Nota aclaratoria sobre el audio ‘ilegal’ del finado Bonifacio Nguema Esono Nchama

Un hijo de Nguema Esono en "coma" tras intentar quitarse la vida

El Comité de Exilio de Fuerza Demócrata Republicana, FDR, ha seguido con estupefacción la difusión de un audio grabado por Salomón Abesó Ndong, durante una charla corriente con Bonifacio Nguema Esono Nchama y hecho público en redes sociales y en la publicación digital www.dioriormbe.es [http://www.diariorombe.es/audio-las-intrigas-familiares-de-bonifacio-nguema-esono-y-los-obiang/].

PEDRO NOLASCO
PEDRO NOLASCO

Igualmente, éste partido ha leído con suma estupor el comentario que Diario Rombe hace en torno al audio, arremetiéndose ferozmente contra FDR y acusando de farsante a nuestro partido simplemente por tener de cofundadores a políticos guineanos que fueron miembros de gobierno en la dictadura de Macías Nguema y de Teodoro Obiang. Más asombrado aún, cuando éste medio confunde FDR con Mongomo, la región natal de los dictadores guineanos.

Desde antaño nuestro partido siempre ha dicho que no hace “oposición contra la oposición” y de igual forma queremos dejar constancia que FDR se aleja de polemizar con los medios que le critican con o sin razón.

FDR entiende y asume que es una institución pública que está sometido al escrutinio público de los ciudadanos. Y no vamos a hablar de crítica “constructiva” o de crítica “no constructiva”. Nuestro partido defiende sin ambages la libertad de prensa. Y como dicen los defensionales de ese derecho de los derechos para sociedades libres, abiertas y democráticas: “la libertad de prensa puede ser buena o mala, pero la falta de libertad de prensa siempre es mala”.

Dicho esto no vamos si quiera a enviar una nota de réplica ni menos de rectificación, sea a Diario Rombe como cualquier otro medio que pretenda criticar a FDR. En definitiva, los lectores no son tontos ni la sociedad receptora de la información que publican los medios. Nuestro partido seguirá recibiendo con la calma de siempre cualquier crítica de los medios sea ésta fundada e infundada, porque la crítica siempre es crítica y sirve de mucho para instituciones responsables que trabajan por una causa loable como la refundación y la democratización del Estado guineano. El tiempo y las actuaciones de FDR podrán hacer ver a nuestros críticos si tienen o no razón.

De todo lo anteriormente dicho, FDR se pronuncia en los siguientes términos:

  1. El audio grabado de forma “clandestina e ilegal” por Salomón y filtrado a las redes sociales y a los medios es una conversación privada que mantuvo con el difunto Bonifacio y los comentarios que de él transcienden no son de ninguna importancia para la opinión pública ni menos para la lucha por la democratización. Bonifacio no habla como dirigente de FDR ni menos como político si de las cosas que surgen en una conversación entre dos ciudadanos, le cuenta a título personal sobre variados encontronazos con la familia presidencial y del acoso de la primera dama para que regresara a Guinea hasta sobornándole con dinero. Por tanto, carece de relevancia que Diario Rombe relacione dicha situación con FDR, hasta el punto de cuestionar la lucha por la democratización de Guinea Ecuatorial de nuestro partido. Para más inri, confunde Mongomo con FDR o viceversa. Pues, FDR no es un partido regionalista ni local, sino nacional y su política va dirigida al conjunto de los pueblos de Guinea Ecuatorial.
  1. El Comité de Exilio de FDR considera de mezquino, infantilismo, falto de valores, de moral y de sociabilidad el autor del audio, el señor Salomón, por grabar de forma clandestina e ilegal una conversación privada con un interlocutor sin su consentimiento. Difundirlo tras su muerte nos hace situar ante una persona que padece síndrome esquizofrénico capaz de conseguir sus objetivos políticos a cualquier precio. Nos situamos frente a una persona de la misma dimensión esquizofrénica que Macías o Teodoro Obiang, que subieron hasta donde subieron usando de peldaños a sus conciudadanos, muchos de ellos terminarían eliminando. Si Salomón tuviera dos dedos de frente como político honesto, con esa grabación debería abandonar la política, porque si tiene que seguir usando a los demás mientras se define como opositor, cuánto más cuando alcance el poder. La sociedad guineana debería darse cuenta de hasta qué son capaces individuos como Salomón para conseguir sus objetivos.
  1. El Comité de Exilio de FDR le recuerda a Salomón que vive en la Unión Europea al igual que el difunto Nguema Esono. Su actuación premedita y con alevosía lo decidirán los tribunales.
  1. Tanto el Comité de Exilio de FDR como los hijos del difunto Bonifacio van a emprender acciones judiciales contra Salomón, por si aprende lo que es la violación de intimidad de una persona y máxime un difunto que ya no puede defenderse.
  1. Finalmente, el Comité quiere dar un pequeño consejo ético, deontológico y profesional a Diario Rombe, en el sentido de que las grabaciones íntimas de una conversación no se pueden difundir en un medio sopena de ser corresponsable de las consecuencias judiciales. Los dos estaban hablando en confianza, en la intimidad, con que uno estaría grabando al otro por no se sabe con qué finalidad.

