A mediados del año 2017, el Director General del Grand Hotel Djibloho, Vincenzo Presti, propietario de Luxury Hotels Management Ltd, entregó a los trabajadores del hotel los supuestos carnet del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Guinea Ecuatorial. Sin embargo, uno de los trabajadores del hotel, Paul Momha, sospechó que podrían tratarse de carnet presuntamente falsificados, “el carnet que me entregó Vincenzo Presti tenía un número de filiación diferente al carnet que me entregó por primera vez como Ingeniero Senior Supervisor de Bisila Palace Hotel S.A, anteriormente Hotel Hilton Malabo”, relata Paul Momha en declaraciones a Diario Rombe.
Al menos, Paul Momha era consciente de que el número de filiación de la Seguridad Social es único, nunca cambia. Para ser más exactos, los Carnet del Instituto Nacional de la Seguridad Social tienen sobre plasmadas sobre la superficie un texto escrito en mayúscula “INSESO GE”, construida con puntos hundidos como se puede observar. Sin embargo, los carnet que Djibloho Palace SA —empresa propietaria del Grand Hotel Djibloho— entregó eran diferentes.
Para asegurarse de que los supuestos Carnet estaban inscritos en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Paul Momha solicitó al Instituto de la Seguridad Social el certificado de cotizaciones y se encontró con una desagradable noticia. Djibloho Palace SA no nunca ingresó las cuotas deducidas de su nómina durante los 7 años trabajados tal como adelantó Diario Rombe en su artículo publicado el 14 de junio de 2024. Pero sin embargo, Paul Momha no era el único trabajador del Grand Hotel Djibloho que se encontraba en la misma situación, “somos muchos empleados. Algunos se fueron de la empresa sin haber cobrado las liquidaciones de sus cotizaciones, porque no han sido ingresadas las cuotas”, denunció una ex trabajadora.
Existen casos de empleados que después de renunciar voluntariamente a sus puestos de trabajo o despedidos, cobraron con muchísimas dificultades parte o toda la liquidación que les correspondía por sus años trabajados. Sin embargo, nunca pudieron beneficiarse de las prestaciones de la seguridad social, “la empresa se comprometió devolver las cuotas deducidas de nuestras nóminas todos los meses que nunca habían sido ingresadas en el Instituto Nacional de la Seguridad Social”, lamenta un ex empleado que ha pedido mantener su anonimato por temor a las represalias. No obstante, el Grand Hotel Djibloho sí pagó entre 3 y 5 meses las cotizaciones de un reducido número de trabajadores, esa información quedó reflejada en los certificados de cotización de esos trabajadores a los que ha tenido acceso Diario Rombe.
La carta: Ausencia de pago de las Contribuciones Sociales
Cada vez más cercados por las investigaciones que están realizando las autoridades ecuatoguineanas bajo la dirección de Teodoro Nguema Obiang Mangue tras la publicación del artículo de Diario Rombe, se han incrementado un cruce de acusaciones entre la Directora Financiera, Irma Boncanca Champion y el Director General del Hotel, Vincenzo Presti. Ambos directivos del hotel están lanzándose acusaciones mutuas para “intentar salvar sus pellejos”, dijo una fuente del gobierno a Diario Rombe.
Presionada y acorralada por las investigaciones internas, Irma Boncanca Champion se volcó en una de sus más conocidas especialidades: amenazar con hacer pública cierta documentación sensible del Grand Hotel Djibloho, “no caeré sola”, advirtió a su asistente personal, Pergentino Ekobo y al contable del hotel, Juan Lucas Mba, quienes conocen los entrecijos de Irma Boncanca Champion y Vincenzo Presti. Las amenazas no se hicieron esperar, tanto es así que, ambos directivos estarían compartiendo información sensible con la Comisión de Auditoría Anticorrupción.

