Por: Sir Lucky Dube
CIUDADANO Y COMUNICADOR
“Una prensa libre puede ser mala o buena, pero sin libertad, la prensa únicamente puede ser mala” -Albert Camus-
Decía Kapuscinski que para ejercer el periodismo había que ser, ante todo, una buena persona, por lo que las malas personas jamás podrían llegar a ser buenos periodistas. Yo siempre he pensado que hay profesiones para las que únicamente se precisa de la habilidad, la ambición y las aptitudes necesarias para ejercerlas con eficacia; pero luego hay otras profesiones para las que es imprescindible estar dotado de una inquebrantable vocación de servir, incluso por delante de las aptitudes. Visto desde ese punto de vista, y en tanto que profesión vocacional, creo que en periodismo debe ingresarse como en religión: para toda la vida.
En Guinea Ecuatorial, últimamente y como producto de la adulación, la servidumbre y el servilismo propios de las dictaduras, se ha producido un auge de sucedáneos de programas de televisión que, en última instancia, lo que vienen es a confirmar el hecho de que Obiang y su régimen tienen el control absoluto de la hegemonía cultural del país, para desgracia del presente y el futuro cercano de nuestra sociedad.
Joseph Shumpeter, el mejor economista del siglo XX (después de Keynes), decía que muchos hombres inteligentes, maduros y eficaces en sus respectivas profesiones se volvían torpes e idiotas a la hora de hablar o de opinar sobre política. Algo parecido debe sucederles a los politólogos, abogados o periodistas que participan en bazofias televisivas como Adulación Presidencial, En busca de buena ley, El Invitado, Enfoque o A fondo. Programas, todos ellos, que violando todo código deontológico asociable a la práctica del periodismo, funcionan únicamente como instrumentos de difusión y propaganda de la dictadura de Obiang, casi siempre, con más descaro que disimulo. Es claro que el periodista es antes persona que profesional, y que, como a todas las personas, le asiste o debería asistirle el derecho a tener su propia opinión de las cosas. El periodista tiene derecho a tener las inclinaciones políticas o ideológicas que quiera. Dicho lo cual, nunca puede olvidar –el periodista– que es un agente liberado de la sociedad para contar ni más ni menos que la verdad… La verdad depurada de impurezas. El periodista NO puede ni debe olvidar que su compromiso es con la sociedad, y que a quien le debe lealtad es al ciudadano. Sin embargo, el sector periodístico de Guinea Ecuatorial, y en concreto, éstos programas de televisión, han olvidado, o mejor dicho, nunca han sabido que su función, desde el punto de vista del compromiso, la ética y la deontología periodística, es la de administrar un bien común, garantizar un servicio público y procurarle al ciudadano el disfrute del esencial derecho a la información veraz.
Como he dicho alguna vez, si bien es necesaria la actividad periodística en toda sociedad, en una dictadura criminal como la de Guinea Ecuatorial es todavía mayor la necesidad de un periodismo riguroso, crítico, responsable y sensible al sufrimiento del pueblo. Desde esa óptica, el objetivo principal del periodismo es educar y enseñar al ciudadano a reflexionar sobre el mundo en el que vive, proporcionándole datos objetivos y verídicos con los que conocer éste mundo. Pero, lamentablemente, hablar de ese tipo de periodismo en Guinea Ecuatorial es, a día de hoy, algo más cercano a le fe que a la ciencia. El nuestro es un periodismo adulador, servil y rastrero, rendido a la voluntad de un dictador infame y una organización mafiosa disfrazada de partido político.
La primera piedra la puso Eugenio Nsé Obiang, Premio Nacional de Adulación, por sus dotes como zalamero compulsivo al frente del programa ‘Adulación Presidencial’. Gracias, precisamente, a ese programa y a su cualidad de lacayo fiel, fue aupado hasta el cargo de ministro de desinformación… En agosto de 2010, Jacinto Micha Obiang (primo hermano del Eugenio) fue asesinado por un pelotón militar –fusilamiento mediante– junto con otros tres guineoecuatorianos en Punta Fernanda (Malabo). Eugenio Nsé Obiang es la clase de gentuza que se pasa la vida rindiendo pleitesía a un régimen que ha fusilado a su propia familia. La clase de basura humana que se pliega y adula a un dictador que ha destrozado un país entero. A día de hoy, buena parte de nuestro derecho a estar informados descansa en manos de esa alimaña. ¡Y así nos va!