En los próximos días, FDR hará una aclaración sobre los comentarios más escandalosos que Diario Rombe hace de nuestro partido. No tanto porque nos molesta la crítica sino para que  la mentira y las opiniones personales y personalistas de los individuos jamás se conviertan en verdad institucional ante la opinión pública.

En el exilio, 5 de Mayo 2015.

LIBERTAD, JUSTICIA E IGUALDAD

EL COMITÉ DE EXILIO DE FUERZA DEMÓCRATA REPUBLICANA

2 Comments

  1. ‘Juego del gato y el ratón’ entre las dos facciones de la CORED

    Dos son las razones por las que la alianza entre la CORED-Emily y Severo Moto decidió hacer de París el centro de sus actividades políticas, a saber: neutralizar el impacto positivo que pudiera llegar a tener en Francia la CORED-Raimundo, que se traduciría en la simpatía hacia ella y a su causa por parte de determinadas instituciones o personalidades públicas o privadas francesas, incluidos algunos medios de comunicación. En consecuencia, desde la perspectiva del tradicional intervencionismo de Francia en África con relación a otras potencias europeas como Alemania o España, la alianza, considerando que la CORED-Raimundo se situaba en una posición ventajosa en lo que respecta a la consecución de apoyos internacionales, en especial, del francés, centró sus esfuerzos en reemplazarle de esta posición en beneficio propio. Por lo demás, el juicio pendiente en Francia contra el Segundo Vicepresidente de la República de Guinea Ecuatorial, Encargado de Defensa Nacional y de la Seguridad del Estado, D. Teodoro Nguema Obiang Mangue, y posible sucesor, a raíz del llamado caso de los bienes mal adquiridos, añadía más optimismo al plan.

    Efectivamente, las dos causas mencionadas son las que llevaron al Gobierno de Malabo a tomar muy en serio la aparición de la CORED a principios de 2014, junto con sus desafiantes planteamientos plasmados en su misteriosa Carta al Presidente de la República, de 10 de febrero del mismo año (diariorombe.es), en la que exigía su previa dimisión y renuncia a la actividad política de todos los miembros destacados de su Gobierno y familia, dejando clara constancia de que la desatención a dicho requisito equivaldría a admitir la legitimidad del recurso a otros medios de presión para conseguir los objetivos políticos planteados.

    Como es sabido, la reacción del Gobierno a la referida Carta fue tan contundente como inmediata, en nuestra opinión, debido al conjunto de los aspectos arriba indicados: sede de la CORED, tradicional intervencionismo francés y posible apoyo de Francia a la Coalición, así como los planteamientos desafiantes de esta.

    Un dato llamativo fue el hecho de que, mientras que el Gobierno estuvo sumamente preocupado por la irrupción de la CORED y su hipotético apoyo por algún sector político, empresarial o mediático francés relevante en aquellas circunstancias, la solución para su alivio le vino, contra todo pronóstico, de la misma Coalición con su explosión repentina y separación en dos facciones: CORED-Raimundo y CORED-Emily, por diferencias aparentemente de liderazgo y no ideológicas ni programáticas, que ni siquiera intentaron solucionar de otra forma para preservar la unidad, según se desprende de las publicaciones que salieron a la luz posteriormente: filtraciones sobre los problemas internos, inculpaciones recíprocas y expulsiones.

    Es importante señalar que, si la escisión se hubiera producido y cada bando hubiera seguido con su actividad política de manera independiente, sin la intención de acabar el uno con el otro, los daños hubieran sido relativamente menores en lo que concierne al peso de la CORED en el incierto mundo del proceso de transición democrática en Guinea Ecuatorial. En cualquier caso, la balanza se hubiera inclinado, a nuestro juicio, a favor de la CORED-Raimundo, porque la trayectoria política de muchos de sus integrantes es más dilatada y conocida. Sin embargo, dos factores han influido en que la impresión no sea esta. Y es que, mientras que la CORED-Raimundo era consciente de su superioridad y de su posición ventajosa en Francia y en el escenario político ecuatoguineano con respecto a su rival, y le subestimaba, la CORED-Emily, en cambio, también conocedor de esta realidad –de su inferioridad–, se esforzaba en ocupar dicho espacio contrarrestando a su contrincante con apoyos externos.

    Toda esta lucha en la CORED tiene lugar en un momento en que Severo Moto estaba huérfano político, sin la tutoría del Partido Popular español, de su Gobierno ni de José María Aznar López, como antaño, ni siquiera sin ningún otro aliado ecuatoguineano, y con su partido, el Partido del Progreso, dividido en dos. De este modo, la debilidad congénita de la CORED-Emily y la orfandad política de Severo Moto fuerzan una alianza entre ambos para llenar estos dos espacios vacíos, y nada más lógico que hacerlo en Francia con un doble objetivo: neutralizar a la CORED-Raimundo y llamar la atención del intervencionismo francés en África. De hecho, sostiene el mismo Severo que Francia ha sido erigida en ‘el gran gendarme de África por la comunidad internacional’. Nosotros ignoramos la existencia de un acuerdo, resolución o tratado internacional en este sentido. Si alguien lo tuviera, mejor lo haga público.

