Nuevas fronteras para la Justicia más allá de la tiranía de los Obiang

Nuevas fronteras para la Justicia más allá de la tiranía de los Obiang

Al momento de concebir los mecanismos de corrupción, desvío de fondos públicos y blanqueo de capitales en nuestro país, se suele considerar únicamente a Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y a su hijo Teodoro Nguema Obiang Mangue, dejando de lado al resto de los miembros del Gobierno, la familia del dictador y los empresarios extranjeros, que, tales como dijo Sergio Abeso Tomo, son los que promocionan la corrupción en Guinea Ecuatorial.Nuevas fronteras para la Justicia más allá de la tiranía de los Obiang

La ciudadanía ecuatoguineana, e inclusive la oposición en el exilio, cree con convicción que con una sentencia condenatoria de la justicia francesa contra Teodoro Nguema Obiang, se podría reducir el blanqueo de capitales, los desvíos de fondos públicos, la tortura y la persecución de activistas. De hecho, se ha podido escuchar durante algunas ruedas de prensa, de parte de ciertos miembros de la oposición, declaraciones que afirman que “el juicio de París es un aviso a los gobernantes guineanos”.

Los miembros del Gobierno y colaboradores de Teodoro Obiang Nguema en el saqueo de las arcas públicas del Estado, estarían festejando, como lo hicieron durante el pasado VI Congreso Ordinario del PDGE, la caída de Nguema Obiang, pues como es bien sabido por ellos al entregar el poder a este último, serían apartados todos del poder y confiscado sus bienes.

Hace tres días atrás, según fuentes de toda solvencia, el dictador Obiang, sincerándose con unos de sus colaboradores, se quejó del trato injusto que recibe su hijo Teodoro Nguema Obiang de parte de sus hermanos, Antonio Mba Nguema y Armengol Ondo Nguema, pues estos dos últimos rechazan categóricamente que Nguema Obiang sea el sucesor del liderazgo del Régimen.

Sobre el argumento no de una posible discontinuidad de la Dictadura, si no de la pérdida de una parte importante del patrimonio amasado por el círculo de Teodoro Obiang, se habría estado empujando al anterior sucesor de éste hacia una situación desde donde no podría repuntar su capacidad de acción. ¿Es Teodoro Nguema Obiang el miembro del Gobierno y de la familia Obiang con el actuar más nocivo para el país?, –respuestas pueden haber muchas, como igual número de perspectivas-, sin embargo, Diario Rombe ha probado durante muchos años, la existencia de actos delictivos más sofisticados y complejos que los perpetrados por Nguema Obiang, que incluyen propiedades en el extranjero adquiridas con fondos públicos del Estado y diversas alianzas internacionales, ¿pero, por qué dichos actos no son investigados y perseguidos? 

Nuevas fronteras para la Justicia más allá de la tiranía de los ObiangLos archivos personales de Cándido Muatetema Rivas y de otros colaboradores en vida de Obiang Nguema, que se encuentran en nuestro poder, continúan revelando la existencia de un importante patrimonio económico de ciertos miembros del Gobierno de Teodoro Obiang Nguema escondido en determinados bancos alemanes, tales como el Deutsche Bank; Berliner Bank y el Sparkasse Bank,  patrimonio cuyos orígenes no se han justificado y abren nuevas líneas investigativas.

¿Qué sucede por ejemplo con Gabriel Mbega Obiang Lima, importante propietario del petróleo en Guinea Ecuatorial, y uno de los hombres por detrás de su padre con mayor poder económico en el país?, ¿qué ocurre con Marcelino Owono Edu y sus cuentas abiertas en Alemania con fondos procedentes de las operaciones con Muatetema Rivas?, ¿Se han realizado las investigaciones pertinentes a hombres claves en la trama de la corrupción guineana, tales como Alejandro Evuna; Pastor Micha Ondo Bile; Jerónimo Osa Osa Ecoro; Teodoro Biyogo; Antonio Oburu; Cándido Nsue Okomo; Inocencio Obiang; Ruslan Obiang, entre muchos otros.

Citando al analista quépasaconguinea, “Gabriel Mbega Obiang Lima es mucho más cerebral, pausado y calculador, quien lleva desde 2002 dirigiendo el reparto de licencias de explotación en hidrocarburos. Su discreta gestión ha servido para ir desplazando paulatinamente a su hermano Teodoro Nguema Obiang Mangue”.

La misma fuente anteriormente citada, reveló que, en octubre de 2012 -información ante la que posteriormente no se tomó acción judicial alguna ni significó la continuación de la investigación-, la Agencia de Investigación más prestigiosa del mundo, Stratfor Global Intelligence, confirmó los favores que el Gobierno de China estaría realizando a Gabriel Mbega Obiang para ayudarle a blanquear dinero a través de bancos de este país asiático. El informe al respecto de Stratfor Global Intelligence sostiene que, “el objetivo de la petrolera Chinese National Offshore Oil Company es aupar a Gabriel Mbega a la presidencia del Gobierno de Guinea Ecuatorial, en detrimento de Teodoro Nguema Obiang Mangue.”

