“De por sí, el número de votos válidos (183.803) supera al número de electores inscritos (180.000) que la JEN le había suministrado en un comienzo al IFES. Si se tiene en cuenta que el censo no se hizo público antes de la votación, estos resultados dejan una gran sombra de duda”.
Este informe fue realizado por la fundación IFES (International Foundation for Election Systems) y está basado en una misión de observación encargada por el gobierno de Guinea Ecuatorial.
Además de las irregularidades descritas más abajo, el informe también recoge la falta de independencia de la Junta Electoral Nacional, la no utilización de tinta indeleble, el acceso desigual a la financiación, las limitaciones de acceso a los medios de comunicación públicos, etc.
El baile de números: el censo electoral
El informe revela que el censo electoral no había sido distribuido a los partidos políticos para su verificación, tampoco había sido expuesto a tiempo para posibles impugnaciones. El IFES se cuestiona la razón por la que había más de 30.000 personas más de las que constaban en el censo facilitado por la Junta electoral Nacional a esta organización.
“La cifra que se atribuye al número total de electores inscritos representa 30.000 personas más que la cifra correspondiente al número de electores inscritos que la JEN suministró al IFES. En vez de ser 180.000 los electores inscritos, el número rebasó los 213.000”
El informe denuncia la existencia de dos censos electorales sin ninguna similitud aparente. Como prueba se presenta el caso de una mesa electoral en Bata donde no se aprecia ninguna similitud entre los nombres que aparecen en dos listas de la misma mesa. Tal y como puede apreciarse en las imágenes de abajo, esas listas contienen un total de censados diferente y se imprimieron con una diferencia de solo 10 días.
A vueltas con la fecha de convocatoria de las elecciones presidenciales
En 1996, al igual que en 2016, se convocaron las elecciones fuera del plazo establecido constitucionalmente para las elecciones presidenciales. La convocatoria con antelación y por “sorpresa” de las elecciones da una ventaja adicional a aquel que tiene la potestad de convocarlas, por ello la constitución y la ley de elecciones presidenciales establecen un plazo legal en torno al final del mandato. Es decir, que se delimita el periodo para convocar las elecciones, así los partidos pueden estar preparados para las elecciones y en igualdad de condiciones.
La única posibilidad para una convocatoria anterior a los plazos legales sería el caso de vacío de poder por fallecimiento, incapacidad o por dimisión del presidente. Este vacío tendría como consecuencia que el presidente del senado aseguraría la interinidad hasta la celebración de las nuevas elecciones, de acuerdo con la actual constitución de 2012.
A vueltas con la fecha de convocatoria de las elecciones presidenciales
En 1996, al igual que en 2016, se convocaron las elecciones fuera del plazo establecido constitucionalmente para las elecciones presidenciales. La convocatoria con antelación y por “sorpresa” de las elecciones da una ventaja adicional a aquel que tiene la potestad de convocarlas, por ello la constitución y la ley de elecciones presidenciales establecen un plazo legal en torno al final del mandato. Es decir, que se delimita el periodo para convocar las elecciones, así los partidos pueden estar preparados para las elecciones y en igualdad de condiciones.
La única posibilidad para una convocatoria anterior a los plazos legales sería el caso de vacío de poder por fallecimiento, incapacidad o por dimisión del presidente. Este vacío tendría como consecuencia que el presidente del senado aseguraría la interinidad hasta la celebración de las nuevas elecciones, de acuerdo con la actual constitución de 2012.
Del voto público a la declaración jurada
A pesar de las diferencias de medios financieros a favor del PDGE, una de las estrategias de campaña del PDGE entonces fue la consigna del voto público, práctica que es contraria a los principios democráticos básicos. En este caso la consigna consistía en no meterse en las cabinas para introducir la papeleta en el sobre, sino hacerlo frente a todo el mundo e introducirlo a continuación en la urna. A pesar de ser una consigna de partido, se trataba de una forma de intimidación para aquellos que quisieran votar a la oposición.