    Severo Moto no se ha contentado con esta alianza para dar sepultura definitiva a la CORED-Raimundo en términos políticos, sino también parece haber conseguido arrastrar a París a FDR (Fuerza Demócrata Republicana) y a UP (Unión Popular) o, al menos, sus siglas, para participar (o figurar) en la última reunión allí celebrada. La asistencia de FDR y de UP a la misma no ha sido confirmada por ninguna de las dos formaciones políticas hasta la fecha. No obstante, la CORED-Emily señala como firmantes de la ‘Declaración Conjunta de París’ en representación de FDR (a la que llama ‘Frente’ y no Fuerza) y de UP, en el contexto de dicha reunión, a D. Fulgencio Engaga y a D. Francisco Micha Obama, respectivamente.

    Solo del segundo sabemos que se autonombró hace varios años ‘Presidente de Unión Popular’ mediante un escrito firmado por él mismo, y publicado en la web de la Candidatura Independiente; luego figuró como miembro del extinto FRECOM (Frente Común de la Oposición de Guinea Ecuatorial en el Exilio, una de las coaliciones políticas ecuatoguineanas que nacen y desparecen como estrellas fugaces, sin dejar rastro de nada). Por lo que no está claro en calidad de qué representó a UP en la reunión de París, aunque parece ser que el Presidente legítimo de la formación, D. Daniel Darío Martínez Ayécaba, le habría designado a estos efectos, pero sin que D. Francisco Micha Obama (Eko) haya dimitido del cargo para el que se autoproclamó en su día.

    En otro orden de consideraciones, sorprende que la alianza haya cambiado de exigencias políticas en tan poco tiempo sin explicación alguna: de hablar de abandono de Obiang del poder como condición inexcusable para la transición democrática en Guinea Ecuatorial, antes de ir a París, a proponer la celebración de una Conferencia Nacional Vinculante sin más tras la reunión. ¿Qué milagro se habrá producido para renunciar a una exigencia defendida recientemente con tanta determinación?

    ‘Juego del gato y el ratón’

    Esa reunión, organizada en el marco de la operación de silenciamiento y debilitamiento, –casi también de provocación– a la CORED-Raimundo, ha terminado con la paciencia de esta, que ha pasado al contraataque. En tal sentido, ha anunciado en su web su salida al ‘encuentro con el pueblo’ en la Comunidad de Madrid, con dos actos en Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz, dos de los feudos donde Severo Moto acostumbra a pasearse como el futuro Presidente de Guinea Ecuatorial, los días 19 y 20 de mayo actual. Se trata de un auténtico desafío al líder democristiano, que verá en las próximas semanas cómo la escuadra de Raimundo aterriza en Madrid para plantarle cara directamente.

    Nada más publicada la información, las preocupaciones en torno a la alianza no se han hecho esperar: Magno Mba, afín a la CORED-Emily, en una durísima epístola a Raimundo Ela, recurre a expresiones como ‘político abortado y cínico’, ‘quien la hace la paga’, ‘servirse y lastimar a muchos’, ‘echarse encima enemigos’, ‘no hay enemigo pequeño’, con referencias a pasajes de filósofos y escritores, incluso a presuntos corruptos como Luis Bárcenas, para invitarle a la CORED-Raimundo a renunciar a la ofensiva anunciada.

    En fin, ‘el juego del gato y el ratón’ entre las dos facciones de la CORED ha introducido un nuevo episodio de luchas entre las distintas alternativas al Gobierno de Malabo.

    El Observador

  2. Salomón Abeso sabe a qué juega. Hacer oposición contra la oposición es una forma de hacer perpetuar el régimen dictatorial actual. Si se trata de grabar a un individuo con la finalidad de hacer pública la conversación que el tema sea de interés público.

    Eso nos da a pensar que Salomón filtró esa conversación a la primera dama antes del viaje de Nguema Esono a Guinea, más motivos para acabar con su vida. Ya que cuando Nguema Esono viajó a Mongomo el único sitio donde comío fue en el restaurante Muankaban de Koete, a invitación de la primera dama.

    La pregunta es, ¿por qué Salomón no hizo público ese audio cuando Nguema Esono estaba en vida, lo cual le habría alertado y evitar así viajar a Guinea?

    Los hijos de Nguema Esono estaban abandonados en Guinea y el único hijo suyo que estaba bien posicionado antes de su viaje a Guinea es el que trabaja en Gepetrol (Pergentino) y es el que tiene lazos familiares directas con la primera dama ya que su madre es de la tribu esangui de angok y de la mismisiam familia que la primera dama

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies