Negro Bey: «Sólo tenemos la boca para criticar»

NEGRO BEY "RELIQUIA ES EL NOMBRE SEGUIDME LA CORRIENTE”
La vida, una línea de experiencias

El país al que se refieren estos versos es Guinea Ecuatorial, el tercer productor de petróleo de África subsahariana y con un PIB per cápita de los más altos del continente africano pero donde más del 75% de la población vive en la extrema pobreza. Estas estrofas forman parte de la canción Carta al Presidente, escrita por el joven rapero ecuatoguineano Negro Bey en su nuevo disco, Reliquia, y dedicada a Teodoro Obiang, presidente desde hace más de 34 años y quien siempre gana las elecciones con un porcentaje de más del 95%.

“Y me pregunto, qué será de nuestra gente, cuando en el futuro el petróleo se agote. Ya nadie trabaja, el oficio es robar, manejar millones a costa de saquear […]. ¿Dónde está el bienestar del ciudadano, libertad, paz, igualdad y derechos? […]. Queremos agua potable, un transporte asegurado, casas, luz, libros en escuelas. Este es el país del café y la madera, el cacao y el petróleo pero nada nos compensa”.

Negro Bey nació en Bata (Guinea Ecuatorial) en 1984. Bey es lo que allí se conoce como el “nombre de casa”. Algo que en España sería parecido, aunque no del todo, a un apodo. Así que este artista unió a su “nombre de casa” la palabra ‘Negro’ para crear el nombre artístico que lo define y que quiere decir ‘lo Negro es bello’. Negro Bey vive en España desde hace ocho años cuando vino para estudiar la carrera de Administración y Finanzas que, por problemas burocráticos, no pudo empezar en su país. Ahora que ya ha terminado sus estudios quiere estar con un pie en España y otro en Guinea, aunque también moverse por todo el mundo. “Ahora quiero llevar la música más en serio, intentar hacer giras y dar conciertos, algo que hasta ahora no podía hacer porque quería terminar mis estudios”, explica el rapero.

Empezó a aprender música de manera obligatoria, cuando estuvo internado en un seminario como aspirante a cura durante cinco años. No salió como cura, pero sí con los conocimientos de música que le permitieron comenzar a componer sus primeras canciones. “Al principio”, comenta Negro Bey, “no estaba dentro del rap. Escribía letras religiosas hasta que el movimiento del rap fue inyectándose en Guinea y yo me introduje en él”.

Negro Bey no comenzó en solitario sino con su grupo Verso Roto con quien se presentó en el año 2000 a un concurso de música que organizó el Instituto Cultural de Expresión Francesa (ICEF) de Bata. El premio era una gira en Francia, sin embargo, “el proyecto salió mal por la corrupción. Los que tenían que administrar ese dinero se lo llevaron al bolsillo, la financiación falló y nos quedamos desamparados”. Verso Roto era y sigue siendo el nombre de su grupo porque para Negro Bey, aunque estén separados, el grupo no está disuelto. “El grupo no podía funcionar como antes, pero yo no podía parar y decidí seguir, aunque no separado del todo. De hecho, en cualquier disco que saco siempre pongo Verso Roto y hago colaboraciones con ellos”. Es el caso del nuevo tema “Incomparables”, que ha grabado junto a su compañero R. Bey.

Los inicios de Negro Bey con Verso Roto, con quienes sacó un álbum en 2009, Erosión, ya mostraban una opinión crítica hacia la situación de su país. “Cuando sacamos el disco”, cuenta Negro Bey, “hicimos un video de un tema que se llama “Huelga verbal” en un patio escolar que hay en Bata y que utilizan más de 10 centros educativos: guarderías, escuelas, institutos y facultades. En Guinea no se hacen huelgas, están prohibidas, así que para llamar la atención nos organizamos con muchos chavales del barrio, les propusimos hacer una huelga pero en video y nos fuimos allí con pancartas. La policía se enteró, pero una vez que lo grabamos. El video salió pocos días antes de las elecciones presidenciales de 2009, se enseñó sólo dos veces en la tele y se prohibió. En Guinea no hay ningún periodista que critique algo que pase mal y toda la prensa está como callada o comprada. Fuimos encarcelados como dos días pero sabían que no podíamos seguir allí porque estábamos en medio de unas elecciones, el pueblo no podía enterarse de eso, y nos sacaron».

