NZALANG NACIONAL JUGARÁ LA CAN 2015 POR CHIRIPAS

NZALANG NACIONAL JUGARÁ LA CAN 2015 POR CHIRIPAS

Como país organizador de la 30ª Edición de la Copa de África de Naciones (CAN), a celebrarse en Guinea Ecuatorial del 17 de enero al 8 de febrero de 2015 tras la polémica decisión del Presidente, es inevitable que nuestra selección de fútbol, Nzalang Nacional, participe en la competición. Y lo va a hacer por chiripas ya que fue descalificada de la misma por la mismísima Confederación Africana de Fútbol (CAF), como sanción por la alineación anómala a un expatriado, el jugador Thierry Fidjeu Tazameta, en un partido contra la selección mauritana, alegando vulneración de los reglamentos de la FIFA en la materia.

Así lo publicó la Oficina de Información y Prensa del Gobierno (guineaecuatorialpress.com) el 5 de julio de 2014:

«NZALANG NACIONAL ELIMINADO DE LA CAN 2015

»El Comité Organizador de la Copa Africana de Naciones ha descalificado a Guinea Ecuatorial de los playoffs de la CAN 2015 de Marruecos, por la inclusión del jugador Thierry Fidjeu Tazameta en la primera eliminatoria contra Mauritania.

»Esta decisión fue tomada el 3 de julio a raíz de la protesta interpuesta por la Federación de Fútbol de Mauritania, tras el encuentro jugado el 17 de mayo entre Mauritania y Guinea Ecuatorial en Nuakchot, la capital mauritana.

»El comité afirmó que la federación de Guinea Ecuatorial no había proporcionado información de que el jugador fuera elegible para representar a Guinea Ecuatorial, o de que había cumplido con las disposiciones de los estatutos de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Según la CAF, no hay evidencia escrita que acredite que se tenía autorización de la federación internacional para el cambio de la asociación de Camerún a la de Guinea Ecuatorial.

»En consecuencia, el equipo nacional de Mauritania se clasifica en la siguiente ronda de los playoffs de la CAN 2015, y el de Guinea Ecuatorial queda eliminado.

»Resulta sorprendente esta decisión, cuando Fidjeu es uno de los jugadores habituales en las alineaciones del Nzalang, que ya jugó la CAN 2012 disputada en Guinea Ecuatorial y Gabón».

Es decir, que la referida eliminación directa se ha subsanado por una decisión “valiente” del Presidente para hacer profesión de su panafricanismo, desafiando los altísimos riesgos de contagio del mortífero virus del Ébola en un país como Guinea Ecuatorial, cuyo sistema sanitario es una mezcla de desastre, espiritismo mercantilista y brujería. En este contexto, no sería ilógico que los propios facultativos que operan en el País, conscientes de esos riesgos y de las enormes deficiencias en nuestro sistema de salud, así como la falta de especialistas para su tratamiento, vuelvan a abandonar a cualquier enfermo, sobre todo, extranjero, que presente síntomas del virus durante o después de la competición, como en el caso del estadounidense.

También cabe preguntarse si los gastos de la organización de la competición disponen de la correspondiente partida en los Presupuestos Generales del Estado, teniendo en cuenta la falta de liquidez de la Administración para pagar a las empresas en concepto de ejecución de obras públicas, y que algunas de ellas se estarían cerrando, según distintas fuentes. Y queda sin ninguna explicación que la CAF vea compatible admitir en la competición a una selección sancionada por ella misma por irregularidades, con la mera necesidad de celebrarla como sea, cuando lo más razonable hubiera sido un rechazo rotundo a la propuesta de Guinea Ecuatorial.

De Basilé Nacional a Nzalang Nacional

El cambio de nombre de la selección de fútbol de Guinea Ecuatorial a principios de 2013, de Basilé Nacional a Nzalang Nacional, tiene una justificación basada en la creencia en la brujería por parte de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (Feguifut). “Basilé” hace referencia al Pico Basilé, una montaña situada en las afueras de la ciudad de Malabo, la capital, con una altitud de 3.000 metros. Tras las constantes derrotas de la selección, Feguifut pensó en la necesidad de cambiarla de denominación, dado que una montaña es algo estático, fijo y, por tanto, no dotado de la suficiente energía que transmitir al combinado nacional. Por lo que decidió sustituirlo con el nombre de algo dinámico como un rayo (en fang, “Nzalang”), y asegurar éxitos a la selección, emulando, en cierto modo, a otras selecciones africanas, como “Los Leones Indomables” de Camerún; “Los Elefantes” de Costa de Marfil, o “Los Faraones” de Egipto, todas ellas han sido campeones de la CAN.

No hubo tampoco el esperado éxito. Y lejos de organizar una liga profesional de fútbol para seleccionar y preparar a los mejores jugadores a partir de ella, junto a los que juegan en ligas extranjeras, el Ministerio de Juventud y Deportes y la Feguifut, en cambio, han estado recurriendo sistemáticamente a captar extranjeros –mercenarios deportistas– por todo el mundo sin sujeción a los reglamentos de la FIFA, con la finalidad de suplir en muy poco tiempo lo que ellos tenían que haber hecho durante años: levantar a la selección. Y aquí estamos.

El Observador

2 Comments

  1. Hola buenosdias atodos,dejemos de quejarnos tanto primero teníamos que estar horgullosos todos los Guineanos por una ves tener una selección buena en una competición, todos somos Guineanos,dejemos de culpar los de más aportar hideas buenas en bustero pays no difamación,ni culpar anadie

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.