De acuerdo con algunos documentos entregados a las autoridades ecuatoguineanas, el 22 de febrero de 2024, poco después de que Paul Momha emprendiera acciones judiciales contra el Grand Hotel Djibloho para reclamar la liquidación de las cuotas no ingresadas durante más de 6 años, Vicenzo Presti reaccionó escribiendo una carta dirigida al Presidente del Consejo de Administración, Marcelino Oyono Ntutumu. En el escrito firmado por el italiano, Vicenzo Presti, él reconoce tal como lo denunció Paul Momha, la existencia de una deuda millonaria de 2.569.589.380 Fcfas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
“Como usted conoce”, le recuerda Vincenzo Presti que “desde el periodo 2017, año en que la empresa Grand Hotel Djibloho último en tener la cobertura en la que respecta a las declaraciones mensuales ante la institución arriba mencionada”. Según Vincenzo Presti, todos los empleados del Grand Hotel Djibloho tienen firmados contratos. Y como consecuencia de esos contratos, según explica Presti al Presidente del Consejo de Administración, “los trabajadores se benefician de la atención médica para poder trabajar con satisfacción”. Está información no es cierta, afirma Paul Momha sin temor a equivocarse, “cómo pueden beneficiarse de la atención médica cuando más de la mitad no están inscritos en la seguridad social. El problema en Guinea Ecuatorial es que los trabajadores tienen hasta miedo de exigir el futuro de sus jubilaciones. Es una situación lamentable”.
Todos los meses, el Grand Hotel Djibloho como el resto de las empresas privadas y públicas que operan en el país, tienen la obligación de retener en las nóminas de sus trabajadores el 4.5% por concepto de seguridad social. De este porcentaje, se ha de sumar otro 21,5% que añade la empresa por cada trabajador. En total, el Grand Hotel Djibloho tiene la obligación de ingresar en la cuenta del Instituto Nacional de la Seguridad Social un 26% por concepto de cotización. Sin embargo, la cúpula directiva del Grand Hotel Djibloho se estaba quedando con todas las retenciones incurriendo en una grave irregularidad sancionable, tanto es así que, Vincenzo Presti, recurre a Marcelino Oyono Ntutum, siempre que él lo estime oportuno, “remitir al gobierno a través de la Tesorería del Estado que está informado de dicha situación, para poder encontrar solución al respecto”.
En principio, las autoridades no podrán recuperar los 2.569.589.380 Fcfas que desaparecieron por parte de magia en la contabilidad del Grand Hotel Djibloho., teniendo en cuenta que, la Directora Financiera, Irma Boncanca Champion se embolsaba mensualmente por sus negocios paralelos en el hotel más de 60 millones de Fcfas a través de Multiservicios Champion SL. Además, algunos miembros del gobierno ecuatoguineano, sugieren que se abra una investigación interna sobre la gestión del italiano, Vincenzo Presi como principal responsable de la deuda con INSESO.
Huir de Guinea Ecuatorial: La única garantía de supervivencia
Cuando se hizo público el escándalo de las cotizaciones no ingresadas, Irma Boncanca ocultó a sus colaboradores más próximos sobre su huida del país junto con su marido Rich Indrich Ossete Messiah. Además, surgió otro problema que podría dificultar la continuidad no sólo de Irma Boncanca Champion al frente del Departamento de Finanzas, sino también del italiano, Vincenzo Presi. A finales de junio de 2024, es decir, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Djibloho ha abierto diligencias contra Irma Boncanca Champion por injurias y calumnias con publicidad contra sus compañeros de trabajo.
Tal como hicieron con la Consejera de Asuntos Africanos, Representante de la Federación Panafricana de Asociaciones y Clubes de la Unión Africana para los Países del Espacio Schengen, Caroline Ngo Mbamseck, la Directora Financiera es acusada de editar imágenes de sus compañeras y publicitarlas en páginas webs de adultos. Ante estos numerosos problemas legales, Irma Boncanca abandonó Djibloho con destino Malabo en una fecha indeterminada con algo más de 30 maletas. Según ha sabido Diario Rombe, “en los próximos días, Irma Boncanca Champion podría abandonar Guinea Ecuatorial en un vuelo de Ethiopian Airlines acompañada de su pareja, Rich Indrich Ossete Messiah, quien sigue amenazando de muerte a Caroline Ngo Mbamseck”, dijo la fuente.