Debieron pensar los responsables del aparato propagandístico del régimen, que sólo con el programa ‘Adulación Presidencial’ no había –valga la redundancia– suficiente adulación. Sólo así se explica la proliferación de programas de televisión pro-régimen. Destaca entre todos ‘A Fondo’, un programa que, dicho sea en su defensa, presenta un envoltorio más disimulado que los otros. Distinto en las formas, pero igual en el fondo. Distinto continente, pero mismo contenido… Copan la franja matinal de la RTVGE y lo componen 4 personajes:
- Lo presenta Virgilio Seriche Riloha. Un histórico del periodismo guineano, quien, en mi opinión, es también un producto lógico, natural y coherente de la sociología creada por la dictadura. Una simple víctima del obianguemismo sociológico.
- Luis Ndong Owono, en el papel de analista y adulador prominente. Ha llegado a referirse al presidente Obiang como «persona elevada en dignidad» ¡Ahí es nada!
- Pamela Nzé Eworo, también analista, está genéticamente programada para guardar fidelidad a los dictadores. Es hija del Joseph Göbbels del régimen, Agustín Nzé Nfumu, un individuo que sirvió al régimen de Macías con la misma lealtad y obediencia con la que ahora sirve a Obiang. Con eso queda todo dicho.
- Cierra el cuarteto el abogado Juan José Ekuna. Debo confesar que su caso me subleva especialmente, siempre me ha apenado que personas con formación se pongan al servicio de esa dictadura, máxime cuando se trata de gente joven.
Los dictadores, casi por definición, tienen como único objetivo permanecer en el poder durante el máximo tiempo posible y subordinan todas sus acciones a la consecución de esa finalidad. Partiendo de esa premisa, encuentro lógico y natural que en el marco de una dictadura como la de Obiang broten, entre otros, programas como ‘A Fondo’ o ‘Adulación Presidencial’. El problema surge cuando frente a las mentiras y la propaganda del régimen no haya un pueblo lo suficientemente lúcido como para aislarse de ese mensaje. Tenemos un problema cuando frente al PDGE-ismo del periodismo guineano, no hay una sociedad dispuesta a buscar mensajes alternativos, cuando no hay un pueblo dispuesto a escuchar otras versiones de la misma historia. Lo peligroso de la existencia de programas como los arriba mencionados, es que el pueblo guineano está desprovisto de mecanismos y herramientas como educación y cultura, que le permitan discernir la verdad de la mentira, la manipulación de la instrucción, lo veraz de lo falso… El problema es que el mensaje de ‘los malos’ ha calado en el imaginario colectivo de nuestra sociedad.
En la obra ‘Pasiones de Servidumbre’, el pensador republicano Antonio García-Trevijano afirma que: “La idea de que se es libre sin serlo, cambia el sentimiento mismo de la libertad y representa la seguridad absoluta de que nunca se será libre.” En disonancia con ésta afirmación, el sector periodístico guineano en su conjunto, y especialmente los programas ‘A Fondo’ y ‘Adulación Presidencial’ viven instalados en la quimérica idea de que el nuestro es un Estado de Derecho; cuando el régimen es manifiestamente incapaz de cumplir incluso las leyes impuestas por el propio régimen. Hablan, nuestros periodistas, de pluralismo político en Guinea Ecuatorial aludiendo a las 13 o 14 siglas que conforman el llamado ‘grupo mixto’ en el parlamento; cuando es claro y notorio que son todos filiales del PDGE, perritos falderos cuya función ni tan siquiera puede calificarse de ornamental o decorativa, pues no sirven ni para eso. El ministro Nsé Obiang para presumir de libertad de expresión, cada vez que puede, se congratula de tener y cito textualmente «más de 40 periódicos instituidos y legalizados en el país, sin censura alguna por parte del gobierno» ¡¡¡ROTUNDAMENTE FALSO!!!… Pero la mayor estupidez se produce cuando todos los programas, casi al unísono, hablan de nuestro país como una consolidada democracia… a la africana, pero democracia al fin y al cabo.
