Diario Rombe, ha estado siguiendo desde hace tiempo la evolución de Antonio Maria Ondo Abeso Angono, a quien se conoce artísticamente como Tony Mary El Insuperable, hemos visto su trabajo y en varios momentos nos ha dejado sorprendidos, por eso, llegado a este punto, hemos juzgado necesaria una entrevista para descubrir aún más a esta joven promesa de la música guineo ecuatoriana.
Esta es una entrevista escrita, a fin de que los rombistas conozcan más a Tony Mary. Permítanos tomarnos la libertad de llamarte simplemente Tony Mary, y tratarte de “tú”, aunque informamos a nuestros lectores de que su nombre artístico completo, es “Tony Mary El Insuperable”. Antes que nada nos gustaría felicitarte por tu brillante papel en el mundo musical de Guinea Ecuatorial.
DR: Buenos Días Tony Mary. Para quienes no te conozcan presentante brevemente
TM: Soy Tony Mary, Antonio Maria Ondo Abeso, artista. Hablar de mi podríamos llegar muchísimo tiempo hablando ya que me vínculo con muchas facetas, pero aquí quiero centrarme en lo que es mi música, creo que es el motivo de la entrevista.
DR: Hemos estado siguiéndote, por eso queremos acercarnos más a ti para saber realmente qué hay detrás de este implacable y evidente interés que muestras por la música, es decir, ¿Qué quieres lograr?
TM: Ni yo mismo sé que quiero lograr, porque lo hago por vocación y no por interés, pero si mi música llega lejos es por una sencilla razón, estoy trabajando bien y mucha gente lo reconoce.
DR: Sabemos que llevas mucho tiempo en el mundo de la música, concretamente desde que eras un chaval, por eso creemos que alguna experiencia habrás adquirido. Háblanos del ambiente musical en Guinea Ecuatorial, ¿es fácil? ¿Crea enemistades? A ti concretamente, ¿has recibido alguna amenaza pública o en privado por alguno de tus temas? (Si es así) ¿Cuál es el tema y de qué habla?
TM: Obviamente que no, nada es fácil el interés y la constancia es lo que cuenta. Crea enemistades? obviamente, aquí y en todas partes, porque todos no somos iguales ni concebimos las cosas del mismo modo. Si he recibido alguna amenaza? pues una vez que la música crea enemistades es porque amenazas ya han de surgir, simple regla de tres jejejejejej pública o privada pero enemistad=amenazas
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/129793731″ iframe=»true» /]
DR: Hemos sabido también que eres estudiante, (felicidades) háblanos de la relación entre tus distintas facetas de la vida: Estudiante, trabajador y artista. ¿Cómo lo compaginas? ¿Te has encontrado alguna vez en una situación en la que sientes que debes abandonar alguna de estas facetas? (Si es así) ¿Cuál fue tu actitud?
TM: Lo compagino sacrificando mis horas de sueño y descanso, lógicamente me he encontrado con momentos en las que debes sacrificar una de las tres facetas, pero mi actitud es siempre la persistencia, un ejemplo tienes un examen y debes ir a un concierto, debes equilibrar lo que se te presenta con más importancia y atenderla primero.
DR: Hablando concretamente de tu temática musical, es evidente que predomina la crítica social, entre las desigualdades, corrupción, malos vicios, etc. ¿Crees que con la música se puede remediar estos males?
TM: La música, podríamos decir que es algo abstracto, solo se oye y se concibe, según el modo de ser de cada persona, depende de los receptores si deciden poner fin a nuestros malos hábitos. Eso es como ir a misa, cura predica y el fiel lo recibe, depende del fiel ponerlo en práctica
DR: En esta misma línea de crítica social y teniendo en cuenta que en uno de tus temas ya hablaste de ello, danos una breve opinión como artista, como joven y como estudiante; sobre la concesión de becas que se hace a los hijos de los pudientes.