Nuevas fronteras para la Justicia más allá de la tiranía de los Obiang
«Si quieres fingir cobardía para conocer la estrategia de los adversarios, primero tienes que ser extremadamente valiente, porque sólo entonces puedes actuar como tímido de manera artificial» Arte de la Guerra

De esta manera, tal como expresa el mencionado informe divulgado a nivel internacional, “la estrategia desplegada por China en Guinea Ecuatorial para contar con el respaldo del hombre que controla el petróleo, incluiría financiar los ataques a su hermano Teodoro Nguema”  y para ello, agrega quépasaconguinea, “la diplomacia china está financiando una campaña para manchar la imagen y apartar de la circulación al primogénito del presidente, previsible sucesor en la Jefatura del Estado y más proclive, según la agencia de inteligencia, a los intereses españoles, estadounidenses y franceses.”

Ante estas informaciones, ninguna autoridad internacional relacionada a la persecución de la corrupción ha abierto una investigación, ni siquiera los partidarios de Teodoro Nguema Obiang exigieron responsabilidades a Gabriel Mbega dentro del marco de su competencia política. Lo cierto es que los propios servicios de inteligencia de Nguema Obiang han sido incapaces de obtener información confidencial de su hermano Gabriel Mbega y del resto de los colaboradores leales a su padre que impiden su sucesión.

Ahora, el cuestionamiento que dilucidamos ante esta trama, es, ¿qué acciones debemos tomar como ciudadanos ecuatoguineanos?, siendo la respuesta a ello la concentración de nuestros esfuerzos en extender el campo de las investigaciones efectuadas a Teodoro Obiang y Teodoro Nguema, hacia los ya mencionados hombres claves del desfalco y el lavado de dinero nacional de alcance nacional e internacional. Como pueblo de Guinea Ecuatorial, nos interesa cierto aspecto de la batalla política al interior del Régimen -tener noción respecto del actuar de aquellos que toman las decisiones en nuestro país nos entrega un mapa para nuestro proceder-, sin embargo, teniendo esos puntos en cuenta, nuestro foco debe ser el de abogar, cada vez con mayor vigor y decisión, por el descubrimiento de todos aquellos delitos consumados durante décadas por la cúpula gubernamental y que se siguen realizando, concretando los juicios pertinentes en cada caso. 

Nuevas fronteras para la Justicia más allá de la tiranía de los Obiang
«Sé extremadamente sutil, discreto, hasta el punto de no tener forma. Sé completamente misterioso y confidencial, hasta el punto de ser silencioso. De esta manera podrás dirigir el destino de tus adversarios» Tzun Tzu

El Juicio de París ha marcado un precedente, que independiente de su resolución, es un pie para desplegar las herramientas legales efectivas para lograr nuestros objetivos en forma independiente, no únicamente por una instancia abierta por terceros. Conocemos el sufrimiento de nuestro país, por lo que ahora también hay que mirar hacia afuera, rastreando cada vínculo que el Régimen posee. Esta, no es una tarea utópica, desde este medio ya hemos descubierto nexos existentes tanto con Europa del Este, Estados Unidos y Latinoamérica, al momento del lavado del dinero del Estado ecuatoguineano. Juntos podemos tener la capacidad de generar una mayor comprensión de estas redes, y de alcanzar las instancias judiciales necesarias en coordinación con las naciones también afectadas por las maquinaciones delictivas generadas en Guinea Ecuatorial.

Hay que trabajar en esta nueva etapa de nuestro país, que puede ser la más decisiva si sabemos entenderla con la lucidez para reconocer y desgranar aquella inmensa maquinaria que no cesa de destruir a nuestra nación y manipula el verdadero sentido del sentimiento patrio.

1 Comment

  1. DR gracias por el artículo.

    Pero en realidad ¿piensan ustedes que hablar falsamente de la gente sin pruebas concretas como hicieron los heroicos testigos en Paris hace escasamente unas semanas, os aventaja? Realmente qué ganan?

    Pensábamos que los que se presentaron como testigos potenciales en el ridículo juicio de Paris, (ridículo porque Francia entera se ha ridiculizado) disponían de pruebas y ninguno demostró nada. Ahora con este tipo de publicaciones, una lista de gente y que nadie es capaz de demostrar nada.

    Señores, sabemos cuantos falsos periodistas existen hoy en día gracias a internet. El que uno no es capaz y es pobre porque no tiene no implica que todo el mundo debe ser como él. No por eso debe blasfemar y calumniar a los demás solo porque tienen lo que él no es capaz de tener, por envidia, por ser un incapacitado, un refugiado, un holgazán.

    Habría sido mejor quedarse callados después del ridículo fracaso de Paris, ahí donde llenaron de falsas esperanzas a muchos como vos mismo. A ver, ¿Realmente qué ganan con esas falsedades sin pruebas?

    Citar una lista de nombre cualquiera lo puede hacer, por ejemplo, a esta fecha y lo voy a demostrar, están robando el dinero de los pobres contribuyentes europeos gente como Moto Nsa, Salomón, Mocache, etc., etc. Demostración: esa gente no está haciendo absolutamente NADA desde la mañana hasta la tarde, a no ser fabricar falsedades por aquí y ahí porque solo de esta manera pueden robar la ayuda a los quizás reales refugiados políticos. Pobres contribuyentes europeos.

    tutúm

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos similares.