A finales de octubre de 2017, una masiva filtración de más de 13 millones de documentos publicados por el El Consorcio de Periodistas Internacionales de Investigación (ICIJ), ha puesto de nuevo el foco en los paraísos fiscales. Después de los Papeles de Panamá y Luxleaks, la última publicación del ICIJ bautizada Paradise Papers –Papeles del Paraíso– pone al descubierto según varios medios de comunicación, una extensa red de evasión fiscal en la que están implicados los hombres y mujeres más ricos del mundo, entre los que podrían encontrase dirigentes políticos del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, quienes controlan los yacimientos de petróleo.
Dos importantes despachos de abogados son los principales afectados en esta nueva publicación, que se tratarían del despacho Appleby, cuya sede oficial se encuentra en la Isla Bermuda y Asiaciti Trust, en Singapur. Una de las mayores empresas comercializadoras de materias primas en el mundo, Glencore Plc, con sede oficial en Suiza, estaría en observación tras la filtración de documentos confidenciales del despacho Appleby Global Group Services Ltd. Éste mismo despacho de abogados habría sido el encargado de constituir en las Islas Mauricio dos empresas guineanas que operan con Gepetrol Seguros, se trataría de EG Risk Solutions Ltd y EG Re Solutions Ltd, ambas, por lo menos la primera, se registró en 2008 como C/O APPLEBY MANAGEMENT (MAURITIUS) LTD, 8TH FLOOR MEDINE MEWS, LA CHAUSSEE STREET,PORT LOUIS y sus directivos y beneficiarios son desconocidos dada la confidencialidad que prevalece en los paraísos fiscales.
Según han recogido varios medios de comunicación, la multinacional Glencore era uno de los principales clientes del despacho de abogados Appleby, e incluso tenía una oficina denominada Sala Glencore en el despacho de Appleby en las Bermudas, que concentraba información de las 107 compañías de la empresa, en las que se realizarían probablemente operaciones con el Ministerio de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial. Lo que se ha podido publicar sobre las operaciones disponibles en la filtración procedente de Paradise Papers, según el Consorcio de Periodistas Internacionales de Investigación, “comprende información relacionada con las operaciones de Glencore en la República Democrática del Congo”.
¿Y qué se sabe de las operaciones de Glencore en la República de Guinea Ecuatorial, cuyo Ministerio del petróleo está bajo el control de Gabriel Mbaga Obiang Lima, hijo y principal sucesor del dictador Teodoro Obiang Nguema? La multinacional Glencore, considerada como una de las mayores proveedoras de materias primas a nivel mundial, es propietaria de importantes activos de petróleo en algunos países africanos, entre ellos, Guinea Ecuatorial, y en particular desde 2004 a través de una empresa conjunta con Noble Energy Inc.
Las filtraciones de los documentos de Panamá y Bahamas, pudieron demostrar en el caso de Guinea Ecuatorial que, Teodoro Nguema Obiang Mangue no sería el único hijo del dictador que se estaba enriqueciendo a costa del sufrimiento del pueblo de Guinea Ecuatorial. Gran parte de las empresas que ganaron contratos millonarios para explotar contínuamente los recursos naturales de nuestro país, orquestaron muy eficientes formas de pagar a los funcionarios y miembros del Ministerio de Minas e Hidrocarburos comisiones millonarias por medio de paraísos fiscales de Bahamas, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Islas Bermudas, entre otros paraísos fiscales, como ocurrió con las recientes filtraciones del caso Equatorial Guinea LNG Holdings Ltd registrado en Bahamas, cuyos beneficiarios son Gabriel Mbaga Obiang Lima; Vicente Abeso Mbuy; Marcelino Owono Edu; Juan Antonio Ndong Ondo; Atanasio Ela Ntugu Nsa, entre otros, pudiéndose probar una dinámica similar en el reciente caso de los sobornos de la empresa Holandesa SBM.
Desde 2004, Obiang Lima viene concediendo Bloques petroleros al Grupo suizo Glencore. Por ejemplo en 2014, dicho ministro firmó un Acuerdo de Venta de Gas entre el Gobierno de Guinea Ecuatorial con los socios del Bloque I -Campo Aseng- conformados por Noble Energy (40%), Altas Petroleum International Ltd (29%), Glencore Exploration EG Ltd (25%), subsidiaria de Glencore Exploration Ltd y Pa Resources (8%) -propiedad de Osborne Resources Ltd y la compañía Nacional de Petróleo de Guinea Ecuatorial -Gepetrol- (5%). Las acciones repartidas entre los socios del Bloque 0, son: Noble Energy (55%), Glencore Exploration Ltd (25%) y Gepetrol (20%).
Glencore Exploration EG Ltd , que ostenta el 25% del Bloque 0, filial de Glencore Exploration Ltd, fue registrada el 6 de julio de 2006 y el 21 de septiembre de 2007 en Islas Bermudas y su agente registrador es el prestigioso bufete de abogados Appleby. Frente a esto, dada la confidencialidad y protección de los activos que existe en los paraísos fiscales, es prácticamente imposible conocer quiénes son los beneficiarios directos en las Islas Bermudas del 25% que reciben por la explotación del Bloque 0.
La empresa Glencore Exploration EG Ltd no sería la única filial de Glencore Exploration Ltd que el bufete Appleby registró en las Islas Bermudas. Según el sitio web OpenCorporates ,que contiene datos sobre diversas entidades corporativas, Glencore montó una red de filiales en las Islas Bermudas, constituyendo el 18 de diciembre de 2007 Glencore Exploration Bioko Ltd, y el 18 de Septiembre de 2012, Glencore Exploration & Production Equatorial Guinea Ltd.
La justicia ecuatoguineana, el Parlamento, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, junto a la oposición de nuestra nación, han preferido desentenderse de los hechos y no realizar comentario alguno sobre las recientes filtraciones. Tendremos que esperar más tiempo para conocer los directivos de dichas filiales, hasta que el Consorcio de Periodistas Internacionales de Investigación -siempre y cuando esta organización haya tenido acceso al expediente de Guinea Ecuatorial, entre los 13 millones de documentos que estaban disponibles en los servidores de Appleby-, revele los acuerdos existentes entre Glencore y el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, así como los beneficiarios de dichas sociedades en las Islas Bermudas, pero lo que sí se puede confirmar es que, el favorecido financiero de toda esta serie de transacciones no sería bajo ninguna instancia el pueblo de nuestro país.
1 Comment
Madre mia. Diario Rombe ahora vas a por Gabriel Mbaga Obiang Lima?. Cuidado esté no es tontorin, Gabriel te puede eliminar fisicamente.