Su nombre es Irene Rolon Paez, una de las extranjeras más poderosas de Guinea Ecuatorial. Es de nacionalidad paraguaya y trabaja en nuestro país junto a Teodoro Biyogo en el proceso de introducir trabajadoras sexuales al país y a mujeres en general para realizar otro tipos de empleo, donde son igualmente explotadas. Varias fuentes anónimas nos han contactado para relatarnos el trato denigrante que sufren estas latinoamericanas, en especial trabajando para quien conocen como ‘el jefe’, Teodoro Biyogo Nsue Okomo, hermano de la esposa del Presidente de la República de Guinea Ecuatorial y actual Embajador Consejero Jefe de Protocolo de Estado. Gritos, insultos y prohibiciones de dejar sus actividades son el tópico común en el trato a estas jóvenes, de la mano coordinadora de Rolon Paez, la latinoamericana que ha olvidado sus orígenes para tomar la misma actitud tiránica que sus empleadores.
No es poco conocido el carácter vehemente de Biyogo y su afición al comercio sexual, en la editorial Diario Rombe ya habíamos tenido la lamentable labor de publicar -23 de enero de 2015- cómo este mismo personaje había torturado a una de la que conocen como, ‘sus chicas’, mujeres que van a trabajar a Guinea Ecuatorial para servir sexualmente a los miembros del Gobierno y cuyos servicios son pagados en algunos casos con dinero de todos los guineanos.
Desde luego que las cosas no son fáciles para estas jóvenes latinas. Nuestras fuentes nos comentan la forma engañosa en que se realizan los procesos de ingreso a nuestro territorio. Aprovechando la precaria situación económica que sufren en su país de origen, les prometen puestos de trabajo con mejores sueldos y alojamiento en Guinea Ecuatorial. Pero lo que nunca esperan una vez llegadas a nuestro país es que habrán de recibir un contínuo trato denigrante, siendo convertidas en el objeto sexual de los dirigentes de Guinea Ecuatorial. Respecto a las vacunas que deben aplicarse por ley al momento del ingreso a Guinea, para enfrentar la malaria, tifoidea, paludismo y la fiebre amarilla, son fingidas para darlas por puestas y no tener que invertir dinero en este proceso médico esencial.
En relación al engañoso proceso de vacunación indicado, podemos mencionar el triste caso de la joven de iniciales K.E., quien vino a trabajar a Guinea Ecuatorial en 2014 y habría fallecido en Agosto del año pasado mientras daba a luz. La muchacha habría contraído Paludismo en Guinea y al ser ella anémica, su vida culminó al reventársele un pulmón y el hígado en el proceso de parto.
Otra de las técnicas para introducir personas al país, sin necesidad de visado alguno, es simplemente sobornando a los trabajadores de la Aduana, quienes de esta manera crean ‘invitaciones’, con las cuales ingresan al país brasileñas, dominicanas y paraguayas para que vengan a ejercer el comercio sexual. Nos revelan que el ciudadano guineano encargado de conseguir los visados para Irene Rolon es Carlos Mba, un joven que presume de una lujosa vida en su cuenta de Instagram.
Desde esta editoral debemos decir que por un lado, reprochamos de forma tajante el uso del dinero del Estado en servicios sexuales para los miembros del Gobierno, quienes se divierten en constantes juergas, mientras la gran parte del país tiene que lidiar con los avisos oficiales de épocas de bajas económicas, sin embargo por otro lado, abogamos por la dignidad humana de manera universal, por lo que estas jóvenes paraguayas merecen un trato digno, independiente del trabajo que realicen.
Tenemos otro caso de una joven que trabajaba para la hija de Teodoro Biyogo Nsue Okomo, la cual no soportó el trato diario. La joven en cuestión durante mucho tiempo intentó escapar, pero sus jefes la obligaron a quedarse contra su voluntad, teniendo la chica que acudir a la ayuda de su familia para poder volver a su país de origen.
El rol de Irene Rolon ha sido esencial en el amedrentamiento de las jóvenes trabajadoras para mantenerlas a la fuerza en el país cuando estas quieren volver, como también coordinando la explotación sexual para el goce de los miembros del Gobierno. De esta manera Rolon lo que estaría haciendo, es construir un creciente imperio de prostitución de élite para Guinea Ecuatorial, dedicado a satisfacer las necesidades de los miembros del Régimen.
Rolon se ha ido abriendo espacio no sólo como la encargada de traer mujeres paraguayas a Guinea y cobrar por ellas, si no que también trabajando en un cargo de carácter operativo-administrativo en el complejo turístico Candy Vista Mar, de donde se habría apoderado de entre 15 y 20 millones del pago de la luz de parte de los inquilinos, comprando en forma posterior numerosos bienes para ella y su familia.
