OPINIÓN: GLOBALIZACIÓN PARA ÁFRICA

OPINIÓN: GLOBALIZACIÓN PARA ÁFRICA

Por: Vicente Mba Nvo Presidente de ONG Dignidad y Globalización Democrática para África: “DyGA”

Es muy difícil confirmar que la lucha que tenemos los demócratas, es la misma que tienen: 

Los que infunden el terror con el nombre de anti- americano o anti Occidente, la que tienen los piratas en la mar, los guerrilleros que violan a nuestras hermanas, colocándolas como escudos, etc.

Sabemos que no hay cultura superior a otras, sino  que toda se purifican hacia la mejor forma de socialización».

2

 Lo que significa «que el proceso de civilización, no fue más avanzado en unas fonas y en otras no, sino que es cierto que la genética y la neurosis, se socializaron paralelamente”.

Hubiera ocurrido igual en todos los continentes, si el africano «Homo Sapiens» no hubiera trasladado de África a Europa:

En conclusión:

La pérdida del «Poder Adquisitivo»  materias primas de África, hay que canalizarla hacia lo que es posible, que es lo real y no aparente.

  • No existe, todavía, Sistema alguno que favorezca la igualdad entre los pobres y los ricos. Pero sí, Sistema que nos posibilita ofrecer en mismísimo clamor ante la opresión (contra el Capital. Que en vez de negociar con los demócratas, opta por la vía más fácil para alcanzar nuestros recursos, los dictadores), la Democracia.
  • Es muy duro confirmar que se puede convivir con el acoso, opresión, apropiación, chantaje, humillación, etc. del Capital.

Pero ante la quimera, utópica__ quizá temporal__ pensar crear o espera un Sistema igualitario, en el aspecto distributivo ante los pocos recursos y las ganas de avanzar al mundo “Global” de incertidumbres y aciertos, del caos, perturbaciones y dulces, sin horizonte y sin suelo, sin la mar azul y sin nubes, es mejor concienciar:

a)      Al  Occidente, QUE NO LO ESTÁ, que es mejor intercambiar nuestros recursos, africanos, con agentes distribuidores “fieles” al Pueblo; los demócratas, si los hay; y no la salida fácil del regado que les hacen los dictadores hipotecando al país a cambio de los ingresos para su familia en paraderos fiscales.

b)      Agarrarnos a l Democracia, como la cultura que la menos  abre muchas posibilidades a los pueblos africanos.

Lo cual no significa concienciar, todo africano está consciente, sino aprehender la cultura democrática como herramienta a luchar por las libertades y tumbar a las dictaduras operantes.

LA FINALIDAD: Es intercambiar nuestros recursos, con el Capital, al que nunca jamás, en estos siglos, podremos escaparnos. Para obtener tecnologías que nos hacen falta, para la equidad o reparto mínimamente equitativo, si es posible, para paliar el descontento social, la protección social; y poner pilares hacia la industrialización, marcas, exigencia de libre mercado, independencia económica y de mercado.

Cuestiones que distan y no se puede empezar a exigir lo que está años luz.

Luchemos por destruir juntos las dictaduras sin despertar la liebre: el Capital, para que tengamos juntos, el control de nuestros recursos, cebo contra el Capital.

Nunca habrá un mundo sin mendigos, minusválidos, enfermos psíquicos, drogadictos, pero puede haber un mundo sin mendigar.

Porque ellos formarán parte de nuestro corazón, mientras nuestro entendimiento no dormirá sin saber cómo duermen.

Si dejas de mirar lo inmediato para buscar lo mediato, ultimas siendo asesino, pirata, etc.

El dolor de nuestros seres queridos, asesinados por los dictadores o por la extrema pobreza al que estos los inculcan, ha de reforzarnos para luchar en formar a los nuestros a la cultura democrática, insisto, herramienta para coger el timón, cultura extra africana, pero paralela a la africana.

Pues el genoma humano y la neurosis evolucionaron paralelamente hacia la civilización. No hay cultura superior a otra, sino que unos invadieron a otros cortándoles la evolución tecnológica.

No es momento de volver a la edad de Piedra ni de hierro, ni a nuestro monoteísmo, que los había, sino canalizar hacia el bien común, el mal menor.

El término “Globalización” es extenso, enormemente polisémico.

Aquí solicitamos la globalización de las estrategas mencionadas, para impulsar el crecimiento de la Democracia y vivir en convivencias, con espíritus democrático, hará que  nuestras vidas asuman la Democracia tradición, y, después como cultura.

 

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.