La verdad es que podrían escribirse cientos de razones para demostrar que Guinea Ecuatorial, por ahora, está a años luz de ser un Estado de Derecho; de tener algún tipo de pluralismo político, de gozar de libertad de expresión o de llamarse Democracia… La verdad es que podrían escribirse cientos de razones… pero yo hoy me encuentro perezoso, así que las reduciré a una sola: “Guinea Ecuatorial no es una democracia porque las democracias, simplemente no tienen Ministerios de Información, Prensa y Radio.”
Dicen por ahí, que quien no se consuela es porque no quiere. Por eso a mí, en mi eterna búsqueda de honrados mercenarios –ésta vez en el periodismo guineano–, siempre me quedarán Norberto Olinga y sus ‘Vivencias’.
Somewhere in South Africa
Sir Lucky Dube
¡One Love!
X/X/MMXV
P.D.: Macuto y Rombe están vetados y censuradas en Guinea Ecuatorial. El Sr. Nsé Obiang y todos los que alardean de democracia y libertad de expresión en Guinea podrían exigir que eso cambie. Y yo me tragaría mis palabras: Lo llaman democracia y no lo es.
Somewhere in South Africa
Sir Lucky Dube
¡One Love!
P.D.: Macuto y Rombe están vetados y censuradas en Guinea Ecuatorial. El Sr. Nsé Obiang y todos los que alardean de democracia y libertad de expresión en Guinea podrían exigir que eso cambie. Y yo me tragaría mis palabras: Lo llaman democracia y no lo es.
16 Comments
Gracias el Zulu…la verdad me alegro igualmente que estos espacios sirvan para intercambiar sin verter insultos a nadie…que al final esto es democracia…pero sorprende que los que mas se crean demócratas son los que mas insultan…
Realmente aprecio sus preguntas, pero aunque no tengo capacidad de ayudarle, a demás no soy el autor del artículo, te indicaría ciertas precisiones:
– Simbiosis implica medios de subsistencia, en biología se trata de un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especias. Por lo que, yendo al sentido literal y a la realidad democrática, …la democracia en sí no debería tener ningún vínculo con otro ejemplar que el pueblo…es gobierno del pueblo y para el pueblo. Por lo que, en palabras simples, la democracia en términos literales no debería tener ningún vinculo con el reinado. Lo que es lo mismo decir, no puede hacer democracia no hay reinado, en el sentido de que, el Rey es una autoridad publica, pero es hereditaria. La democracia tiene como principio sagrado, toda autoridad publica debe ser elegida por el pueblo…
En cuanto a la palabra simbiosis, efectivamente forma parte de lo que los países africanos piden, que la democracia sea ajustada a la realidad de cada país, de modo que los que vean necesaria instalar monarquías lo hacen si sirve para el pueblo sobre todo para la estabilidad del pueblo…
– Con respecto a la segunda pregunta….es muy buena pregunta…cuando?…y es difícil de responderla porque escucho gente hablando en Francia que no hay democracia (recuerden la agresión a los directivos de Air France). Otros dicen no hay democracia en España, PP, PSOE cambian el poder constitucional, los que dirigen los medios de comunicación social, tienen periódicos ideológicos…y es más, el Jefe de Estado es hereditario. Estados Unidos, dicen su democracia sigue siendo imperfecta, las campañas electorales son pagadas por corporaciones privadas lo cual implica comprar voluntades…En este caso, quién es más democrático?…prefiero a mi Guinea Ecuatorial, sin gente como Severo Moto Nsa, golpista y estafador político…
Me gusta este tío, centra muy bien en sus reflexiones. Eres un tío con pies en tierra. Gracias. Diría que estás respondiendo a mis preguntas, y muy bien.
También al Sr. que puso este interesante artículo. Y como no a DR, por brindar este servicio.
Porque precisamente, si el Rey es una autoridad pública ¿por qué no es elegido públicamente por el pueblo?. Tenemos el caso inconcebible en pleno siglo XXI, la reina Isabel II del Reino Unido, ES reina en 16 estados soberanos conocidos como Reinos de la Mancomunidad de Naciones». Perfecto, elogiable en todos los sentidos. ¿Hemos imaginado qué se dirían, cuántos artículos y comentarios peyorativos si fuese una reina negra africana?. Ya no digamos de Guinea Ecuatorial…
Y la democracia. EE.UU es el país más democrático del planeta tierra. Hay que decirlo en voz alta porque es así. No se puede decir nada en contrario. Basta ver cómo pasan el balón los republicanos con los demócratas según las reglas del rugby americano. Perfecto y con mucha precisión. ¿Todos debemos seguir este lindo ejemplo? Claro que sí. Como los PP y los PSOE…
Por lo tanto, todos más o menos hemos oído hablar del origen de esta palabra, DEMOCRACIA, que viene del griego antiguo y fue acuñado en Atenas en el siglo V antes de Cristo. Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense, «poder/gobierno del pueblo» como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en TODO EL MUNDO existen Ejemplos de sistemas políticos democráticos; y por otra parte, que solo un 10% de la población tenía derecho a participar a la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y mujeres.
Yo quiero orientarme al segundo grupo de pensadores, porque según algunas historias de los ancianos, parece que muchos pueblos africanos disponían de sistemas democráticos antes de la llegada de los listos europeos. Pero es obvio, no hay que decirlo, porque Nada bueno existía en el continente negro que sea diverso de esclavos y minas.
Y como justamente observa Ndong, me pregunto,¿la democracia alemana es igual a la española? a la suiza?. Absolutamente NO. Ahora, nosotros que ni siquiera sabemos cómo eran nuestros sistemas, ni somos de esa extra-cultura de los santos, ¿estamos obligados a hacerlo como se hace en Reino Unido, en Canadá, en Andorra, …? .
«La democracia no es un producto de importación», dijo un Sabio, y con miles razones. Y hasta tanto que nosotros los hijos africanos en general, y los de Guinea Ecuatorial en particular, no sepamos valorar el POR QUÉ los padres de nuestra independencia fueron asesinados en manos de esos santos demócratas, no estaremos en grado de pisar con los pies esta senda de nuestra inmensa felicidad. Estaremos considerándonos siempre inferiores a los demás; estaremos obligados a pensar que son ellos los únicos que Dios a dejado el cerebro y un corazón. Y NO DEBE SER ASÍ.
Gracias Ndong.
Es uno de los pocos programas que sigo con mucho interés en nuestra TVGE. Es muy objetivo y abarca un gran abanico de temas.
No comparto mucho el que no existen periodistas o periódicos críticos en Guinea Ecuatorial. Al menos yo leo periódicos como ébano, portal, y siempre encuentro algún que otro artículo critico con alguna situación social del país. A no ser, para ser críticos hay que insultar y blasfemar al régimen como siempre ocurre en DR. Creo que no debemos hacer las cosas porque así se hace en tal sitio, porque cometeríamos un error. Me recuerdo que en la cultura en la que he crecido insultar es una cosa muy mala, una mala educación; mientras que he conocido otras culturas donde insultar no es nada, hasta uno puede insultar a tus seres más adorables como al papá y a la mamá, etc., y es normal.
Por lo que, pienso que nuestro periodismos debería radicarse en nuestra realidad. Evitar manipulaciones que pueden llevar a enfrentamientos sin sentido, como estas invenciones manipuladas solo para denigrar al hermano o al enemigo. Debemos ser nosotros. Debemos ser independientes y caminar siempre juntos, en la unidad, en la paz y en la justicia, para preservar nuestra identidad.
Bravísimos a los presentadores de A Fondo. Es un buen programa, donde hay participación de todas las profesiones que existen en el país. Y de verdad que gracias a A Fondo sé que en GE existe ya gente muy interesante.
Ndjolo Bata en… Se trata de opinar sobre el articulo. Sabemos que el régimen actual tendrá su fin al igual que el tuyo… Nada es eterno en esta vida y no hay que pensar lo contrario, ni el actual, ni el futuro ni el personal tuyo…
De verdad muy interesantes, desde el mismo artículo hasta la mayoría de los comentarios.
Y, al ser ignorante en periodismo y familia, quiero solo ceñirme en alguna cuestión, que pienso, muchos quieren hacer o hayan hecho.
1. Quiero saber la simbiosis que existe entre REINADO Y DEMOCRACIA.
2. Cuándo es que un REGIMEN es DEMOCRATICO.
Hago estas preguntas porque a veces me pierdo en la historia. Y espero me comprendan o intenten hacerlo. Puedo comprender que en Guinea Ecuatorial tenemos muchos problemas, muchísimas dificultades. Puedo comprender y comprendo que también existen ecuatoguineanos que pueden hacerlo mejor, mucho más mejor; pero que no han tenido esa ocasión. Por supuesto, quizás cuántos buenos reyes existen pero que sin reinos..
