Suisse Secrets: Más de 700 mil dólares en la cuenta de Constancia Mangue y sus dos hijos gemelos en Credit Suisse

Suisse Secrets
  • Nuevos indicios señalan a varios miembros de la dictadura de Teodoro Obiang como beneficiarios de una cuenta corriente durante más de dos décadas en el controvertido banco suizo Credit Suisse.
  • Nombres de personalidades internacionales implicadas en escándalos de corrupción y violaciones de derechos humanos aparecen en las más de 18 mil cuentas del banco suizo Credit Suisse que componen la última investigación periodística “SuisseSecrets” liderada por la OCCRP y medios de comunicación como Diario Rombe.
  • A juicio el segundo banco más importante de Suiza donde la esposa del dictador Obiang mantuvo por más de dos décadas una cuenta bancaria de la que era cotitular junto a sus dos hijos gemelos.

Esta información forma parte de ‘Suisse Secrets’, una investigación periodística internacional centrada en la actuación del banco Credit Suisse. Diario Rombe es el único medio de comunicación de Guinea Ecuatorial de los 48 que participan en el proyecto. 


Nuevos indicios señalan a la primera dama de Guinea Ecuatorial Constancia Mangue Nsue Okomo como beneficiaria de una cuenta en el controvertido banco suizo Credit Suisse durante más de dos décadas. Su nombre aparece en una reciente filtración de más de 18 mil cuentas bancarias y más de 30 mil nombres únicos de titulares de cuentas corrientes del que es el segundo banco más importante de Suiza. 

Esta gran cantidad de información, entregada por una fuente anónima al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, compone la nueva investigación periodística internacional liderada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y 48 medios de comunicación de 39 países de todo el mundo, entre ellos Diario Rombe, conocida como “SuisseSecrets”.

Los 163 periodistas que analizaron los documentos, revisaron los miles de cuentas bancarias, entrevistaron a sus titulares, reguladores y fiscales penales, y reunieron los registros judiciales y financieros para corroborar los resultados, detallan cómo personalidades internacionales implicadas en diferentes escándalos de corrupción como la familia Kamani de Kenia o Edward Seidel —ciudadano alemán que sobornó a funcionarios nigerianos en nombre de Siemens—, incluso violadores de derechos humanos como el jefe de inteligencia del régimen de Mubarak, Omar Suleiman, han conseguido abrir cuentas bancarias en Credit Suisse.

En los últimos años la entidad suiza se ha visto envuelta en numerosos escándalos de corrupción, espionaje y violación de leyes contra el soborno. Según medios locales, la fiscalía suiza acusa a Credit Suisse de presuntos delitos de blanqueo de capitales perpetrados por una red de narcotraficantes y un antiguo empleado del banco que están a la espera de sentarse en el banquillo de los acusados.

Los datos de SuisseSecrets cubren cuentas con más de 100 mil millones de dólares de clientes domiciliados en más de 120 jurisdicciones diferentes con más de 160 nacionalidades que se abrieron entre 1940 hasta bien entrada la última década. El pretexto de proteger la privacidad financiera no es más que una hoja de parra que cubre el vergonzoso papel de los bancos suizos como colaboradores de los evasores fiscales, dijo el denunciante quien tacha de “inmorales” las leyes suizas de secreto bancario. El denunciante apela a políticos y ciudadanos: los legisladores suizos son responsables de permitir los delitos financieros y el pueblo suizo, en virtud de su democracia directa, tiene el poder de hacer algo al respecto«

La familia Obiang en los SuisseSecrets

Diario Rombe como medio de comunicación que investiga la corrupción y la vulneración de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, examinó las presuntas cuentas bancarias vinculadas con miembros y colaboradores próximos de la familia presidencial de Guinea Ecuatorial y encontró el nombre de la esposa del presidente de ecuatoguineano como una de las principales clientas de alto riesgo en los datos de SuisseSecrets.

A principios de los 90, poco después de que las petroleras norteamericanas descubrieron importantes reservas de petróleo en las costas de Guinea Ecuatorial, el dictador Teodoro Obiang Nguema pronunció, como un mal presagio para el pueblo ecuatoguineano, las palabras que condenarían hasta el día de hoy el destino del tesoro más preciado para el país: “El petróleo de Guinea Ecuatorial me pertenece a mí y a mi familia” y así lo recogería Adolfo OBiang Biko —uno de los dos supervivientes firmantes de la carta magna de Guinea Ecuatorial en las Naciones Unidas en 1968— en su libro “Guinea Ecuatorial: Del colonialismo español al descubrimiento del petróleo”.

Cuando Guinea Ecuatorial se convirtió en el tercer productor de crudo de África subsahariana, alcanzando los más de 250 mil barriles de petróleo al día, los beneficios económicos superaron los 3000 millones de dólares anuales. Desde entonces, cuando se hizo realidad este enriquecimiento sin precedentes, que pronto debía engrosar las arcas del Tesoro Público nacional para transformar el diminuto estado del Golfo de Guinea —con menos de 2 millones de habitantes— en una incipiente Suiza tropical, empezó a ser desviado en su inmensa mayoría a cuentas personales del dictador, su familia y su clan en bancos extranjeros.

Según los registros bancarios a los que ha tenido acceso Diario Rombe, el nombre de Constancia Mangue Nsue Okomo aparece ligado desde el año 1981 a la cuenta corriente de Credit Suisse manteniéndose operativa hasta el año 2004 —periodo que coincide con la apertura de diversas cuentas a su nombre en el Riggs Bank (Washington DC)—. En el caso de la suiza, se trataba de una cuenta compartida donde la esposa del dictador era cotitular con dos de sus hijos, los gemelos Justo Obiang Mangue y Pastor Obiang Mangue nacidos en Suiza.