Este mes de octubre ha salido a la venta Reliquia, su segundo disco en solitario. En él, Negro Bey se siente más maduro y, a diferencia de su disco anterior, Cicatriz, que publicó en 2011, “Reliquia tiene un poco de egoísmo, es más personal. En Cicatriz tenía un tema que se llama “Mamá África” que hablaba de toda África, ahora hablo de Guinea. Además, es un disco que he dedicado a mi padre y al que he escrito una canción, “Mayi Papa”, que significa ‘Extraño a mi padre’ porque murió hace un año, y por eso se llama así, porque para mí mi padre es una reliquia”, cuenta el rapero. “En mi anterior trabajo escribía con muchas ganas y furia, no había mucho ritmo estricto ni mucha medida, simplemente quería soltarlo. Pero ahora en Reliquia me he concentrado un poco más y tiene mucho ritmo y mucha exigencia, me he buscado a mí mismo, hay una métrica muy precisa, es poesía estricta desde la primera canción hasta la última”.

El álbum, que se publicó hace pocas semanas, está disponible para España y el resto del mundo en la mayoría de las tiendas digitales por Internet como iTunes o Spotify, y en Guinea Ecuatorial en físico también. “Quizás creen que estamos discriminando a España pero en Guinea el internet no funciona bien y la gente no puede comprar por Internet, entonces lo que hacemos es llevar el producto en físico allí”, explica el rapero ecuatoguineano.

En Reliquia, además de hip hop, podemos encontrar el slam, un nuevo movimiento de poesía recitada urbana. Encontramos slam en la intro y en el tema “Ya aprendí”, que comparte con Solange Belén, una poetisa de Guinea Ecuatorial. Hay también ritmos folclóricos de Guinea. Utiliza mucho el mvett, que traducido quiere decir “arpa sagrada” para los fang, uno de los más numerosos grupos étnicos en Guinea Ecuatorial. El mvett es un instrumento que utilizan para contactar con el más allá y para hablar con sus santos y con Dios y que Negro Bey ha decidido introducir en la canción “Incomparables”, mezclado con algunos tambores, que es lo tradicional, pero modernizado y unido al rap con el bombo y la caja. Además, mezclan fang, la lengua natal de Negro Bey, con el español, y hay ritmos como la rumba africana en “Bong Be Guinea”, tema en el que han participado el músico guineano Ngal Madunga y la artista Yolanda Eyama.

Sus letras han creado discusión en Guinea. La canción “Carta al presidente” ha tenido mucha polémica en su país, desde donde ha recibido muchas amenazas, aunque también muchas felicitaciones. “Yo les digo que no me malinterpreten. Todos queremos que las cosas marchen bien, pero la primera persona que tiene que hacer que las cosas marchen bien en una nación, en cualquier país del mundo, es el Presidente, por eso le escribí, no porque quiera insultarle, porque yo no le falto al respeto, no soy un maleducado”, explica Negro Bey. En esta canción el artista narra las cosas que necesitan en Guinea, “necesitamos agua potable pero somos uno de los países más ricos del mundo, la luz eléctrica viene y se va, no hay un buen transporte, hay mucha miseria, el salario es como una burla. Podría decir un millón de cosas pero mientras estafan, saquean al pueblo… es el presidente quien debe arreglar esta situación. Nosotros sólo tenemos boca para criticar”, argumenta.

“Yo no soy político”, insiste Negro Bey, “sólo soy artista. Yo hago mi crítica porque las cosas que veo mal las tengo que decir. Porque si no lo hago yo ¿quién lo va a hacer?, ¿mi nieto? ¿para que venga a vivir la misma situación que yo estoy viviendo? Pues sinceramente yo ya no aguanto más y voy decir lo que pueda. Quizás corrija un céntimo o una cosita o, por lo menos, que la gente tome conciencia de las cosas que están pasando”. 

Fuente:guinguinbali.com

2 Comments

  1. Quiza sea lo que le ha informado el mismo, cosa que dudo mucho, porque Negro Bey es claro y directo. Nunca te diria que nacio en 1984 porque no es asi, ni te diria que su nombre de casa o sobrenombre sea Bey sino Bello.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies