED tiene lugar en un momento en que Severo Moto estaba huérfano político, sin la tutoría del Partido Popular español, de su Gobierno ni de José María Aznar López, como antaño, ni siquiera sin ningún otro aliado ecuatoguineano, y con su partido, el Partido del Progreso, dividido en dos. De este modo, la debilidad congénita de la CORED-Emily y la orfandad política de Severo Moto fuerzan una alianza entre ambos para llenar estos dos espacios vacíos, y nada más lógico que hacerlo en Francia con un doble objetivo: neutralizar a la CORED-Raimundo y llamar la atención del intervencionismo francés en África. De hecho, sostiene el mismo Severo que Francia ha sido erigida en ‘el gran gendarme de África por la comunidad internacional’. Nosotros ignoramos la existencia de un acuerdo, resolución o tratado internacional en este sentido. Si alguien lo tuviera, mejor lo haga público.

Severo Moto no se ha contentado con esta alianza para dar sepultura definitiva a la CORED-Raimundo en términos políticos, sino también parece haber conseguido arrastrar a París a FDR (Fuerza Demócrata Republicana) y a UP (Unión Popular) o, al menos, sus siglas, para participar (o figurar) en la última reunión allí celebrada. La asistencia de FDR y de UP a la misma no ha sido confirmada por ninguna de las dos formaciones políticas hasta la fecha. No obstante, la CORED-Emily señala como firmantes de la ‘Declaración Conjunta de París’ en representación de FDR (a la que llama ‘Frente’ y no Fuerza) y de UP, en el contexto de dicha reunión, a D. Fulgencio Engaga y a D. Francisco Micha Obama, respectivamente.

Solo del segundo sabemos que se autonombró hace varios años ‘Presidente de Unión Popular’ mediante un escrito firmado por él mismo, y publicado en la web de la Candidatura Independiente; luego figuró como miembro del extinto FRECOM (Frente Común de la Oposición de Guinea Ecuatorial en el Exilio, una de las coaliciones políticas ecuatoguineanas que nacen y desparecen como estrellas fugaces, sin dejar rastro de nada). Por lo que no está claro en calidad de qué representó a UP en la reunión de París, aunque parece ser que el Presidente legítimo de la formación, D. Daniel Darío Martínez Ayécaba, le habría designado a estos efectos, pero sin que D. Francisco Micha Obama (Eko) haya dimitido del cargo para el que se autoproclamó en su día.

En otro orden de consideraciones, sorprende que la alianza haya cambiado de exigencias políticas en tan poco tiempo sin explicación alguna: de hablar de abandono de Obiang del poder como condición inexcusable para la transición democrática en Guinea Ecuatorial, antes de ir a París, a proponer la celebración de una Conferencia Nacional Vinculante sin más tras la reunión. ¿Qué milagro se habrá producido para renunciar a una exigencia defendida recientemente con tanta determinación?

‘Juego del gato y el ratón’

Esa reunión, organizada en el marco de la operación de silenciamiento y debilitamiento, –casi también de provocación– a la CORED-Raimundo, ha terminado con la paciencia de esta, que ha pasado al contraataque. En tal sentido, ha anunciado en su web su salida al ‘encuentro con el pueblo’ en la Comunidad de Madrid, con dos actos en Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz, dos de los feudos donde Severo Moto acostumbra a pasearse como el futuro Presidente de Guinea Ecuatorial, los días 19 y 20 de mayo actual. Se trata de un auténtico desafío al líder democristiano, que verá en las próximas semanas cómo la escuadra de Raimundo aterriza en Madrid para plantarle cara directamente.

Nada más publicada la información, las preocupaciones en torno a la alianza no se han hecho esperar: Magno Mba, afín a la CORED-Emily, en una durísima epístola a Raimundo Ela, recurre a expresiones como ‘político abortado y cínico’, ‘quien la hace la paga’, ‘servirse y lastimar a muchos’, ‘echarse encima enemigos’, ‘no hay enemigo pequeño’, con referencias a pasajes de filósofos y escritores, incluso a presuntos corruptos como Luis Bárcenas, para invitarle a la CORED-Raimundo a renunciar a la ofensiva anunciada.

En fin, ‘el juego del gato y el ratón’ entre las dos facciones de la CORED ha introducido un nuevo episodio de luchas entre las distintas alternativas al Gobierno de Malabo.

El Observador

3 Comments

  1. Guinea Ecuatorial no necesita lideres politicos, GUINEA NECESITA TERORISTAS QUE DEN UNA BUENA LECCION A ESTOS ASESINOS DE INOCENTES.

    A- ASESINOS
    Teodoro Obiang
    Armengol Ondo Nguema
    Cayo Ondo Mba
    Amadeo EFA MBA

    B- TRAIDORES
    Alfonso Nsue Mokuy
    Celestino Bakale
    Juan Nsue Edjang (Arzobispo de Malabo)
    Alfredo Mitogo Mitogo

  2. SER LIDER ES…..

    Aceptar que a pesar de todo el poder que sobre ti recaiga, no puedes saberlo, ni hacerlo, ni entenderlo ni abarcarlo todo.

    Aceptar que las opiniones y críticas de los demás sobre tu proceder son para tu mejoría y por lo tanto debes aceptarlos te caingan bien o mal.

    Aceptar que tu persona no puede ser del agrado de todo el mundo, pero que las desiciones que tomes en tu liderazgo deben ser a favor de la mayoría ….DETRACTORES INCLUIDOS.

    Que a pesar de todo el poder económico que tengas, un líder no compra la voluntad de su pueblo, si no MAS BIEN LA CONQUISTA y para ello se necesita una buena dosis de HUMILDAD.

    Y Que a pesar de todos los ESTUDIOS que hayas realizado y los TITULOS que hayas obtenido no eres SUPERIOR a todo un pueblo si no mas bien su primer SERVIDOR.

    Todo eso se nota en un “Lider” desde el primer momento de tomar la palabra ante su pueblo, cuando aparezca el líder de nuestra GE le reconoceremos y el pueblo le amara.

    From EG.

  3. Esta claro, no hay nadie en todo el firmamento politico de nuestra GE, alguien con «CARISMA» de lider.
    Todas son figuras desesperadas por ver al pais en una posicion diferente, todos quieren ayudar al progreso del pais, a la democracia, al estado de derecho que brilla por su ausencia, pero esta claro … FALTA EL LIDER…. cuando el ungido aparezca el pueblo lo vera y lo amara….KE DIOS NOS AYUDE, Y NOS ILUMINE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos similares.