Me gustan los inteligentes y sobre todo si son ecuatoguineanos. Y me encantan los comentarios y artículos de gente que intercambian sin insultos. Este debe ser el espíritu que ha de reinar entre nosotros y, tengo una somera idea que esto es democrático o algo similar: donde podemos no tener una misma solución para un problema.
Quiero terminar saludando a todos.
La dictadura del Nguemismo tendra fin algun dia no muy lejano.
La falta de democracia en la Guinea de Obiang seguira siendo moneda comun hasta que no hechemos a todos los personajillos del Nguemismo del poder.
Pablo, déjale a este payaso de Opic… Qué sabe?, sabe quién fue Mandela para compararlo con un charlarán político como Severo Moto!!!…
Opic, aquí se comenta temas importantes y la gente dice cosas importantes, tú Moto Nsa es un payaso y no se hable de él aquí …
Y para Lucky Dube, podría decirte que con tus preguntas, alguien preguntaría, que llamas adulación hablando de los periodistas guineanos?, y cuando te hablan de que en todos los paises la prensa publica trabaja en pro del programa de las instituciones públicas saltas con otras preguntas…Te respondieron sobre la base de tu artículo..,,
Moto Nsa vete yaaaaasaaa
Opic, creo deberías dejar de dar comentarios que tienen sentido. Aquí se habla de periodismo y democracia, y nos exigen a todos ser demócratas al igual que buenos periodistas para el bien de nuestro país…
Cómo crees tener a un líder que lleva 40 años de Presidente de su partido diciendo que es demócrata?, es manifestación de ambición política…quiere ser Presidente y le han dicho que cuanto más hable de democracia los europeos le van a confiar y ahí le tienen… dejaron de confiarle por no ser demócrata, porque un demócrata no hace prepara golpes de Estados…Este es tu Severo Moto Nsa, un ambicioso político…Y no hagas disparates de compararle con Mandela…Moto es simplemente un necio político, la vergüenza política de Guinea en el exilio…
Quizás no conoces quién es. Severo-Matias Moto Nsa es un lobo, lobo de poder y de dinero a través de la política. No sabe que la vida se puede ganar de otra forma y miente como habla, y así roba a los blancos con nuevas historias, Nueva Plataforma de Alternancia Política, y quién es el Presidente, Moto Nsa. Vade Mecum, panfleto para presentar a los europeos como programa político mientras solo sirve para ganar su vida y de su familia en España…Por su ambición la POC se desintegró en Guinea, nunca acepta a otro y son los problemas que tiene con Obiang, no acepta a nadie como Presidente solo a él….le llamas Mandela, pobre OPIC…ni tu mismo te lo crees…un ladrón como Moto Nsa?…por favor….
Gracias Lucky Dube por los esfuerzos de ofrecernos aclaraciones objetivas, lamento mucho que haya puesto muchas preguntas más.
Si tuviéramos como sacar el tema de su artículo, cuando nos exigían con la literatura en el bachillerado, diríamos que usted critica a los periodistas guineanos de aduladores y en especial a los del programa a Fondo…No es así?…por tanto, en qué ha dicho y en qué ha dejado de decir, solo intenta aclarar algunos extremos, que seamos objetivos y sepamos interpretar nuestra realidad con la de otros países…
Usted me habla de la prensa de Ghana o la Nigeriana, en principio no se de qué prensa en concreto?, efectivamente encontrara en estos países, prensa con la linea a favor de las instituciones y otras no…También leemos la Verdad en Guinea!!!!!.
En cambio estoy mucho más de acuerdo con el comentario del Mejor Periodista, la necesidad de incluir opiniones contrarias en este tipo de programas con el fin de alimentarlos de más visiones y por tanto, más riqueza para el bien de nuestro país…Por lo que, aprecio su esfuerzo, pero reconozca la necesidad de ser un poco más objetivo.
Saludos Lucky
Sr. Ndong, vamos a ver si nos entendemos.
