Un día como hoy hace cinco años, se produjo la masacre de Conakry, llamada también el «Tiananmen de África», una brutal jornada de violencia contra los lideres de la oposición al gobierno militar en la República de Guinea.
Sucedió el 28 de setiembre del 2009, un año antes, ante el vació de poder dejado por la muerte del presidente Lansana Comté, un oscuro capitán del ejercito, Moussa Dadis Camara da un golpe de Estado prometiendo convocar a elecciones democráticas, pero sin advertir que él sería el único candidato.
Los diversos partidos políticos y la sociedad organizada convocan una manifestación popular contra la junta militar y a favor de elecciones libres. Ese día, el Estadio Nacional de Fútbol escenario de la protesta contra el gobierno, estaba abarrotado de miles de opositores, en plena manifestación cientos de policías y soldados irrumpen en el estadio abriendo fuego contra la concurrencia, causando 157 muertos, más 1,200 heridos y cientos de detenidos.
Ante la tozudez de Camara de dejar el poder, una de las fracciones del ejercito organiza un atentado contra el presidente golpista, quien huye y se exilia en Marruecos. Al año siguiente son convocas las primeras elecciones democráticas en la historia de Guinea Conakry.
Desde su independencia en 1958, Guinea Conakry ha sufrido sucesivos regímenes autoritarios, violentos y corruptos, pero los casi dos años de gobierno del capitán Camara se caracterizaron por una brutal represión.
Han pasado cinco años de esta masacre contra el pueblo guineano y todavía no se a hecho justicia, se abierto un proceso penal contra los criminales, pero la impunidad es la que está ganando la partida.
1 Comment
¿No hay una Corte Penal Africana…? ¿Porqué algún perjudicado por estos asesinatos, y legitimado por tanto, no denuncia estos hechos ante dicha Corte?
Tampoco entiendo por qué tantas ONG´s que teóricamente luchan por los derechos humanos, aunque en la práctica lo único que hacen es lucrarse con el dinero de las subvenciones gubernamentales, no ejercen acciones penales al respecto.
Y la actuación de Marruecos, si sigue «acogiendo» a ese genocida, es digna del reproche internacional. Claro que, no podemos esperar nada del sátrapa gordinflón que gobierna en Marruecos, y tiene reducida a la miseria a la población, mientras él y su familia son multimillonarios…