TM: Las becas al igual que los demás favores, las reciben los que más posibilidades tienen, aquí y en marte. Un ejemplo: no puedes dar pan al hijo del vecino mientras el tuyo no ha desayunado, verdad?
DR: En esta misma línea de crítica social. Las cosas vamos a decirlas con su nombre quienes son los verdaderos culpables de la desigualdades que se vive en Guinea Ecuatorial?
TM: Los guineanos
DR: Hablemos de la juventud. ¿Qué trató recibe la juventud de la sociedad guineana?, hablamos de oportunidades, apoyo y motivación. Y en lo concerniente a ti como joven, ¿cómo te trata la sociedad? ¿Estas contento? (puedes puntuar tu satisfacción con un número de 1 a 10)
TM: La juventud en guinea recibe el mismo trato que la juventud de india y de china jejejej, en todas partes dicen que la juventud de hoy es peor que la de ayer jejejeje , el trato que me da la sociedad? como artista la sociedad me ha colocado de entre sus favoritos, como periodista la gente se interesa por mi programa, nunca he recibido un botellazo en la calle por mi fama, creo que sería injusto decir que la sociedad me trata mal. Uno siembra lo que cosecha.
DR: Como músico, ¿con que estilo te identificas más?, ¿tienes algún referente?. ¿Cuantos premios has ganado?
TM: Empecé con el reggaetón y me siento muy identificado con ello, aunque últimamente me inclino más por el mundo del rap ya que es una poesía más cantada y viviente premios? varios, pero me quedo con el mejor de todos, que es el respeto que me he ganado en mi sociedad.
DR: Cada año, los hijos pudientes de Guinea Ecuatorial invierten grandes sumas de dinero proveniente del petróleo para invitar artistas internacionales. ¿Crees que es justo el trato que se da a estos artistas en comparación a los nacionales? ¿Se os paga la misma cantidad por concierto?
TM: Injuto? no soy juez jejejejjeje, pero la verdad como artista duele que le inviten a otro y a ti no, pero hablando de la comparación del trato, no tratarías igual a un huésped y a tu hermano jejejej al huésped siempre le tratas con más amor y hospitalidad, sabiendo que el hermano se queda en casa.
DR: ¿Ya tienes algún álbum en el mercado? (si o no) ¿Porque?
TM: No, porque? porque no ha llegado el momento, cada cosa tiene su tiempo, libro de Eclesiastés palabras del Rey Salomón (rey sabio) pero si estamos trabajando en algo tal vez podría ser el primer disco oficial
DR: ¿Tienes proyectos a la vista?, háblanos brevemente de ellos, sobre todo cómo piensas materializarlos.
TM: En breve, sale uno como ya le dije, que es La voz de la República de momento ni yo ni mi representante sabemos cómo materializarlo, ya llegara el tiempo y sabremos qué hacer.
DR: Eres periodista de Deportes en la Radio Televisión Asonga de Malabo. Nos podrías hablar un poco qué está pasando en la liga de Futbol Nacional?. Las irregularidades que pasan en estos partidos asi como una posible explicación que los partidos duren unos de 50 minutos y otros de 30? A qué viene todo esto? Pregunta un ciudadano.
TM: Soy Presentador y no reportero, los reporteros sabrán más de lo que ocurren en los partidos. Sobre la última pregunta creo que deberíais solicitar una entrevista con el órgano tutor que es la Feguifut.
DR: Lagrimas Por Mi País. ¿Qué les contarás a tus fans en ese tema que por ahora tiene mucho de qué hablar?
TM: Todavía no ha salido el álbum, y ese tema es parte del álbum, como sabrás no puedo adelantar acontecimientos, para que no se quede sosa la cosa, solo decirle que habrá sorpresas, en ese álbum veréis algo diferente y mejor del INSUPERABLE.
DR: ¿Algo que añadir?
Nada que añadir.
Nota: Pueden seguir de cerca al artista en estas paginas:
Facebook: facebook/tony mary el insuperable
Twitter: @tonymary14