Te he hecho más preguntas porque creo que en tu primer comentario has interpretado mal mi artículo, y simplemente quería corregir eso. Es más tanto usted, como ‘EL MEJOR PERIODISTA’ lo están reconociendo y cito textualmente: «LA NECESIDAD DE INCLUIR OPINIONES CONTRARIAS EN ESTE TIPO DE PROGRAMAS CON EL FIN DE ALIMENTARLOS DE MÁS VISIONES Y POR TANTO, MÁS RIQUEZA PARA EL BIEN DE NUESTRO PAÍS»… eso lo habéis dicho vosotros mismos. Yo digo básicamente lo mismo pero con otras palabras.
Te he hablado de la prensa de Ghana o de Nigeria para intentar demostrarte que en esos hay prensa que escruta, critica y vigila a sus gobiernos. Hay periodistas que no tienen lo que va mal en su país, lo que hace mal su gobierno. Ustedes me hablan de objetividad a mí. Yo le reconozco que todos debemos ser más objetivos (en eso tiene usted razón), por eso déjeme que le pregunte objetivamente si dentro de Guinea ¿hay prensa crítica con el gobierno de Guinea? ¿Con el presidente Obiang? ¿Con el régimen vigente? ¿Ustedes de verdad creen que ese régimen lo ha hecho todo bien? ¿Que no merecen ninguna crítica? Me piden a mí objetividad… yo les pido lo mismo.
Guinea Ecuatorial, y lo digo con todo el dolor de mi corazón, es una dictadura. Se suele decir que para resolver un problema, el primer paso es reconocer que el problema existe. Si los guineanos queremos que nuestro país mejore, tenemos que reconocer que tenemos un problema que se llama DICTADURA. Eso no significa que se llama que no haya dictadura en otros países, pero a mí (como supongo que ha ustedes) lo que me interesa es mi país. Empecemos a llamar a las cosas por su propio nombre.
Tiene usted razón cuando dice que acuso a los periodistas que ejercen en Guinea de ser aduladores. Lo digo y lo mantengo. Son todos unos aduladores, zalameros y vendidos. Y creen que no tengo razón, díganme algún ejemplo de alguien que haya hecho alguna crítica al gobierno de Guinea, o a su presidente ¿o es que lo hacen todo bien? Tontorín es Vicepresidente Segundo de no sé qué, ese cargo no está recogido en la constitución, una constitución impuesta por ellos mismos ¿Porqué no se denuncia?. Seguro que os enterasteis del caso de Gabriel Lima y los contenedores en el puerto ¿Quién dijo qué? Y así se podrían poner 100mil ejemplos más.
Usted dice que lee la verdad sobre Guinea. Me gustaría saber dónde la lee ¿En Rombe? ¿En Macuto? ¿los mismos medios que están censurados en Guinea?
Le agradezco, de veras, el consejo sobre la objetividad. Le prometo que me esforzaré al máximo para ser más objetivo o para mantener la objetividad que tengo. Pero le devuelvo, a la vez, el consejo… Sea usted, también, más objetivo y llame a las cosas por su nombre.
Un saludo.
Objetividad, servicio desinteresado a la verdad y al bién comun, son todos ideales que han quedado muy lejos del alcance de cualquier periodista, por muy famoso que sea, oxidental o no. Pero dar voz a opiniones discrepantes en los medios de comunicacion es otra cosa. Y es lo que falta en los medios de comunicacion de Obiang. Pero es tambien reflejo de problema del guineano, que no tolera la dialectica y no quiere que se le contradiga, porque se ofende facilmente. No tenemos o no ha antrado aun la cultura de la dialectiva, del saber defender y imponer la propia posicion con la fuerza del razonamiento y de las argumentaciones. En esto esta la diferencia con el oxidente. Usar la fuerza fisica cuando uno se queda cojo de razonamientos, amenazar verbalmente, sono todos comportamientos que aun nos caracterizan.