Hace dos días, Vincenzo Presi se fue a Italia, probablemente para disfrutar de sus vacaciones, mientras tanto, los trabajadores no han obtenido respuestas oficiales sobre el destino de las cuotas de la seguridad social retenidas en sus nóminas durante más de 6 años y que no han sido ingresadas en las cuentas del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Está tarde, según ha sabido Diario Rombe, el hermano de Presti, Carmelo Vito Presti junto a su sobrino Andrea que ocupan cargos importantes en el Hotel Djibloho, viajarán a Malabo está tarde para tomar otro vuelo con destino Italia. Sin embargo, Diario Rombe no ha podido confirmar si se trata de un viaje con retorno o definitivo.
Pasividad del Gobierno ante las deudas de las empresas con INSESO
Durante una comparecencia ante la Cámara de los Diputados en octubre de 2020, el Ministro de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, Alfredo Mitogo Mitogo Ada, reconoció a regañadiente la existencia de un constante y reiterado fraude de la seguridad social por parte de las grandes empresas privadas y públicas del país. Estas empresas son conscientes de que las deudas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Guinea Ecuatorial pueden acarrear graves consecuencias, sin embargo, el gobierno de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo mira hacia otro lado y no actúa ante el atropello de los derechos fundamentales de los trabajadores.

La Ley Núm. 4/2021, de fecha 3 de Diciembre, General de Trabajo en la República de Guinea Ecuatorial aprobada por los diputados del dictador ecuatoguineano es clara y debe aplicarse meramente por su tenor literal, “tras la firma de un contrato laboral entre el empresario y el empleado, el empresario tiene la obligación de dar de alta al trabajador en el sistema en el Sistema de la Seguridad Social”. La omisión o el incumplimiento de las obligaciones del empresario, advierte la Ley, “constituirán infracciones sancionables por las autoridades competentes”. Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores en Guinea Ecuatorial no tienen firmados contratos ni están inscritos en la seguridad social.
También nos encontramos con trabajadores que sí tienen firmados contratos laborales, pero que no están inscritos en la Seguridad Social y sí lo están, se encuentran con la desagradable situación de que la empresa no está ingresando las cuotas que les descuentan mensualmente. ¿Y qué supone eso para esos trabajadores?, pues, no estarán protegidos en caso de accidente laboral, ni tendrán derecho a una indemnización o lo más importante, el derecho a cobrar la prestación cuando se jubilen. Ahora bien, ante la imposibilidad de establecer mecanismos para vigilar e imponer sanciones a las empresas que vulnera la normativa laboral, el Ministro de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, Alfredo Mitogo Mitogo Ada sugiere a los trabajadores “denunciar ante las autoridades competentes”.
¿Cuántos empleados se han encontrado con las dificultades y complicidad de las autoridades ecuatoguineana que prefieren hacer la vista gorda a cambio de prebendas ante las numerosas denuncias de los empleados que exigen la liquidación de las cuotas no abonadas?, muchos. Las grandes empresas privadas y públicas como el Centro Nacional de Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial (CNIAPGE) entre otras que tienen deudas millonarias con el Instituto Nacional de la Seguridad Social gozan de total impunidad ante las numerosas denuncias de trabajadores que exigen el pago de sus cuotas descontadas en sus nóminas.
1 Comment
Que se puede esperar de un país donde la corrupción es la norma?
Todos se han afiliado a la dichosa costumbre del sátrapa y del satrapin.
Al igual que la primera en todo que actualmente esta dando créditos a pesar de que sus padres no la dejaron una herencia.
Un país al borde del caos y que supuestamente no habrá mejora. La ignorancia es la que prima en un desgobierno de viciosos , cleptómanos, incultos, compuesto de analfabetos, tramperos….etc.
Perdida de tiempo al hablar de estos energúmenos que carecen del vivir juntos, que practican modos de vida que ne se ve en ningún lugar de nuestro planeta.