La consigna del voto público ya se utilizó en en las elecciones de municipales de 1995, solo unos meses antes, pero parece que los resultados no fueron los esperados y se ideó el mecanismo de la «declaración jurada». Así lo describe el informe:
Tal como lo explicó el Director Político, el PDGE sufrió una gran «traición» de los electores en las dos primeras elecciones. Se informó al IFES lo siguiente: «sabemos (por las cifras) que una gran mayoría de los partidarios de nuestro partido votó por la oposición en las elecciones legislativas, y en las elecciones municipales fue aún peor. Esto fue una traición que mostró una falta de confianza en el partido. ¿Por qué? Porque el país estaba en problemas y las personas recibían mensajes contradictorios de los partidos de la oposición.» El Director Político continuó explicando que el “papel” de un partidario es el de votar por su partido, y si uno deseaba votar por un partido diferente, entonces uno debería renunciar a la condición de miembro del PDGE. Es por eso que hicimos la Declaración Jurada, la cual dice: «Soy miembro del partido y votare por el partido» (pag 27).
Por lo visto el PDGE contaba con más de 85.000 afiliados, sin embargo los resultados de las elecciones municipales solo contabilizaban cerca de 65.000 votos, a pesar de la consigna de voto público o abierto. La declaración jurada era un la forma para remediar el fiasco. La declaración contenía incluso la foto del militante y decía: “Juro por Dios, por mi honor y responsabilidad, no ir nunca en contra de las decisiones del PDGE, aceptando todas las decisiones que pueda tomar mi Partido, y mi voto a la causa del mismo es irreversible”.
Resultados que siembran muchas dudas
Uno de los anexos del informe (pág. 68) presenta el resultado de las elecciones municipales celebradas unos meses antes. Estos resultados presentan los resultados sin dar detalles sobre el número total de votantes en el censo ni el número de votos nulos. En todo caso, a falta del dato en Annobon, estos resultados daban al menos el total de votos válidos solo 6 meses antes de las elecciones presidenciales. Así el total de votos válidos emitidos fue de 128.763, muy lejos del voto válido emitido en las presidenciales unos meses más adelante que era de aproximadamente de 183.000 votos.
El informe destaca la falta de coherencia de los resultados, y dice: “De por sí, el número de votos válidos (183.803) supera al número de electores inscritos (180.000) que la JEN le había suministrado en un comienzo al IFES. Si se tiene en cuenta que el censo no se hizo público antes de la votación, estos resultados dejan una gran sombra de duda”.
Como prueba de las irregularidades el informe adjunta también un acta de una mesa electoral, donde se certifica que ha habido más votantes que electores en esa mesa:
14 Comments
Bye bye!!!!
YA HE DICHO LO QUE ME GUSTARÍA HABER DICHO EN UN PAÍS CON LIBERTADES.
OBIANG NGUEMA MBASOGO= ALIBABA
OBIANG NGUEMA MBASOGO= REY DEL MAL
OBIANG NGUEMA MBASOGO= COBARDE
GUINEOLOGIA: MODELO DE SOCIEDAD CREADO POR P.U.N.T Y PDGE PARA QUE TODO AQUEL QUE EN EL CREE HAGA LAS COSAS ALREVES.
GUINEOLOGOS/ Equatos O PEDEGISTAS: los adoctrinados por la guineologia.
EL GOBIERNO DEL PDGE: ES UN REINADO DEL MAL COMPUESTO POR EL REY DEL MAL(Obiang Nguema) Y SUS 60 LADRONES (ministros)
PDGE ES UN AVIÓN EN PLENO VUELO PERO SIN TREN DE ATERRIZAJE Y DICHO AVIÓN SE LLAMA BOEING-PDGE 037, ESTA AGOTANDO SU COMBUSTIBLE, DESPUÉS LA AGRAVEDAD HARÁ LO SUYO POR MUCHO QUE LOS PILOTOS Y EL RESTO DE LA TRIPULACIÓN APARENTAN NORMALIDAD ANTE LOS PASAJEROS.
BYE BYE A TODOS LOS HERMANOS DE LUCHA, KING NNAM, WHUITO, PAISANO DE OBIANG ETC.
OBIANG NGUEMA DESDE QUE SALIÓ COMO CONDUCTOR EN ZARAGOSA NO HA VUELTO A SENTIR DOLOR EN 48 AÑOS.
OBIANG NGUEMA QUÉDATE MALGOBERNANDO ESTE PAÍS MIENTRAS PUEDES.
Oh, después de todo este MANDJÁA que el LUCIFER nos ha metido durante 20 años de su MANDATO TÉCNICAMENTE ILEGAL , ni agua potable tenemos la mayoría de la población.
Dios de mi alma, santificado sea tu nombre. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Pédonanos nuestras ofensas Como nosotros también perdonámos a Los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal de OBIANG, amen.
Está muy bien que nos apelamos al pasado. y como dice alguien acá, a mi lo más sospechoso sería que todo fuese validado por la famosa IFES, siempre y cuando se trate de Guinea Ecuatorial, país que ha estado luchando durante décadas para sobresalir a fuerzas de las injurias de sus detractores. ¿Quién puede decirnos el nombre y la nacionalidad de quien estaba al frente de la IFES? Y quien dice que llamar una organización Internacional quiere decirnos algo especial acá? Sabemos quienes están detrás y quienes financian todos las desestabilidades en nuestro continente, difícilmente avalarán los resultados de un estado como el nuestro aunque fuera en 1000% claro, porque lo que pretenden, lo que siempre han pretendido está a años luz a la realidad y la voluntad de nuestros pueblos. Hasta que no colocan a sus títeres tal como lo hacen en la mayoría de los países hermanos nunca aceptarán nuestra voluntad.
Ahora ya empezamos, antes de que la gente vaya a votar ya hay miles pretextos, miles invenciones, ya se está anticipando todo. Y esto por el mero hecho de que es inexplicable cuestionar las razones por las que el PDGE es pionero de la democracia, de la paz, del desarrollo en nuestro país; y todo el pueblo sabe que votando al candidato del PDGE vota por la continuidad del desarrollo, vota por la paz, vota por el dialogo nacional, vota por la consolidación de la democracia, vota por la defensa de la independencia y la soberanía nacional, vota por una Guinea siempre mejor.
Lo que DR podría hacer ahora en publicar los programas de las diferentes formaciones y hacer comparaciones. Confrontar la solidez de las ideas. El PDGE no es un partido fantasma, no vive en los laureles europeos, está en casa, conoce los problemas de la población, y desde hace años el pueblo ha visto sus hechos, las grandes transformaciones, las mejoras, y sabe que solo el PDGE puede y debe continuar con este desarrollo que conoce el país sin interrupciones.
Esperen que se culminen la campaña y las votaciones, tendrán tiempo para hacer lectura de los pseudoinformes de la IFES y compañía, mientras que nosotros aquí esperamos oír lo que diga la JEN, que es la voz del pueblo africano de Guinea Ecuatorial.
«Votando al PDGE es votar por la continuidad y La Paz»
Porque si se vota en contra del SÁTRAPA OBIANG Y PDGE.
Esto es votar en contra de la continuidad y La Paz.
Como no somos tontos, sabemos que votando en contra del SÁTRAPA,
El dictador no va dejar el poder, la oposición y el pueblo de Guinea Ecuatorial les exigirán que abandone el poder, la comunidad internacional se lo exigirá.
El sátrapa usará la «opción Samson» LA DESTRUCCION TOTAL DE GUINEA ECUATORIAL, ES DECIR SI CAE OBIANG, GUINEA HA DE QUEDAR EN CENIZAS.
ES MEJOR VOTARLE PARA QUE PODAMOS MORIR Y SUFRIR EN PAZ.
La Comunidad Internacional: buen atributo de los bulos.
¿A caso en esta comunidad, llamada «internacional», están todos os estados que deberían conformarla?
Dejen de usar frases inventadas por ahí y allá, como la IFES y otras invenciones de ELLOS.
Si realmente piensan en Guinea Ecuatorial la primera aspirina a tomar es esa: pisar los pies en tierra. Y no pensar y hacer uso de las palabras de otros, abrazarlas como lo hicieran los sacerdotes con la palabra matrimonio, olvidándose de la otra, el divorcio. Es de bulos.
osea que tenemos que votar a pdge para el bienestar del pais osea que quieres que se le vote para que dentro de 37 años el pueblo aya logrado tener luz estable como mucho, eso es para ti prosperidad que programa electoral tiene el pendege yo solo e escuchado HORIZONTE 2020 osea nada tu recuerdas HORIZONTE 2000 dime que se a echo de el NADAAAAA lo mismo que promete ahora, no hay que prometer ahi que actuar cosa que no hace obiang y su pendege, hablais mucho de lo que a prosperado guinea en que a prosperado, en calidad de vida (NOOO), infraestructuras inacabadas, en falsas esperanzas para el pueblo, en empleo (noooo), etc… osea si eso es prosperar para ti el vivir bajo el humbral de la pobreza por favor hiros a venezuela asi vivireis como vosotros quereis y dejar al guineano que viva como merece y quiere, sabemos que ganara pendege fraudulentamente pero tiempo al tiempo todo llegara algun dia y guinea recuperara todo lo robado que aun no haya malgastado este gobierno.
REVOLUCION EN GUINEA, PISANO DE OBIANG ETC… nos va a tocar invitarles a una cervecita a esta gente asi cambiaran de pensar ya que esta visto que se venden por un vaso de arroz, imaginate por una cervecita serian capaces asta de asesinar a obiang, jajaja
algun dia lamentaran lo que hacen al pueblo y entonces lloraran para darnos pena y les demos de comer ya que por meritos propios no seran capaces.
en estos momentos me da igual quien entre en el gobierno siempre y cuando no sea pendege ni partidos coaliccionados por el, es imposible que lo hagan peor que ellos por mal que lo quieran hacer es imposible hacerlo peor y sera ya un gran paso a la democracia de guinea.
EL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO POR EL ESPECIAL CON 38 VOTOS CONTRA 27. LA REUNIÓN DEBE DECIDIR EL DOMINGO, ENTONCES LE TOCA AL SENADO
Con 38 votos a favor y 27 en contra de la comisión especial de la Cámara de Diputados de Brasil recomendó la destitución del presidente Dilma Rousseff. El proceso será ahora examinado por el pleno de la Cámara, que para el próximo domingo tendrá que decidir, por mayoría de dos tercios (342 votos de un total de 513), si se valida la masa en un estado de acusación de la oficina más alta del estado. Si es así, el proceso continuará en el Senado y Rousseff será suspendido de sus funciones. El voto de la comisión formada por 65 diputados llegó al final de 11 sesiones en las que los cargos formulados al Presidente, en particular en relación con las violaciones fueron examinados las leyes de impuestos realizados entre 2014 y 2015 por su administración para disfrazar los problemas fiscales. el anuncio del resultado fue recibido con una ovación por los diputados de la oposición que agitaban banderas de Brasil, al grito de «Via Dilma» y entonando el himno nacional mientras que los representantes de la red que soporta Rousseff los acusó de querer implementar un golpe de estado. El resultado de la votación fue recibida por los fuegos artificiales en varias zonas de la capital federal, Brasilia. Una clara señal de apoyo para la acusación. Según la última encuesta de la mayoría de la población es favorable para el estado de desarrollo de la carga de Rousseff (61%) y el vicepresidente Michel Temer (58%). Para dar una idea del clima de tensión, especialmente en Brasilia, en la plaza en frente de los ministerios que han sido colocados obstáculos que durante toda la semana servirán para dividir a los manifestantes pro y en contra del presidente. A lo largo de las barreras serán desplegados varios agentes de policía. Los grupos serán separados como es el caso para los aficionados al fútbol: el lado derecho colocará los que piden el despido de Rousseff y la izquierda los que defienden la continuidad de su mandato. El riesgo de enfrentamientos entre manifestantes de las dos facciones opuestas se considera alta por guardias de seguridad. Sin embargo, los votos van al Congreso (el gobierno no ha garantizado una mayoría, pero ni siquiera la oposición puede estar seguro de la victoria) y los componentes ejecutivos de los partidos aliados empiezan a considerar seriamente la posibilidad de elecciones anticipadas. En las últimas horas se decidió a ir por este camino también el ex jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, bajo investigación por lavado de dinero y alzamiento de bienes sobre los fondos negros en la investigación de la empresa pública Petrobras y ahora preocupado por no tener la suficiente autonomía, una vez obtenido un ejecutivo de la comisión oficial de Rousseff. Si él salir indemne de la votación en la Cámara, el Presidente podrá decidir no seguir el consejo de su «mentor» Lula, especialmente en áreas cruciales para la reactivación del gobierno como la economía. el Instituto Datafolha ha revelado en tanto que si se planifica la presidencial. Reedifunde
King Nam nos está explicando el porqué el respeto a la ley es muy importante para un estado democrático. No está hablando de un golpe de estado, de una invasión mercenaria a la Moto-Aznar-Man, etc.
Esto es lo que queremos en Guinea Ecuatorial, que la ley impere. Y el único partido que puede implantar esta realidad en el país es el PDGE. Por eso, votar al candidato del PDGE es votar por:
– La continuidad del desarrollo,
– La paz y la soberanía nacional,
– La estabilidad política,
– El dialogo nacional,
– El mejor caminar de Guinea Ecuatorial.
Lo has hecho muy bien. Alguien dejo mucho por la exclusión de un cierto candidato en las próximas elecciones, olvidándose que también en nuestro país existen textos legales que regulan nuestro modus operandi.
todo lo que hablais aqui sobra OBIANG es muy franco señores acaba de recalcar hoy en ngolo que su edad el muy santo ya no puede cambiar. si nos maltrata lo seguira haciendo, robar seguira violando lo seguira, asesinar seguira, torturar seguira, drogarse lo seguira tomar pepe soup de recien nacidos lo seguira, comer testiculos de sus adversarios lo seguiraaaaaaaaaaaaa dejarnos morrir en nuestra desgracia señores no se puede ser mas claro OBIANG es transparente como el agua ahora vienen con lo del 96 estamos en 2016 marreando a la perdiz? porfavor estoy que me sube la tension al ver que un señor demuestra lo unico hombre que es y los otros gallos a callar y la oposicion ahi sin muuuuuuuu algun dia si realmente existe DIOS ya nos liberara el y no los que hablan mucho. hermanos estemos listos a pasar a la holla de okom mbeson. seguro que el P.F le gustarar probar mis intestinos que sabrian muy ricos preparados por su suegra como acostumbra malditos seais todos los que se dicen ser opositores sin huevoss
El quinto día de “campaña” amanece tan soporífero como los anteriores. Escapa a esta ambiente el desafío de Avelino Mocache al dictador para un debate ante las cámaras de la televisión del Estado. Probablemente para castigar semejante “osadía” la página del gobierno/PDGE hace una breve reseña de un mitin de su partido (UCD) en Malabo en la que destaca las supuestas amenazas de Mocache (“Les vamos a abofetear”), aunque no se dice a quienes van dirigidas… Empeñados en aparentar animación, en la página del “partido único” hablan también de una reunión de Carmelo Mba Bacale con sus partidarios de Riaba.
El dictador está ya en Bata. Llegó en la tarde-noche de ayer, viniendo de Annobon donde tuvo una campaña muy aburrida. No obstante su llegada a Bata ha sido de manera discreta (“desapercibida” nos dicen). “Nos hemos dado cuenta solo por la presencia de militares en las rotondas que conducen al aeropuerto” ( Con lo que la población batéense en particular y los de la Región Continental en general recibieron al líder de la CI en su gira a esta región les ha creado molestia y se han dado cuenta que el pueblo ya no les quiere. Tampoco en Bata hay ambiente de campaña. “Puede parecer exagerado pero no se ven carteles pegados en las paredes. Tampoco se ven vehículos con carteles. Como mucho he podido ver tres en los últimos días”. El mitin está convocado delante del edificio del Palacio de Congresos y a primera hora de la mañana continuaban los trabajos de preparación del estrado. “Ha empezado a llover y eso a Obiang (que es muy supersticioso) no creo que le guste”…
Todas las oficinas, las tiendas, los centros de enseñanza y las empresas han cerrado y las personas que en ellas trabajan han sido COACCIONADAS PARA QUE ASISTAN AL MITIN DE BATA. El director del centro de enseñanza “Padre Sialo”, por ejemplo, ha dicho a sus alumnos que tienen todos que asistir al acto. El centro está a medio kilómetro, aproximadamente, del palacio de Ngolo. Han aparecido algunos carteles en sitios considerados como céntricos de la ciudad. Son carteles improvisados, hechos con rapidez “en los chinos”. Pese a todo ello, la ciudad está muy lejos de ofrecer el aspecto que ha tenido en otras campañas electorales. No se ven caravanas de coches, ni se oyen megáfonos haciendo propaganda, ni personas que vayan o vengan de los mítines.