Para la facilitación de lo anterior, se debe entender la compleja deuda (adjuntamos documento) que la empresa Hess tenía supuestamente con SEGESA – Sociedad de Electricidad de Guinea Ecuatorial -, la cual fue reducida arbitrariamente por Biyogo, a través del plan de cobrar progresivamente esta deuda a los inquilinos de Candy Vista Mar. Es así que Rolon tomaba después parte importante de este dinero para sí misma, como también arrendaba las habitaciones del edificio de manera diaria sin que nadie se enterara, obteniendo así una ganancia extra.
Irene Rolon, con el dinero obtenido durante años sin el conocimiento de “el jefe”, se construyó un importante patrimonio en su país de origen, entre el que se encuentra, un chalet en Asunción, la capital de Paraguay, e instaló la quinta ‘Posadas Barreñedas’, de la cual es propietario oficialmente el señor Augusto Alonso, pero siendo esto mentira según varios testigos y únicamente una estrategia para esconder sus bienes de Teodoro Biyogo. Rolon, realizaría por tanto los envíos de dinero para sus familiares y otros destinos siempre con diferentes nombres, a través de dos ciudadanos malíenses (Saidu y Mohamed), quienes se encargarían de concretar esta operación. El nivel de empoderamiento de Rolon, la ha llevado a conseguir, según su misma declaración, que el Gobierno de Guinea Ecuatorial pague los estudios a su hija en España.
Justificación de la violencia
De ‘muertas de hambre’, es así como trata Biyogo a sus trabajadoras. Gritos e insultos, explotación durante las 24 horas del día. Una violencia que es común y esperable para los guineanos. Es por eso que toda esta historia podría llegar a sucitar sentimientos encontrados en nosotros, a través de expresiones comunes como ‘ellas se lo buscaron’ y una serie de conceptos preconcebidos frente a lo que es y no es una persona, pero desde otra perspectiva, es imposible no identificarnos también como víctimas de esta misma agresión a lo largo de la Historia de nuestro país.
El problema de fondo aquí, si se sabe observar con objetividad, son los integrantes del Régimen, acostumbrados a tener una vida de lujos, a utilizar nuestros recursos para solventar sus vicios y placeres, en una trepidante carrera por obtener todo lo que se aparece a su paso. En este caso Irene Rolon representa de una manera u otra la traición de guineanos o latinos o de un individuo de cualquier procedencia, que decide ponerse de lado del victimario para extraer la mayor cantidad de riquezas posibles y se olvida de la víctimas, que confundidas se lastiman muchas veces entre ellas sin levantar la mirada y observar quiénes son los que realmente han forjado este calvario.
Desde la edición del pasado artículo publicado por Diario Rombe sobre el maltrato de Teodoro Biyogo a una muchacha latinoamericana, –http://diariorombe.es/dedicado-a-teodoro-biyogo-que-poco-hombre-el-que-pega-a-una-mujer/– reconocimos en tal hecho como equipo editorial algo que no habíamos tenido la sutileza y la madurez de captar antes en la publicación de otras situaciones de violencia, lo cual es la figura de la mujer en Guinea Ecuatorial
Recordamos también otra ocasión en la que debimos intervenir para liberar a una compatriota secuestrada, que ya había sido golpeada y próximamente habría de ser asesinada en un rito. La manera en que una sociedad trata a la mujer, es un indicador de su desarrollo humano. En el caso de Guinea Ecuatorial, la prepotencia es fomentada desde el Gobierno, yendo esta agresividad más allá, como un odio arraigado hacia la persona que nos dio la vida.
Es así que como en otras oportunidades les hemos hablamos de rebelarse frente a la represión política y económica, hoy les hablamos de una revolución social y cultural, de reconocer en el afecto y el respeto la forma de enfrentar un sistema de inconsciencia impropio o que nos debe serlo, para así alcanzar la claridad de una comunidad cohesionada capaz de luchar desde una directriz ética definida, por el país que desea. La obtención de la democracia tambien exige la lucha por la liberación de nuestras propias mentes.
2 Comments
Yo tambien estoy cansada de esta maldita mujer. Y todo lo que he podido sacar de ese pais como informacion y documentos de las operaciones de Irene los voy a enviar a diario rombe. el mundo tiene que saber lo que esa mujer hace con las paraguayas en guinea ecuatorial. hay demasiada informacion, esa mujer roba impunemente a teodoro el tonto como asi le llama
irene tu veras la furia de las mujeres que durante años nos has explotado.
Quién es ese mónstruo? El MACACO BIYOKO parece a un ORANGUTÁN salvaje. Sin clase y un tonton como el MACACO OBIANG NGUEMA.