Buen comentario Ndong… Para el bien de nuestro país y estando en el bando o sistema político que sea, debemos ser realistas y objetivos… Podemos destruir todo ahora, y luego? … Sacamos a todos los periodistas que adulan ahora como se dice, y luego? Donde compramos otros? Que dirán estos nuevos que no será de su sistema?…hay que ser objetos y pensar en el país y su bien y no en los individuos… Que cada cual aporte lo que puede para el bien del país…
Y veo que se están hablando ahora de congresos de los Partidos Políticos… Por favor quiero pedir a Severo Moto Nsa que convoque el de su partido. No se puede ser demócrata sin dar ejemplos… Moto Nsa por favor, reestructure tu partido y déjanos al frente a otro ciudadano, que quiero afiliarme ahí cuando dejes tu de ser Presidente vitalicio ..,
Don Pablo no hay que desviar la atencion del contenido de este articulo porfavor Moto es como Mandela ,Mandela a estado en la carcel mas de veinte anos y Severo tambien ya va tambien mas de veinte anos en la carcel (exillo) cuando Severo sera presidente de guinea hara como Mandela te lo aeguro hermanito mio,
En términos simplicistas se puede calificar de buen artículo, pero lamentablemente es muy contextual mientras de periodismo como profesión en la democracia… Permítame señor ciertas aclaraciones:
– En todos los paises del mundo, digo bien, todos…los medios públicos sirven a los intereses de las instituciones públicas, llamase RTVE, RFI, BBC, … Y sus agencias Reuters, Efe….
– El periodista, efectivamente dependiendo de donde trabaje y sobre la base de la línea editorial, enfoque del medio, visión política y social del medio … desempeña su profesión… Con el Gobierno del PP en España, varios periodistas fueron apartados de los medios y las directivas fueron cambiadas … No creo España fuera una dictadura al hacerlo.
– Siempre en España y fíjense en los rótulos de las noticias internacionales…no pueden salir del guión dictado por CNN ni BBC… Y porque? … Porque hay una línea trazada por dichos países para hablar de temas internacionales y engañar a la opinión pública nacional e internacional… Ejemplo, siga información sobre lo que pasa en Siria, mira RTVE, Bbc, Cnn, france 24…el enfoque es el mismo, a diferencia Rusia today, China nenes y otros…
Por lo que querido amigo, debemos analizar las teorías de los grandes pensadores con nuestra propia percepción, … Y si pudiéramos ser un poco más objetivos, ayudaríamos mucho más a nuestro país y a nuestra democracia….
Muchas gracias
Primero que nada, gracias por leer… y dicho esto, vayamos a sus ¿aclaraciones?.
1.- ¿En qué parte de mi artículo pone que los medios de comunicación del resto del mundo NO SIRVEN A LOS INTERESES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS? ¿Dónde lo pone?… yo simplemente digo que eso me parece malo, dañino y contrario a la libertad de expresión. Y si se hace en Guinea, creo que, como guineano que soy, puedo y debo denunciarlo. ¿No cree usted?
2.- Dice usted que todos los periódicos y periodistas tienen línea editorial. Y ESO ES VERDAD. ¿En qué parte de mi artículo, según usted, niego esa evidencia? Hay muchos periodista alrededor del mundo que en mi opinión dignifican su profesión: ¿No le gustaría que Guinea Ecuatorial tuviera a un Jeremy Paxman (inglés), Michael Moore (cineasta yankee), Adeola Fayehum (nigeriana, que vive y ejerce en nigeria)?… o ya que me habla usted de España ¿Qué le parecen Arturo Pérez-Reverte, Iñaki Gabilondo, Ana Pastor o Jordi Évole? y volviendo a África ¿Que le parece la prensa de Ghana? y ¿la de Nigeria? ¿Sudáfrica? ¿Ethiopía? … No sé si lo sabe, pero en esos países, que son africanos, hay prensa crítica contra los diferentes gobiernos que se suceden, porque allí -no así en Guinea- lo gobiernos sí que se suceden.
3.- Si lo que me quiere usted aclarar es que hay linea editorial y periodistas que se venden en todo el mundo, quédese usted tranquilo, que yo eso ya lo sé. Lo que sucede es que yo, de donde soy es de Guinea Ecuatorial, por lo que trato de decir lo que me parece que está mal en Guinea Ecuatorial. Es posible que usted tenga otra opinión de lo que es o debería ser el periodismo, la cual cosa respetaría. Pero esa es la mía.
4.- Insisto, le agradezco que haya leído el artículo. Y le agradezco también las críticas o las aclaraciones, yo las acepto de buen grado, porque pienso que usted las ha hecho con la mejor de sus intenciones. Sólo le pido que si va a criticar o aclararme algo, por favor, que sea algo que yo haya dicho o escrito.
Muchas Gracias, Sr Ndong.
Un saludo.