Afrodescendientes abogan por el fin al racismo institucional en Catalunya

Afrodescendientes abogan por el fin al racismo institucional en Catalunya

Líderes de la Federación Panafricanista de Catalunya reclaman a las autoridades catalanas y a los partidos políticos poner fin racismo institucional, y demandan al Govern de la Generalitat que impulse políticas públicas que permitan a la comunidad catalana de afrodescendientes poder vivir de forma digna y en libertad, lo que solo será posible si se reconocen y respetan plenamente sus derechos humanos y de ciudadanía.

afro1

La declaraciones se produjeron durante la celebración del Taller “Liderazgo y participación política de la comunidad catalana de afrodescendientes”, celebrado el pasado domingo 9 de junio, en Barcelona. A la jornada asistieron líderes y activistas de distintas organizaciones catalanas de afrodescendientes.

El principal objetivo del taller era compartir experiencias y herramientas de trabajo político, social y organizativo que potencien el liderazgo para la participación política de las y los activistas y dirigentes de la comunidad catalana de afrodescendientes.

 

Entre los temas que abordó el taller se encuentran: “Activismo y organización, la importancia del trabajo en red” e “Incidencia y presencia en los partidos e instituciones políticas”, presentado por Alex Amaro, activista panafricanista y militante de ICV; “Comunicación para el cambio social, sacar provecho a las redes sociales”, trabajado por Diebel Seck, Secretario General de la Federación Panafricanista; “Las mujeres como pilares del cambio social”, a cargo de Fatou Faye Secka, activista, formadora y educadora social; y “Politizar a las juventudes, el reto de construir el futuro”, presentado por Jean Kerby Neff Janvier, activista político y social.

 afro2

Los participantes en el taller describieron las dificultades a la que tiene que hacer frente la población afrodescendiente en Catalunya en un contexto de crisis económica que ha incrementado de forma dramática las desigualdades sociales, afectando de forma muy severa a las minorías étnicas de origen migrado, en especial a los afrodescendientes sin la ciudadanía reconocida, con o sin “sin papeles”.

 

Padres y madres afrodescendientes presentes en el encuentro, alertaron sobre el aumento de la segregación racial en las escuelas, evidenciado en la creciente zonificación del acceso a las escuelas basándose en el mapa de la inmigración, a partir del supuesto reclamo de muchos “padres autóctonos” que piden a las autoridades educativas evitar que los “niños inmigrantes” sean la población mayoritaria en las escuelas, una situación que está originando una tendencia perversa a la hora de definir escuelas y zonas en las que debe primar la “supremacía blanca” en aulas, reforzando el racismo institucional y alentando la segregación racial, lo que a futuro incrementaría enormemente la exclusión y marginalidad de la población de origen migrado, en especial de los afrodescendientes.

 

Los panafricanistas hacen un llamado a las autoridades educativas para que pongan a la práctica de clasificar y segregar por razones étnicas o de origen a los niños y niñas en edad escolar, defienden que las escuelas sean en su composición el reflejo del la realidad mestiza que viven los barrios del país y no el capricho de algunos padres y sectores que siguen sin digerir la irreversible diversidad que caracteriza a la sociedad catalana de hoy.

 

Igualmente, los panafricanistas recordaron su compromiso para seguir luchando contra la exclusión sanitaria, las redadas racistas de la policía, los CIE´s y para superar los prejuicios y la discriminación racial en el ámbito laboral.

 

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies