No hay día que no salga en las noticias el Ministro d’Educació, Cultura y Deporte, el conocidísimo Wert. Y, últimamente, no hay acto en que aparezca que no conlleve crispación, y abucheos. El más polémico fue la entrega de los Premios Extraordinarios de Bachillerato, donde muchos estudiantes le retiraron el saludo. Wert, se ha ganado el rechazo frontal de profesores y profesoras, alumnos y alumnos, plataformas de padres y madres, sindicatos y partidos de izquierdas, por su apuesta de mercantilización de la educación y el impulso de ley clasista, la LOMCE.
El 09 de mayo de 2013 miles de docentes y alumnado de todo el Estado Español se manifestaran en contra de los retales en Educación y del ante proyecto de la LOMCE o ley Wert. Esto no paró a este autodenominado «toro bravo que se crece delante de la adversidad», y el proyecto de ley definitivo fue presentado el 17 de de mayo de 2013 con el beneplácito del gobierno popular de Mariano Rajoy. El comienzo del curso escolar 2013/2014 ha venido cargado de movilizaciones y manifestaciones de toda la comunidad educativa, considerándose uno de los septiembres más duros desde la llegada de la democracia: Los beneficiarios de becas del Ministerio de Educación ha disminuido en 24.520, según el Informe anual «Datos y Cifras del Curso Escolar» del mismo ministerio. La inversión en becas ha caído del curso 2012/2013 al 2013/2014 en 134.438.000 euros. También han bajado las ayudas en general, y las de los libros de texto en particular, con una disminución del 59%. A esto se le suma la disminución de profesores de la enseñanza pública no universitaria: 19.523 menos que el curso pasado.
En estos recortes hay que añadir las cuestiones ideológicas que puerta con si la entrada de la LOMCE: Sin duda, uno de los elementos más controvertidos de la ley es la introducción de la asignatura de religión (o una alternativa de formación «en valores», que se ha de ver) como obligatorias y computables para la nota media, a todos los efectos, en primaria y ESO. Los obispos están más que satisfechos, la religión ha vuelto con fuerza en las aulas. Para encontrar un tratamiento curricular equivalente, debemos volver a 1970 con la Ley General de Educación, promulgada en el franquismo.
Otro de los elementos más polémicos y que afecta directamente el País Valenciano es el del modelo lingüístico. No se considerarán troncales las lenguas autonómicas cooficiales, eliminándose de esta manera la inmersión lingüística llevada a cabo en los últimos 30 años. Lo que es españolizar, que diría Wert. Laso subvencionas a colegios que segregan miedo sexo y la vuelta de la reválida, dan la puntilla a nuestro sistema de enseñanza. En resumen: «españolización», adoctrinamiento, segregación y recortadas. Delante de esta situación, el pasado 16 de Septiembre, la Plataforma por la Enseñanza Pública realizó un «acto simbólico» de protesta delante de un Instituto público por el comienzo de este nefasto curso escolar.
Los actos de protesta se han ido produciendo en todo el País Valenciano, convocados por plataformas educativas, sindicatos, asociaciones de profesores y organizaciones de padres y madresAdemás, desde el día 23 de Septiembre al 13 de Octubre esta Plataforma colocó tablas de consulta ciudadana en centros educativos, buscando la opinión de la ciudadanía con respecto a las políticas de educación. Las respuestas de la gente se presentaroan delante del Gobierno. Desde Aposta Jove de la UGT del País Valenciano, nos sumamos a las reivindicaciones de las plataformas por la Educación Pública. No podemos dejar que nuestro sistema educativo sea sectario y discriminador. De la misma manera, animamos a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la gravedad del asunto y participar en dichos actas. No olvidamos nuestras reivindicaciones y estemos, más que nunca, con las Plataformas por una Educación Pública, de calidad y laica.
Por Mar MarínCoordinadora de Educación y Formación de Aposta Jove UGT-País Valencià