“Ahora más que nunca, el activismo y la participación de los jóvenes ecuatoguineanos es indispensable” manifestó Chiky G, un conocido rapero de las calles de Malabo, que sorprendió a los internautas el pasado 16 de marzo con un inédito vídeo de 8 minutos que publicó en su cuenta de Youtube que se hizo viral en las redes sociales titulado “dónde están los hijos de Guinea Ecuatorial”.
El vídeo que se grabó en algún rincón de los barrios más pobres de Malabo, el rapero ha logrado ganarse la simpatía y atención de muchos jóvenes ecuatoguineanos dentro y fuera del país africano, que sufre una de las dictaduras más crueles del mundo.
En un momento en el que los ecuatoguineanos recuerdan con tristeza las explosiones que acabaron con las vidas de más de un centenar de personas el pasado 7 de marzo en el cuartel de Nkoantoma (Bata), Chiky G pone a la palestra temas como la corrupción, la desigualdad, la falta de libertades, las torturas que sufren los ciudadanos a mano de las autoridades ecuatoguineanas y sobre todo, la falta de sensibilidad y el miedo de los ecuatoguineanos para exigir a las autoridades respuestas de lo que realmente ocurrió en el cuartel militar.
El artactivista cultural, Chiky G plantea una serie de interrogantes que los internautas han aplaudido “mueren tanta gente en bata y no tenemos ninguna aclaración y estamos así porque somos unos cobardes, tenemos miedo”.
A diferencia de los tradicionales raperos ecuatoguineanos que utilizan sus letras para criticar las injusticias de la dictadura, Chiky G va más allá de las simples letras. Él y sus compañeros, creen que existe la posibilidad de derrumbar los pilares del viejo edificio para construir una nueva sociedad.
Estos jóvenes malabeños, bajo el liderazgo de Chiky G, han estado trabajando desde hace varios meses en la formación de un movimiento que hasta hace unos meses era clandestino. El futuro incierto, sobre todo, el desconocimiento hacía dónde se dirige la sociedad y la juventud ecuatoguineana, ha provocado que esta crisis social inquiete a los jóvenes. “Los jóvenes estamos perdidos sin futuro, falta de empleo, delincuencia y con una ignorancia total que no sabemos qué será de nosotros mientras dura el sistema opresor”, señala Chiky.
“Los jóvenes somos conscientes de la dramática situación” añade una seguidora del joven artactivista “cuando recorres los alrededores de Guinea Ecuatorial, te das cuenta cómo el petróleo sólo ha beneficiado a una pequeña elite política”. Sin embargo, “fíjate en la falta de infraestructuras hospitalarias”.
El país está en una situación crítica en todos los sentidos, y lo único que buscan estos jóvenes es un remedio para corregir la situación.
¿Cómo pretenden estos jóvenes aliviar la angustia de los jóvenes?
Con bases seguras y bajo el lema de “Unidos Somos Fuertes”. Desde las calles y barrios de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, los artactivistas han estado diseñando un proyecto con el principal objetivo de movilizar a la mayoría de los jóvenes que anhelan cambios reales dejando de lado el miedo a las represalias. “Estamos seguros de que, si conseguimos unir a todos los jóvenes, todos juntos obtendremos buenos resultados”, afirma el artactivista Chiky.
Es importante resaltar según advierte un internauta a esos jóvenes, “una vez cruzado este río, tienen que saber que, no hay vuelta atrás, porque el régimen responderá con toda su artillería y con la vista gorda de las legaciones diplomáticas” … “El rio se cruza una sola vez, luego no hay vuelta atrás. O ellos o la dictadura”.
Compartimos un nuevo vídeo del artactivista publicado el pasado domingo en su cuenta de YouTube titulado “llantos de un joven Ecuatoguineano que pide justicia para su Pueblo“