Reseña de las intervenciones del Presidente Obiang durante su gira en la Isla de Bioko

Reseña de las intervenciones del Presidente Obiang durante su gira en la Isla de Bioko
Padre, hijo y espiritu santo
Reseña de las intervenciones del Presidente Obiang durante su gira en la Isla de Bioko
Padre, hijo y espiritu santo

La gira que el Presidente de la República, Jefe de Estado y del Gobierno, y Presidente Fundador del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mbasogo, está efectuando por todo el territorio nacional, dio inicio el pasado 7 de febrero en el municipio de Baney (pronvincia de Bioko Norte). Esta primera etapa concluyó el día 10, después de recorrer los distintos municipios de las provincias de Bioko Norte (excepto Malabo, que suele reservarse para el cierre) y Bioko Sur, así como los nuevos distritos urbanos últimamente creados. Todas las intervenciones –‘superiores orientaciones’ según el Protocolo oficial– emitidas por el Presidente en las localidades visitadas, tienen un contenido idéntico, cuya reseña es el sigiuente:

-Negación de la crisis económica en Guinea Ecuatorial y reconocimento de que muchas empresas se han cerrado.

El Presidente se ha reafirmado en su visión de que en Guinea Ecuatorial la crisis económica es inexistente o ficticia. Y aunque reconoce que varias empresas se han cerrado (“y marchado del País después de robar nuestro dinero”), con el consecuente aumento del desempleo, él atribuye esa supuesta crisis al desinterés de los ecuatoguineanos por trabajar la tierra, la agricultura. En otras palabras, al exceso de comodidad, a la holgazanería o aversión al trabajo por parte de muchas personas.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de que la gente trabaje en la agricultura para el autoabastecimiento de los mercados nacionanales con productos propios. Se ha referido asimismo a la disposición del Gobierno a apoyar de forma preferente a las empresas nacionales, adjudicándoles obras sociales, porque “las grandes empresas no invierten en el País y se han marchado después de hacerse con nuestro dinero llevándose todos sus beneficios”.

Siendo la agricultura un sector de primera importancia para la economía nacional, es impensable que todo el mundo en paro se dedique a ella o que satisfaga toda la demanda de mano de obra actual.

-La paz reinante en Guinea Ecuatorial es comparable a la felicidad celestial, aunque hay mucha delincuencia en nuestra sociedad

El Presidente ha recordado que en Guinea Ecuatorial se vive tan feliz –o “en la gloria”– como los ángeles en el cielo. “Si bien no hemos visto a ningún muerto volver para contarnos cómo es la vida entre los ángeles, pero sí creemos que la felicidad que reina aquí en Guinea Ecuatorial es comparable a la que disfrutan los ángeles en el cielo”. Eso sí, a la hora de justificar el paraíso en Guinea Ecuatorial, lo ha hecho comparándolo con su anterior condición de colonia, provincia española, autonomía, de “régimen de triste memoria” (12 de octubre de 1968 al 3 de agosto de 1979), o con relación a los países de nuestro entorno, que sufren constantemente ataques terroristas.

En medio de esta descripción paradisíaca, el Presidente ha resaltado a continuación que la delincuencia creciente en nuestra sociedad, protagonizada mayoritariamente por los jóvenes y los extranjeros, con mención especial a los taxistas, “que son los demonios”, constituye uno de los principales males del País. Y con el fin de erradicar este fenómeno, ha instado a los padres y tutores a controlar a sus hijos procurando que se formen en los distintos centros, incluidos los de formación profesional, y a rechazar los objetos que ellos traen robados a casa, porque recibirlos les convierte en cómplices de su actividad delictiva. También ha prometido que el Gobierno tomará medidas drásticas contra los taxistas, sin descartar la posibilidad de prohibir los servicios de taxi y sustituirlos por otros similares, que no especificó (la empresa Uber estaría interesada en instalarse en Guinea Ecuatorial).

Uno de los pocos mandatarios que visitan a sus ciudadanos para escucharles, pero que nadie exprese ninguna sola queja

La oportunidad de escuchar de cerca las quejas y peticiones de su Pueblo, y para que éste le conozca, son dos de los motivos de la gira del Presidente. “Yo soy uno de los pocos Presidentes que visitan a sus pueblos”. “No soy partidario de que un país se gobierne exclusivamente desde los despachos”, como ocurre en nuestro entorno.

Conviene señalar que, antes de cada intervención del Presidente, primero toman la palabra el Alcalde o Alcaldesa de la localidad, el Presidente de la Comisión de Seguimiento del PDGE, el Delegado de Gobierno y el Ministro de Obras Públicas e Infraestructuras. En ninguna de sus alocuciones aparece una sola queja o petición. Solo se mencionan las obras realizadas, las que están en proceso de ejecución o, incluso, las inexistentes: “Todas ellas, financiadas íntegramente por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial” (aplausos obligatorios).

¿Por qué las autoridades, en especial las locales, como los alcaldes o de las comisiones de seguimiento, no aprovechan la presencia del Presidente y su disponibilidad a oírles para exponer sus dificultades o carencias, como la falta de luz, agua corriente o alcantarillado, y solicitar su solución? ¿La exposición de esos problemas se hará en privado? ¿Por qué?

-Muchas autoridades no colaboran en sus tierras natales, aun así, está prohibido criticarles en las redes sociales

En un inusual tono que oscila entre enfado y amenaza, el Presidente ha hecho hincapié en la necesidad de que los adinerados ejecuten obras de interés social en los lugares de que son oriundos, con independencia de su residencia habitual, para de esta forma ayudar a sus paisanos junto a la acción del Gobierno que, de todos modos, no es suficiente. Seguidamente, ha amenazado con cesar o no volver a confiar para cargos importantes a quienes se limiten a donar víveres a sus paisanos. No obstante, ha animado a la gente a coger dichos víveres dándoles la libertad de no votar a los que no contribuyen al desarrollo de sus localidades.

Seguidamente, el Presidente ha declarado que no se puede desprestigiar a las autoridades, amenazando con cerrar las redes sociales que lo sigan haciendo, “porque el Gobierno dispone de medios para ello”. Y lo dice al mismo tiempo que reconoce expresamente que muchos ricos, la inmensa mayoría de ellos, autoridadades que se convirtieron en empresarios y cuyas empresas son beneficiarias exclusivamente de adjudicaciones de obras públicas (financiadas con dinero estatal), no hacen nada en sus ciudades o poblados natales, ni siquiera cosas tan elementales como el amueblamiento de una escuela, para no decir la construcción de una sola.

En otro orden de consideraciones, el Presidente ha reiterado que ciertas potencias extranjeras codician los recursos nacionales de Guinea Ecuatorial, y recurren a medios turbios para provocar inestabilidad con el fin de conseguir sus objetivos. Como ejemplo, ha mencionado la persecución a ciertos ciudadanos ecuatoguineanos por el ‘invento’ de los bienes mal adquiridos, o la inmovilización de aviones nacionales en el extranjero: “Nosotros no vamos a corresponderles; cuántos aviones aterrizan aquí y cuántos hemos retenido?

En cada uno de los cuatro puntos comentados, hay afirmaciones tan contradictorias entre sí que no pueden sostenerse al mismo tiempo:

En el primer punto, afirmar que la crisis económica no existe o es ficticia en Guinea Ecuatorial, es manifiestamente contradictorio con reconocer el masivo cierre de empresas y el aumento del paro consiguiente. En el segundo punto, equiparar la felicidad que se vive en Guinea Ecuatorial con la del paraíso celestial, resulta frontalmente opuesto al reconocimiento de la delincuencia que asola a nuestra sociedad, igual que el paro. En el tercer aspecto, declarar que el objeto de la gira consiste en escuchar ‘in situ’ a la población, es incongruente con no admitir que esa población plantée sus problemas a través de sus representantes locales. Y en el cuarto punto, asegurar que muchos adinerados no ayudan a sus ploblaciones, y prohibir a la vez las críticas contra ellos en las redes sociales cuando, de un lado, son representantes políticos y, de otro, se han hecho ricos merced al dinero público y son tan egoístas, no puede ser más incoherente.

También se ha sabido que 2017 es año electoral en Guinea Ecuatorial, cuestión que merece un comentario aparte.

El Observador

3 Comments

  1. Su discurso es el mismo todos los años y en todas sus intervenciones pblicas; solo el ignorante puede compartir las tonterias que dice él…… murriendo el pueblo de pobreza mientras él, su familia y amigos están a lo grande.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos similares.