Si bien se desconoce si la primera dama ecuatoguineana abrió originalmente la cuenta en Credit Suisse o si su vínculo proviene de la incorporación de su titularidad a una cuenta abierta por los gemelos —quienes a pesar de tener la nacionalidad suiza operaron con la nacionalidad ecuatoguineana—, lo cierto es que en algún momento en el histórico de la cuenta se registró más de 690 mil CHF (unos 711.904 dólares).

Un especialista en los negocios offshore de los altos miembros del régimen de Obiang señaló a Diario Rombe, bajo condición de anonimato, que “cuando abres una cuenta bancaria en bancos offshore, el departamento de cumplimiento normativo [compliance] te hace rellenar un formulario con unas preguntas muy simples”, salvo si eres un cliente de “alto riesgo”, como Constancia Mangue Nsue Okomo, para los que aplican “una fórmula más secreta acorde al perfil”, explica el experto.

Diario Rombe quiso conocer la versión de los hechos de la propia Constancia Mangue Nsue Okomo, pero hasta la fecha solo ha recibido la confirmación del mensaje y la posterior entrega a la primera dama a través del secretario general de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo, Anacleto Olo Mibuy.

Otros bancos extranjeros “refugio” de la familia Obiang

El escándalo y saqueo de las arcas del estado ecuatoguineano se hizo más evidente con el informe del extinguido Riggs National Bank con sede en Washington publicado por el senado norteamericano en 2004. Dicha investigación reveló cómo las principales petroleras norteamericanas —garantes de la dictadura de Obiang— que explotan el crudo de Guinea Ecuatorial han depositado desde 1995 hasta 2004 cerca de 700 millones de dólares en cuentas bancarias controladas por colaboradores y miembros de la familia del dictador con el consiguiente perjuicio para los ecuatoguineanos.

El Riggs Bank fue acusado de incumplir sus obligaciones de lucha contra el blanqueo de capitales y de violar la ley de secreto bancario. La Asociación Pro Derechos Humanos de España sintetizó el escándalo en tres palabras: “corrupción, opresión y miseria”. En 2008, la misma asociación denunció a los altos miembros del gobierno de Teodoro Obiang Nguema como responsables criminales de un presunto delito de blanqueo de capitales. Entre los querellados, aparece Constancia Mangue Nsue Okomo.

Las cuentas de la primera dama en el Riggs Bank

De acuerdo con el informe del senado norteamericano, durante el periodo comprendido entre 1997 hasta julio de 2004Constancia Mangue Nsue Okomo abrió varias cuentas y certificados de depósitos (CDs) en las que, en al menos una de ellas, se recibían pagos de la petrolera ExxonMobil.
Una de las cuentas bancarias y dos CDs fueron abiertas para sus hijos gemelos, Justo Obiang Mangue y Pastor Obiang Mangue (1986) que oscilaban los 625 mil dólares.

Según la querella de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, entre junio del 2000 y diciembre del 2003 se transfirieron desde el Riggs Bank más de 26 millones de dólares a la cuenta de Kalunga Company SA, una empresa administrada y apoderada por Vladimir Kokorev y su familia. La fiscalía española acusa a la familia hispano-rusa de haber generado una riqueza ilícita millonaria de más de 120 millones de euros en el periodo comprendido entre los años 1999 hasta 2014.

Esas ganancias —siempre según la Fiscalía Anticorrupción de España— “tienen su origen en la negociación, confección y ejecución de manera clandestina y corrupta de comercio ilícito de material militar de defensa y doble uso, armas de guerra vendido a la dictadura de Obiang con sobrecoste a las arcas públicas”. Según el ministerio español, para eliminar el rastro de la corrupta y clandestina contratación llevada a cabo por Vladimir kokorev con la República de Guinea Ecuatorial, “transformaron y ocultaron el origen del dinero bajo la apariencia de negocios navieros lícitos que fluyó por las entidades financieras de ‘Nordea Bank’ en Dinamarca y ‘Credit Suisse’ en Suiza”.

Una de las colaboradoras más próximas del dictador más longevo y cruel de África, Purificación Angue Ondo, embajadora de Guinea Ecuatorial en España (2013-2009) recordó en una entrevista aquel acontecimiento del boom petrolífero, “el presidente dijo que nadie se duerma —refiriéndose a su círculo más cercano—, que todo el mundo aproveche el dinero que caiga en sus manos (sic) ya que el petróleo es un producto perecedero”. Así fue como la oligarquía familiar del clan de Mongomo —feudo político del dictador que gobierna Guinea Ecuatorial desde 1968— se ha apoderado de las ganancias provenientes del petróleo y demás recursos del país.

Sin duda, tal y como lo señala un informe de Human Rights Watch, el petróleo ha permitido al régimen de Teodoro Obiang perpetuar los abusos sistemáticos al pueblo ecuatoguineano: “Persisten la mala gestión de los fondos públicos y las denuncias creíbles de corrupción de alto nivel, al igual que otros abusos graves como la tortura, la detención arbitraria y los juicios injustos” y sortear las escasas presiones internacionales “los enormes ingresos del petróleo financian la lujosa vida de la pequeña élite que rodea al presidente, mientras que una gran parte de la población sigue viviendo en la pobreza”.

1 Comment

  1. Las crudas realidades que vive el pueblo de Guinea Ecuatorial son indiscriptibles e inconcebibles. Yo , Quintín Ondó Michá Avomo, ecuatoriano de origen . No he visto a mi edad(27años) otra cosa que no sea despilfarrar el dinero de todos por parte de «los Obiang» y la población guineoecuatoriana viniendo toda clase de penuria y miserias. Agradezco de corazón a todos y a cada uno de vosotros por vuestra atención y dedicación.
    Un fuerte abrazo a todos

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos similares.