Un guineano soluciona un problema de matemáticas de hace 270 años

Un guineano soluciona un problema de matemáticas de hace 270 años

Ibrahima-Sambegou-Diallo-theoricien-des-nombres-Christian-Goldbach-1560x690_c

Ibrahima Sambégou Diallo puede convertirse en el primer africano en haber desarrollado un teorema matemático. El joven investigador de Guinea, de 35 años y periodista convertido hacia la investigación matemática, ha sido capaz de encontrar la solución a la teoría de Goldbach.

Este problema matemático fue planteado hace más de 270 años por el matemático ruso Christian Goldbach, tutor del zar Pedro II y funcionario de Relaciones Exteriores del ministerio ruso. En 1742, envió una carta a su contemporáneo Leonhard Euler, en el que afirmaba que “cualquier número par mayor que 2 puede escribirse como la suma de dos números primos.”

Por ejemplo, vemos que 6=3+3; 8=3+5; 10=3+7 ó 5+5; 30=11+19=13+17; 100=17+83…Es cierto que para cualquier número par? Esa es la cuestión… explicó Ibrahima Sambégou Diallo en la prensa local de su país.

Le llevó 14 años de trabajo al joven guineano matemático antes de llegar a la solución. Lo que le propulsa dentro de los grandes, compitiendo así con los investigadores americanos más conocidos y apoyados.

Ibrahima Sambégou Diallo llamó a todas las puertas para validar su trabajo. Ante la falta de apoyo en su país, decidió viajar a Dakar en Senegal para validar los resultados de su investigación en el Instituto de Matemáticas.

Espera encontrar  apoyo para poder ser el primer africano en haber desarrollado un teorema.

Fuente: negronews.es ; wadr.org

4 Comments

  1. Veamos que sea Guinea o no, no importa todos esto lo importante es que se desarrollé mucho más para contar una historia del continente dijo yo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos similares.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies