La Fiscalía Anticorrupción da por hecho que José Manuel Villarejo repatrió a España desde Panamá y Uruguay un millón de euros procedentes de los pagos recibidos como contraprestación por el informe privado de inteligencia que elaboró siendo aún policía para unos clientes guineanos (conocido como Informe King) y que ese dinero lo invirtió en la compra de acciones de una sociedad que explotaba una clínica privada en Estepona (Málaga) de la que él ya era socio.
Entre el 27 de febrero y el 8 de mayo de 2012, las sociedades panameñas Participaciones Marvila SA (hoy Microspermum SA) y Stanstead Advisors Corp -ambas vinculadas a Villarejo- recibieron ingresos bancarios por al menos 990.203,80 euros desde una cuenta abierta en el CBH Bank de Suiza de la que era titular la sociedad Boway Holdings Limited, con sede en Hong Kong.

Una parte de esos fondos -exactamente 773.924,52 euros- fueron «retornados» a España en 2014. El dinero se ingresó en la cuenta que Cenyt Consultoría Organizacional SL -una de las compañías que integraban el entramado societario controlado por Villarejo- tenía en la sucursal de Ibercaja en la madrileña calle de Caballeros.
En esa misma cuenta confluyeron otros 230.262,56 euros «repatriados desde Uruguay», adonde los clientes guineanos habían enviado previamente otros 920.136 euros fraccionados para no levantar sospechas. Ese importe era la suma resultante de los ingresos recibidos en una cuenta de la que era beneficiaria la sociedad Financiera Uruplán SA -también vinculada a Villarejo- en el HSBC Bank London (435.068 euros) y en otra de Participaciones Marvila en el Banco Bilbao Vizcaya Uruguay (485.068 euros) los días 30 de abril y 8 de mayo de 2012, respectivamente. El dinero procedía de la misma entidad suiza.
«Con abuso» de su cargo policial, la prestación de servicios privados de información e inteligencia para los ciudadanos guineanos Cándido Nsue Okomo y Crispín Edu Tomo Maye -vinculados a la petrolera estatal Gepetrol- fue el hilo del que empezó a tirar Anticorrupción para investigar a José Manuel Villarejo en el procedimiento que instruye el juez Manuel García-Castellón. Concretamente, el trabajo que el policía bautizó como Informe King consistió en la investigación y seguimiento de Gabriel Mbega Obiang Lima, ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial y enfrentado a su hermano Teodorín para suceder a su padre al frente de la jefatura del Estado de dicho país africano. La Fiscalía cifra en 5,3 millones de euros los ingresos que obtuvo la empresa del comisario de sus clientes guineanos.
Fuente: elindependiente