El desinterés de la población de Bata y de toda la Región Continental es notante, como se comprobó hace unos pocos días en Malabo, por “la fiesta de Obiang”, es creciente. Y el régimen está muy preocupado por esta actitud que van tomando la gente, y los dirigentes del PDGE en sus respectivos distritos va amenazando a la población para que asistan a mítines y de una forma especial a la que su jefe ha de presidir.
La exclusión del Candidato de la CI, Sr. Gabriel NSE OBIANG ha hecho para que muchos se desinteresara de estos comicios y van comentado que ya están amañada.
Esto es lo normal. Lo anormal, sería que los datos del informe sean correctos.
Es curioso. Todo lo que toca Obiang Nguema o lo que se le acerca acaba infectado y termina en el ostracismo.
Obiang sabe que el dinero nubla la mente de los ambiciosos; Obiang sabe utilizar esa máxima.
Fíjense en los siguientes ”Personajes”:
Rodrigo Rato, De Arístegui, Lula Da Silva, Dilma Rouseff. Desde que se acercaran a Obiang, han caído en desgracia.
Este tipo de técnica es la misma que utiliza con los guineaecuatorianos, ahí tenemos lo que ha pasado con Modu, Secundino, Eloy Eló, etc. A Obiang ya no le importa el dinero. Sabe que la gente se mata por dinero y utiliza y sabe utilizar esa regla.
Obiang no puede conseguir nada sin dinero. Con el dinero consigue domar a sus enemigos. Sabe que todos los vítores son gracias al dinero. Sabe que todos estos ”hijos pródigos” han vueltos por dinero.
Es difícil ver a Obiang viviendo en una Guinea gobernada por otro, aunque se a su familiar directo; es difícil. Os lo dice alguien que conoce al PF.
Los que siguen haciendo el paripé, diciendo que son opositores que quieren conseguir el poder a través de las urnas en Guinea, son los que más daño están haciendo al pueblo. Los guineanos, por este deseo de terminar con la dictadura, se han vuelto frágiles y débiles mentalmente. Muchos han padecido, creyendo a estos falsos opositores y por eso, muchos prefieren ahora ir ”en busca de subsistencia” en el PDGE, el paraguas y cobijo de los delincuentes de Guinea y del Mundo.
Lo único que le haría daño a cualquier dictador es la lucha sin violencia, a través de la desobediencia civil. Existen muchos textos que hablan e ilustran este tipo de luchas, que han tenido éxito, derribando dictaduras igual o más duras que la de Obiang.
No se debe ir a las urnas, reconociendo que vas a competir con un delincuente. Hay que partir de que los delincuentes son los que están ocupando las instituciones y hay que desalojarlos de ellas, COMO SEA.
Cualquier dictadura es más fuerte usurando la violencia. Pues, no es recomendable enfrentarse a una dictadura usando violencia.
Tampoco es recomendable para el pueblo que se consiga el poder mediante un golpe de estado, porque cualquier golpista considera que el poder le pertenece. La única alternativa para devolverle el poder al pueblo es INVOLUCRAR AL PUEBLO a desalojar a los delincuentes de las instituciones.
En Guinea, los próximos años, habrá muchas muertes. Obiang se despide y quiere hacerlo garantizando continuidad. Obiang sabe que hay conspiradores en sus filas. Cada figura del régimen se ha posicionado. hay grupos: Grupo de Ale Envoro, Grupo de Nguema Onguene, Grupo de Coo y su hijo, Grupo de Santo Tomé, Grupo de Filiberto Ntutumu, etc. Cada grupo se asocia con otro. Piensan que Obiang no lo sabe; pero, lo sabe y tiene todos los datos.
Obiang quieren que todos se Mojen y que participen en el expolio; cuantos más, mejor. La pregunta que se hacen es: ¿Los que vengan después, meterán a todos en la cárcel por corrupción? Si los corruptos son cada vez más, pues no habrá causa. Quizás pueda que haya causa por delitos de sangre; pues, robar, pero, no matéis abiertamente.
Continuará….
Reedifunde
Obiang gobierna guinea Ecuatorial ilegalmente de hecho está robando de esta forma sigo manteniendo que obiang es un delincuente
Sera lo mismo que pasara el dia 24 de este mes otro farude ya anunciada por Obiang Nguema, su PDGE y fraude´Gobierno.