Desde la mañana de hoy miércoles Diario Rombe desplegó a todos sus colaboradores en las grandes ciudadanos de Guinea Ecuatorial en busca de comercios donde se estaría vendiendo la carne procedente de Brasil tras el escándalo protagonizado por los principales frigoríficos de brasil entre ellos las multinacionales JBS y BRF acusados de adulterar carnes no aptas para consumo. “Llevamos varias horas buscando en toda Guinea Ecuatorial y por ahora hemos encontrado en el Centro Comercial EGTC como estaban descargando las cajas de la empresa SEARA que figuran en la lista negra” afirma nuestro corresponsal a Diario Rombe.

Los inspectores se quejan de no poder ejercer su trabajo y han tenido que pedir la colaboración de Diario Rombe para informar a la población del riesgo que corre consumir dichos productos. “Existe una dirección general que hace y deshace a su antojo. Prevalecen más los intereses personales que los del resto de la población guineana” denuncian.
Desde hace una semana saltó en los medios de comunicación de los países exportadores de la Carne de Brasil el mayor escándalo relacionado con la modificación de alimentos usando elementos químicos para disimular su olor entre otras estafas por ejemplo cambiando la fecha de caducidad.
El gran problema de los Inspectores del Ministerio de Comercio a pesar de estar nombrados no ”podemos hacer absolutamente nada sin la expresa autorización de la Superioridad”. Muchas de estas empresas revela un inspector que ha pedido anonimato “sobornan a muchas autoridades para evitar las inspecciones o las aceptan cuando ya han sacado los productos de los contenedores para ser vendidos a la población”.
Por ahora hemos identificado la venta de la carne de una de las empresas implicadas en el escándalo en el Centro Comercial EGTC en el Barrio Semu y en estos momentos varios corresponsales de Diario Rombe están investigando otros puntos de venta. Las cajas que están descargando según fuentes bien confirmadas por Diario Rombe en Semu y que se ve en este vídeo que hemos gravado está mañana “son cajas de la empresa investigada en Brasil que contienen traseros de Pavo” que están vendiendo en los pequeños comercios como una pólvora. Los proveedores de estás carnes en Guinea Ecuatorial son EGTC propiead de los libaneses y Comercial Santy…
Varios inspectores del Ministerio de Comercio de Guinea Ecuatorial han denunciado ante las autoridades locales los impedimentos con los que se encuentran a la hora de investigar el escándalo que salpicó brasil, pero lo único que reciben de sus autoridades son amenazas de perder sus puestos de trabajo.
La operación policial denominada “Carne Fraca” destapó en Brasil una trama de corrupción que permitía adulterar alimentos cárnicos para ocultar su mala calidad o aumentar su peso, lo que encendió afirma mundo.sputniknews.com las alarmas de los países importadores e instaló la desconfianza entre los brasileños, que la siguen encontrando en los supermercados.
Pero Guinea Ecuatorial es el único país que ha preferido ocultar el escándalo ordenando a sus inspector de abstener a realizar comentarios al respecto. Los los mismos medios de comunicación por ejemplo en brasil informan que “ya no se fían de esas carnes ya que el Gobierno brasileño habría vetado la exportación de los 21 frigoríficos investigados” según informa mundo.sputniknews.com. Entre las cadenas distribuidoras cita mundo.sputniknews.com por el momento tan solo Carrefour decidió retirar de sus estanterías la carne procedente de esas 21 plantas frigoríficas.
“Todo se precipitó cuando los investigadores de la operación Carne Fraca describieron las múltiples irregularidades: carne almacenada en temperaturas inadecuadas, sin haber pasado los controles sanitarios o maquilladas para evitar que se notara que estaban caducadas o en mal estado” revela mundo.sputniknews.com
Todas estas prácticas cita el mismo medio de comunicación que “se realizaron en carne bovina, de pollos y de cerdo y por algunas de las empresas líderes del sector, como BRF, dueña de marcas como Sadia y Perdigão, y JBS, propietaria de Friboi, Seara y Swift, entre otras.”.
Muchos países entre ellos Chile, México, China, Hong Kong, Sudáfrica, Egipto, Suiza y la Unión Europea anunciaron vetos a la carne brasileña desde el cierre total de las compras a la suspensión para las plantas investigadas. En cambio Guinea Ecuatorial sigue manteniendo el silencio mientras su población consume sin cesar los productos procedentes de las empresas investigadas.
“Es una situación muy preocupante que nos obliga a todos tomar medidas urgentes para la salud de nuestras familias y de la población en general” alerta un funcionario del Ministerio de Comercio de Guinea Ecuatorial.
2 Comments
Muchísimas gracias por la información; de no verla aquí no estaría informado. La tengo transferida a mi esposa y otros familiars. Muchas gracias Diario Rombe.
Pobre población desprotegida de Guinea Ecuatorial.
En G.E. se come de todo con fecha de caducidad o no. Así lo quiere el MACACO OBIANG NGUEMA. Brazil y el MACACO OBIANG NGUEMA tienen pactos diabólicos con fines de matar a la población de G.E. Próximamente Brazil mandará coches a G.E. con gases de azufres para exterminar a la población.